El día martes la Comisión Investigadora del Crédito con Aval de Estado votó el informe emanado del proceso que convocó a expertos, ex ministros y estudiantes endeudados para analizar los alcances que tuvo este en las arcas del Estado y en los bolsillos de miles de estudiantes.
Sebastián Avilés Profesor. Militante de Partido de Trabajadores Revolucionarios PTR y de la Agrupación de Trabajadores de la Educación "Nuestra Clase"
Jueves 4 de octubre de 2018
La presidenta de dicha comisión, la diputada Camila Rojas, señaló que las responsabilidades recaen en los ex ministros de Educación de los gobiernos concertacionistas, en específico en Nicolás Eyzaguirre y Sergio Bitar, quienes estuvieron en sus inicios.
Unas de las principales críticas de la comisión fue en torno al agobio financiero que han sufrido miles de estudiantes, que a través de la banca privada se vieron enfrentados a cobranzas y embargos, al igual que los estudiantes que estudiaron con el crédito CORFO.
El punto álgido de la discusión se dio cuando el informe debía proponer medidas compensatorias para los estudiantes que han sido estafados y perseguidos por la educación de mercado, donde se tocó el punto de manera abstracta, sin plantear la condonación total de la deuda educativa, pues los diputados de derecha, entre ellos Bellolio, se negaron a establecer la compensación como medida que protegiera a los estudiantes y trabajadores, defendiendo una vez más el lucro de los privados.
Esta sentencia demuestra que los cambios en materia de Educación no se lograrán meramente en el parlamento. Las promesas de campaña del Frente Amplio hoy las juega entre cuatro paredes, mientras que la crisis de la educación pública se mantiene, e inclusive, se agudiza en universidades como la UPLA y la UMCE. Para lograr la gratuidad universal y la condonación total de la deuda. El movimiento estudiantil y de trabajadores de la educación debe unirse en defensa de la educación pública, atacando a los empresarios que viven a cuestas de miles de familias.