Junto a más de 15 organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles de la ciudad, el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta se apresta para el cierre de la década: este próximo sábado 28 de diciembre llevarán adelante una gran jornada de encuentro familiar, con una completada rebelde y acto cultural frente al Colegio de Profesores, en calle Esmeralda. A partir de las 17:00, la actividad está programada con grupos artísticos, completada rebelde y espacio de niños, con juegos y actividades.
Lunes 23 de diciembre de 2019
Trabajadores de la salud y de la educación, pobladores, estudiantes secundarios y universitarios, trabajadores de la industria y del comercio, artistas y profesionales, organizaciones de DDHH, No Más AFP, Unión Portuaria, son algunos de los sectores que han dado vida a este Comité de lucha y organización en Antofagasta desde el 20 de octubre, tras dos días de iniciado el estallido social, y hoy invitan a la comunidad a juntarse en una actividad de cierre de fin de año, para compartir y reflexionar sobre lo que ha sido el estallido social y sus perspectivas.
Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta, nos señaló que “Queremos que todos puedan hacerse parte de esta actividad. Nos interesa realizar un balance de lo que han sido estos más de 60 días de lucha; hemos sido duramente reprimidos por haber “despertado” y manifestarnos en la calles como pueblo organizado, pero todo esto generó algo muy valioso a mi parecer, que fue unirnos y organizarnos entre nosotros para resistir a la represión de Piñera, en un momento que teníamos a los militares en la calle, tuvimos que poner en pie la comisiones de auxilio, difusión, DDHH, etc. Pero la crisis social que estalló no fue algo del momento: Piñera sigue ahí, nuestras demandas de más de 30 años siguen sin responder, la cocina parlamentaria trae más y más decepciones todos los días, la represión no ha cesado, y ninguno de los privilegios de la casta empresarial que vive a costillas nuestras ha sido tocado. Es necesario reunirnos también para reflexionar cómo la seguimos, cómo triunfamos. Miles de golpizas, detenciones, disparos, asesinatos, mutilaciones, desapariciones y torturas no pueden ser en vano. Cuando Chile despertó, supimos que la unión hace la fuerza. La clase trabajadora puede y debe seguirse organizando para triunfar, y este Comité de Emergencia y Resguardo está al servicio de esta tarea”.