El Comité se reunió este martes para discutir qué hacer en torno al Proceso Constituyente y el Plebiscito. Acordó impulsar con todo un Comando por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana, que se movilize por una verdadera AC, para que se vaya Piñera y por la Huelga General.
Miércoles 9 de septiembre de 2020
A la reunion se conectaron decenas de personas, figuras de la FENATS Barros Luco Trudeau, de la Federación Nacional Coordinadora de Bases de la Salud (FENACOOR), del Movimiento Salud para Todos (Quilicura), dirigentes sindicales de la Cultura, Agrupación Pudahuel Resiste, de Asambleas Territoriales, trabajadores de base y estudiantes universitarios y secundarios. El Comité ya venía discutiendo una posición al respecto del Proceso Constituyente, realizando foros e incentivando el debate.
La discusión partió con el Comité reafirmando su convicción de que el Plebiscito es un desvío, una trampa, que las banderas de la rebelión no son las que ofrece engañosamente este proceso constituyente, y que el acuerdo pactado a espaldas del pueblo no representa las demandas por las que se luchó en la rebelión de Octubre.
"La convención Constitucional no es la Asamblea Constituyente por la que luchamos" plantaba Brisa Gálvez, presidenta de FENACOOR, en su intervención, marcando los límites y las trampas de la Convención Constitucional. Como por ejemplo, que está subordinada al veto de la derecha o que los jóvenes están totalmente excluidos. Dauno Totoro, dirigente y figura del Partido de Trabajadores Revolucionarios, planteó la necesidad de “mantener la pelea por una auténtica Asamblea Constituyente libre y soberana, frente a los engaños del PC y el FA que buscan acuerdos con el régimen y hacernos pensar que la Convención Constitucional podrá cumplir las expectativas abiertas en octubre”
Las intervenciones también giraron en torno a la necesidad de seguir la pelea para que se vaya Piñera. De hecho una auténtica Asamblea Constituyente no puede ser con la tutela de Piñera y las instituciones que la misma dictadura heredó. Por lo mismo, sólo podrá imponerse con la fuerza de la movilización, allí la Huelga General es un factor clave. Ningun proceso constituyente podrá discutirlo todo con todos, si las calles siguen en manos de fuerzas de represión, si los lugares de trabajo siguen en pasividad. La perspectiva que se abrió el 12N durante la revuelta, de que la clase obrera imprimiera su sello a la rebelión, fue bloqueada por la burocracia del PC y en especial por la dirección de la CUT.
Como resolución concreta el Comité votó sumarse al Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, formado en Antofagasta por los Trabajadores del Ferroviario, porque toma también estos tres ejes: la ACLyS, la pelea porque se vaya Piñera y la Huelga General. En ese sentido se acordó impulsar acciones y debates que permitan mostrar esta alternativa, tanto en lugares públicos como en los lugares de trabajo y estudio.
Una de las acciones más audaces será impulsar activamente una campaña entregando una tercera papeleta que integre la opción Asamblea Constituyente Libre y Soberana. Si bien el comando se define dentro de las posiciones del Apruebo a una nueva constitución, no tomará partido por ninguna de las opciones que hoy existen (convención mixta y constitucional) y en cambio impulsará esta alternativa como una forma de expresar que el desvío no logró dejar en el olvido una de las principales demandas de la revuelta.
De esta forma el Comité de Salud y Seguridad Hospital Barros Luco se sumó al llamado por este Comando Nacional que ya va tomando forma, logrando sumar a cada vez más sectores.