×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis de microchips. Cómo afectan los paros técnicos en GM San Luis a las y los trabajadores

Paros laborales por falta de microchips son un dolor de cabeza para los trabajadores de General Motors San Luis Potosí.

Jueves 2 de septiembre de 2021

Actualmente la industria automotriz está teniendo serias dificultades por la escasez de microchips, y han llevado a cabo paros técnicos, haciendo recaer cargando las pérdidas por falta de producción sobre los salarios y días vacacionales de las y los trabajadores.

Los trabajadores denuncian que no fue tomada su opinión para este paro técnico (como ya es costumbre), y que el acuerdo fue tomado por los dirigentes sindicales en favor de la patronal.

La planta da información parcial sobre tiempos y jornadas, hay mucha incertidumbre, se les llama a laborar por días, sin pedir opinión disponiendo del tiempo de las y los trabajadores de manera ruin. Por esto no pueden buscar otra forma de ganarse la vida, ya que se les paga al 55% y con eso no alcanza para las necesidades de consumo básico (más útiles, luz, gas, gasolina) y todos los servicios que están en aumento durante el gobierno de Morena.

Con lo pactado, de presentarse cada vez que la empresa lo requiera, los trabajadores están atados de mano y están a merced de las necesidades empresariales, evidenciando que el papel de los charros es defender el negocio del patrón y no al trabajador.

Así son los burócratas sindicales antidemocráticos de la CTM, cuidando los intereses de la empresa transnacional General Motors.

Pero estos acuerdos entre charros y patrones no solo son avalados por ellos mismos; los paros técnicos siempre van a favorecer al patrón porque la Ley Federal Trabajo así lo estipula. Es la ganancia empresarial que le garantiza el capitalismo como sistema económico, político y jurídico.

Son leyes creadas y apoyadas en el Congreso de la unión por los mismos charros sindicales que, con el poder de las y los trabajadores patrocinan campañas políticas de los partidos patronales como lo hizo el PRI durante décadas. La CTM siempre ha tenido infinidad de senadores y diputados, ejemplo de esto es el actual dirigente Carlos Aceves Del Olmo, miembro de este partido garante de la paz social al servicio del capital.

Si fueran parlamentarios al servicio de la clase obrera, pelearían desde esa tribuna por los derechos de las y los trabajadores, convertirían las bancadas en tribunas de denuncia. Junto a la movilización obrera y popular, y los métodos de lucha como el paro y la huelga, podrían obligar a los patrones pagar los paros técnicos al 100%.

Este es un claro ejemplo de que esos cargos nada más son utilizados para subordinar los sindicatos al servicio de los patrones, y no para defender los derechos laborales y las condiciones de vida de los trabajadores.

Esta historia se repite hoy Morena con charros históricos del PRI, en algunos casos reconvertidos, como Napoleón Gómez Urrutia que es senador del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, o con la cooptación del movimiento obrero de Matamoros a través de la diputación de Susana Prieto.

En testimonio de un trabajador de GM San Luis:

“Los trabajadores queremos una solución, porque tenemos gastos, no somos propiedad de la empresa nosotros necesitamos buscar sustento por otro lado, y ese acuerdo estuvo mal ya que sacamos miles de carros y la empresa no quiere pagarnos bien, porque son tácticas que utilizan porque, cuando está la producción normal nos hacen trabajar días de descanso y ahora están haciendo esto para que renunciemos o que para cuando empiecen las labores no tengamos dinero.”

Es por eso que los trabajadores debemos de ir incursionando en la política, buscar representación verdadera en los sindicatos, democratizarlos, trabajar con la base para buscar los medios y espacios y tener una formación política sindical, para poder buscar modificar este sistema.

Debemos de pelear por un sindicato democrático que tenga como máximo órgano de decisión la asamblea general en donde se discutan los problemas obreros, salarios, como se va a trabajar, explicar la situación y escuchar las propuestas de los trabajadores, para llegar a una votación donde todas y todos tomen las decisiones.

Tenemos que echar a los charros de la CTM de los sindicatos, y tomarla porque tiene todo el poder para pelear y poner estas demandas de millones en la política nacional y obligar a políticos y patrones a no violar nuestros derechos.

Es por esto que se hace necesario recuperar esa estructura sindical y ponerla al servicio de la clase trabajadora.