×
×
Red Internacional
lid bot

HUELGA VODAFONE ONO. Comisiones Obreras llama a abandonar la huelga de Vodafone contra el ERE

CCOO considera que los trabajadores de Vodafone ONO no deben seguir con las jornadas de huelga contra el ERE que quiere aplicar la empresa. El motivo es el acuerdo entre la multinacional y los sindicatos mayoritarios UGT y STC.

Nuria Freixas

Nuria Freixas Barcelona

Martes 6 de octubre de 2015

Foto: Twitter

A finales de Julio, la empresa Vodafone ONO puso sobre la mesa sus intenciones de aplicar un ERE que afectaría a 1300 trabajadores. Pocos días después se iniciaba una rueda de negociaciones con los sindicatos CCOO, UGT y STC.

Según el último comunicado de Comisiones Obreras a día 29 de septiembre, éstos no estarían a favor del ERE aceptado por los sindicatos mayoritarios UGT y STC. Sin embargo, desde CCOO se insiste a los trabajadores en que la lucha no puede seguir con las jornadas de huelgas, argumentando pérdidas económicas para los trabajadores, y propone como única medida seguir participando de las asambleas.

El pasado 30 de septiembre, fecha en la que finalizaban las negociaciones, tanto UGT como STC llegaron a un acuerdo con la empresa aceptando el ERE casi en su totalidad. Los sindicatos tan sólo han exigido algunas medidas restrictivas para la elección de los trabajadores que entrarán a formar parte del expediente. Por ejemplo, no estarían incluidos en el ERE trabajadores que ejerzan su permiso de paternidad/maternidad o de reducción de jornada, víctimas de violencia de género y trabajadores con discapacidad.

Otras medidas acordadas entre empresa y sindicatos pasan por incluir prejubilaciones para los trabajadores que cumplan los 55 años antes de finalizar 2016. Además de la formación de una mesa de seguimiento del ERE y la creación de un plan de descuento para empleados.

Por su parte, los trabajadores de ONO Vodafone han llevado a cabo durante todo el mes de septiembre un plan de lucha contra el ERE de la empresa. Discutiendo todo en las asambleas, organizando movilizaciones y finalizando con unas jornadas de huelga los días 21, 28, 29 y 30 de septiembre.

Durante todo el mes de movilizaciones, CCOO ha ido dando apoyo a las diferentes convocatorias de huelga y animando a los trabajadores a enfrentarse al ERE de la empresa. A pesar de ello, el acuerdo al que han llegado entre empresa y sindicatos mayoritarios, propicia la adaptación por parte de CCOO a la política de UGT y STC del mal menor para los trabajadores. Así, CCOO limita a la lucha de los trabajadores a la participación en las asambleas.

Sin duda la política de traición a las luchas obreras y claudicación ante la patronal no es nueva. Las direcciones de las grandes centrales vienen siendo fundamentales para la estabilidad del actual Régimen del ’78, neutralizando desde la Transición el ascenso de las luchas obreras.

En la actualidad, los grandes sindicatos como CCOO y UGT vienen poniendo trabas a las grandes luchas obreras impidiendo el triunfo de los trabajadores, como por ejemplo la traición de la dirección de CCOO en la huelga de Panrico.

Esta política pretende además dificultar e impedir la organización de uno de los sectores más precarizados y explotados que existen como es el de las telecomunicaciones. Encontramos un ejemplo más de rechazo a esta política pactista en la lucha de los trabajadores de Movistar, que a pesar de CCOO y UGT, los trabajadores de la revuelta de las escaleras lograron organizarse a nivel estatal para hacer frente a la empresa.