×
×
Red Internacional
lid bot

POLITICA. Comisión de Trabajo del Senado aprueba idea de legislar reforma laboral

La Comisión de Trabajo del Senado aprobó la idea de legislar en el proyecto de reforma laboral, por tres votos contra dos. A favor, los senadores Nueva Mayoría Adriana Muñoz, Carolina Goic y Juan Pablo Letelier. En contra los senadores derechistas Allamand y Hernán Larraín. A pesar de la aprobación, no hay aún ningún acuerdo.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Jueves 6 de agosto de 2015

El Gobierno licua su promesa de reformas

El discurso oficial, es que lo aprobado en Diputados es “el piso mínimo”.
Lo cierto, es que los rumores de indicaciones que licuan lo aprobado se multiplican. Que se permitiría el re-emplazo en huelga con trabajadores internos. Que se limitaría el derecho a huelga con un estatuto especial para las PYMES. Que se permitirían formas de extensión de los derechos negociados por el sindicato a los ni sindicalizados.
De introducirse indicaciones como estas, tendría que establecerse una Comisión Mixta para su revisión.
Mientras tanto, las posiciones se exacerban.

La CUT rechaza ala conservadora del Gobierno… por twitter

El Gobierno, tras el cónclave dio muestras, simuladas, de un retroceso en sus promesas de reformas, como informamos en La Izquierda Diario aquí.

Su Ministro de Hacienda el PPD Rodrigo Valdes lo aclaró para la reforma laboral, declarando que "el crecimiento no está garantizado, tenemos que trabajar todos por ello y eso incluye tener una reforma laboral equilibrada. Esto está en proceso en el Congreso y veo a muchos dispuestos a mirar con lentes distintos el tema de las pymes". Y agregó que “queremos un derecho a huelga efectivo, pero tenemos que cautelar siempre que ese derecho a huelga sea proporcional con los efectos que tiene en otros actores, entre ellos las empresas”.

La presidenta de la CUT respondió con fuerza que “declaraciones como las de ministros Burgos/Valdes son las que distancian cada vez más a ciudadanía del Ejecutivo… Gobierno sordo”.

La fuerza… del twitter. Aunque las señales de la cocina del Senado, en un frente único del Gobierno, los empresarios y los medios de prensa, son claras, nada se anuncia de los métodos propios de los trabajadores.
Esto envalentona a los empresarios.

Los empresarios por sepultar la reforma

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann Von Mühlenbrock, declaró que "Esta es una mala ley para las personas. De aprobarse el proyecto tal como está, se generará un debilitamiento de la democracia laboral y un menoscabo a las libertades individuales de los trabajadores, por lo que confiamos en que las autoridades tendrán la responsabilidad y disposición de corregir esta reforma, tal y como se los está pidiendo la mayoría del país".

Lo único que hay en las empresas, es dictadura empresarial, nada puede decir de la democracia laboral.

Agregó que "el gobierno necesita escuchar al país y corregir el rumbo, ya que esta reforma no es pro trabajadores, como se ha intentado plantear, sino que es anti personas, anti empleo y anti libertad".

Piden cambiar todo: la titularidad sindical, la prohibición de reemplazo en huelga, la definición de servicios mínimos por parte de los sindicatos, la extensión de beneficios y el piso de negociación. Quieren sepultar la reforma laboral.

Se suma la campaña mediática. El chantaje de una semi huelga de inversiones. La formación de un frente único anti-reforma, con comité responsable incluido. El lobby, las presiones.

Hacia un choque trabajadores- empresarios, y la salida del medio de la Nueva Mayoría

La belicosidad empresarial, empuja a las organizaciones sindicales a movilizarse, aunque intentan sus dirigencias evitarlo.

Por su parte, la Nueva Mayoría, para impedirlo, eligió el camino del medio, lo que el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado el PS Juan Pablo Letelier llamó los “acuerdos parciales”, por ejemplo, sobre las PYMES. Y los mensajes tranquilizadores, afirmando que “éste es un proyecto muy moderado”.

Pero los estrechos caminos del medio son infructuosos, especialmente en proyectos que, como él mismo tuvo que reconocer "toca intereses".

Los empresarios, en defensa de los suyos, está desplegando su fuerza. Las dirigencias sindicales oficiales, recurren a twitter.