lid bot

Crisis Política en Brasil. Comisión del Senado brasileño aprueba la enmienda que habilitaría la elección directa

El proyecto de enmienda constitucional aprobado en Comisión del Senado el miércoles por unanimidad deberá ser aprobado por el pleno del Senado y la Cámara de Diputados.

Jueves 1ro de junio de 2017

La Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) del Senado brasileño aprobó este miércoles por unanimidad y de manera simbólica la propuesta de enmienda constitucional que habilita la realización de eleción directa para presidente y vicepresidente de la República en los casos de vacancia de los cargos en los tres primeros años de mandato. A pesar del avance, todavía es necesaria su aprobación en dos turnos en el Senado y en Diputados.

Según el texto aprobado, de autoría del senador por el DF José Reguffe (sin partido), no se estableció la vigencia inmediata del proyecto como deseaba la oposición. La propuesta seguirá ahora al pleno del Senado.

La semana pasada, el senador Lindbergh Farias (PT de Rio de Janeiro) presentó un sustitutivo al texto para intentar asegurar que la propuesta tuviese vigencia inmediata luego de su publicación, para el eventual caso que Temer dejara el cargo este año.

Para garantizar la aprobación de la enmienda, el petista desistió de sus sustitutivo y acató la sugerencia del senador Ricardo Ferraço (PSDB de Espírito Santo) que pedía el rechazo de su parecer a través de un voto por separado. Para Ferraço, la aprobación del informe de Lindbergh sería inconstitucional, porque las enmiendas constitucionales que cambien el proceso electoral deben respetar el principio de la anualidad electoral. O sea, según la Constitución, cualquier cambio solo puede entrar en vigencia si fuere aprobada un año antes de la contienda electoral.

Según el criterio de Ferraço y otros integrantes de la base oficialista, si Temer dejara el cargo este año, la enmienda constitucional de la elección directa no podría ser aplicada y sería convocada una elección indirecta. Lindbergh, sin embargo, apuesta a la judicialización del caso y considera que hay jurisprudencia en el STF para justificar la vigencia inmediata de la propuesta.

Actualmente, la Constitución solo admite elección directa para cubrir la vacancia de estos cargos si se da en los dos primeros años de mandato. Si ocurre en los dos últimos años, el texto constitucional determina que se convoque a una elección indirecta dentro de 30 días, para que el Congreso Nacional elija los nuevos presidente y vicepresidente de la República, que deberán concluir el mandato en curso. Si fuere aprobada en el pleno del Senado, la enmienda todavía debe pasar por dos turnos en Diputados.