Tras el mensaje de EEUU y la OEA, Macri reconoció a Gaudió como presidente de Venezuela. También lo hicieron Jair Bolsonaro y Sebastián Piñera. Massa y Pichetto también adhirieron a la medida.
Miércoles 23 de enero de 2019 17:50
Momentos decisivos se viven en Venezuela. Esta tarde el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se juramentó como presidente encargado de Venezuela. A los pocos minutos fue reconocido por la Casa Blanca, que “alentaba” a “los otros gobiernos del Hemisferio Occidental” a hacer lo mismo.
Te puede interesar: Con el aval de Trump y la derecha continental, Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela
Te puede interesar: Con el aval de Trump y la derecha continental, Guaidó se autoproclama presidente de Venezuela
Uno de los primeros en acatar el pedido imperial fue el presidente argentino Mauricio Macri, que difundió un tuit donde dice “quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país”.
Quiero expresar mi apoyo a la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconociéndolo como Presidente Encargado de ese país
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 23 de enero de 2019
Desde la oposición también comenzaron las expresiones. Uno de los primeros en apoyar a la oposición y su medida de carácter golpista fue Miguel Ángel Pichetto, titular del principal bloque peronista del Senado.
Los hechos acontecidos recientemente muestran la verdadera cara de la dictadura de Maduro. Su proceso es insostenible y merece el repudio de todos los partidos democráticos de la Argentina.
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) 23 de enero de 2019
También lo hizo Sergio Massa, que el último domingo confirmó su aspiración presidencial por el peronismo.
El mundo le da la espalda
a la dictadura de Maduro
y empiezan a soplar
vientos de libertad.
Fuerza Venezuela.#VenezuelaGritaLibertad pic.twitter.com/xjHKbf4lH4— Sergio Massa (@SergioMassa) 23 de enero de 2019
Además del titular de la OEA, Luis Almagro, entre los primeros en pronunciarse estuvieron el presidente de Brasil Jair Bolsonaro y el chileno Sebastián Piñera.
El gobierno de Brasil emitió un comunicado. "El señor Juan Guaidó, Presidente de la Asamblea Nacional venezolana, asumió hoy las funciones de Presidente Encargado de Venezuela, de acuerdo con la Constitución de ese país, tal como fue avalado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)". "Brasil reconoce al señor Juan Guaidó como Presidente Encargado de Venezuela", subraya la misiva. Y agrega: "Conforme a la Constitución, el Presidente Encargado Juan Guaidó deberá convocar elecciones presidenciales libres y democráticas, a realizarse bajo supervisión internacional. Brasil apoyará política y económicamente el proceso de transición para que la democracia y la paz social vuelvan a Venezuela".
Venezuela: pic.twitter.com/PC2ezDhld1
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) 23 de enero de 2019
Chile reconoce a @jguaido como Pdte encargado de Venezuela, y manifestamos total apoyo en su misión de recuperar la democracia, Estado de Derecho y DD.HH. Maduro es parte del problema y no de la solución, y la única salida pacífica a la crisis de Venezuela son elecciones libres.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 23 de enero de 2019
En cambio se escucharon las primeras voces de reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro. "La decisión es conservar la misma relación con el gobierno legítimamente electo que encabeza Nicolás Maduro", dijo Jesús Ramírez Cuevas, el vocero del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. También lo hizo saber el gobierno de Vladimir Putin. Y Evo Morales difundió su posición por redes sociales.
Nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y el hermano @NicolasMaduro, en estas horas decisivas en que las garras del imperialismo buscan nuevamente herir de muerte la democracia y autodeterminación de los pueblos de #Sudamérica. Nunca más vamos a ser patio trasero de #EEUU.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 23 de enero de 2019
En cambio referentes de la izquierda plantearon su condena al intento golpista, sin brindarle apoyo al gobierno de Maduro. Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, aseguró que "la injerencia imperialista sólo empeorará las condiciones de vida de los venezolanos. Es necesaria una salida propia de los trabajadores y el pueblo de Venezuela. Macri, Bolsonaro y Piñera se arrodillan ante Trump que impulsa un gobierno adicto en Venezuela de la mano de Guaidó. Sólo una salida propia de los trabajadores y el pueblo podrá sacar a Venezuela de la miseria a la que la condujo el gobierno de Maduro". También se pronunciaron los diputados Myriam Bregman y Patricio del Corro (PTS-FIT) y Gabriel Solano (PO-FIT).
Macri, Bolsonaro y Piñera se arrodillan ante Trump que impulsa un gobierno adicto en Venezuela de la mano de Guaidó. Sólo una salida propia de los trabajadores y el pueblo podrá sacar a Venezuela de la miseria a la que la condujo el gobierno de Maduro.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 23 de enero de 2019
Fuera Trump de América latina! Guaidó y su golpismo no tienen ni un gramo de democracia.
Frente a la debacle del chavismo no hay salida de la mano de EEUU https://t.co/Lg4UtBfjSe vía @laizqdiario_ve— Patricio del Corro (@Patriciodc) 23 de enero de 2019
NADA bueno para el pueblo venezolano resultará d la injerencia imperialista que, con el golpe de Guaidó, da un salto en la región. Macri se hizo experto en apoyar golpes.
Solo una salida propia de los trabajadores y el pueblo sacará a Venezuela de la crisis a q la condujo Maduro— Myriam Bregman (@myriambregman) 23 de enero de 2019
Repudiamos el golpe en Venezuela impulsado por el imperialismo yanqui y sus lacayos con Macri y Bolsonaro a la cabeza. Quieren aplicar en Venezuela los planes del FMI.
— Gabriel Solano (@Solanopo) 23 de enero de 2019
Noticia en desarrollo.