Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta, junto a dirigentes sindicales, estudiantes universitarios y miembros del colectivo artístico cultural Variete Humana, presentaron este viernes la propuesta de un comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, por medio de una conferencia de prensa.
Viernes 11 de septiembre de 2020
Durante el medio día de este viernes, el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta- organismo que agrupa a distintos sindicatos y organizaciones sociales, surgido en octubre pasado- realizó un punto de prensa en el centro de la ciudad, dando a conocer la propuesta de impulsar un comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
La presidenta del Colegio de Profesores de Antofagasta, Patricia Romo, junto a dirigentes del sindicato Siglo XXI, Sindicato SGS, estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta y el colectivo artístico cultural Variete Humana, presentaron, en conferencia de prensa, la propuesta de un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Faltan menos de dos meses para la realización del plebiscito, resultado de la cocina parlamentaria y del "Acuerdo por la paz y la nueva constitución", con el cual los partidos del régimen, incluyendo a sectores del Frente Amplio, intentaron desactivar la rebelión.
En este contexto, sindicatos y organizaciones que pertenecen al Comité de Emergencia y Resguardo decidieron, en una asamblea realizada el martes 8 de septiembre, levantar la propuesta de Comando por una ACLS, como "tercera alternativa", ante las políticas de la derecha y "oposición".
En dicha instancia participaron trabajadores industriales del Sindicato Ultraport Mejillones, Puerto Mejillones; de SGS; del Sindicato Colegio Providencia; la presidenta del CdP comunal Antofagasta; docentes y delegadas de Escuela Patricio Cariola, Escuela España y Escuela D-86; representantes de agrupación Providencia y Coordinadora No + AFP Antofagasta; Sindicato Maxam; trabajadoras del Sindicato Siglo XXI; una delegada gremial del ISCA; agrupación Varieté Humana; Sindicato Interempresa FCAB; estudiantes de la Coordinadora Estudiantes Antofagastinos Secundaries; de la población Miramar, entre otras personalidades.
Es frente a este proceso que observamos diversas posturas. En la derecha hay división, aunque su mayoría va por el rechazo, hay parlamentarios/as UDI y RN que se pliegan hipócritamente al apruebo de forma demagógica; la oposición que señala "Apruebo" pero que contradictoriamente fueron parte de administrar por años la herencia de la dictadura, posición que incluye al Partido Comunista y el Frente Amplio, que además llaman a votar por la trampa convención constitucional a ciegas, con la cual no se pueden modificar los tratados de libre comercio, garantiza el poder de veto a una minoría, entre otros límites; y también hay una tercera alternativa, que pelea por retomar las banderas de la rebelión y la lucha por una verdadera asamblea constituyente libre y soberana, sin Piñera y que pueda decidir sobre todas nuestras demandas sin ninguna limitación.
Te puede interesar: Trabajadoras del Hospital Barros Luco y del Hospital de Antofagasta se suman a Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Te puede interesar: Trabajadoras del Hospital Barros Luco y del Hospital de Antofagasta se suman a Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana