lid bot

Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo afectan los tarifazos a la vida del docente?: “Sube todo menos los sueldos”

“Mi sueldo aumento 750 pesos pero el 890 de gas. Se come menos carne menos lácteos menos todo” dice Verónica, docente de Villa Scasso. Los docentes también sienten los golpes de los aumentos tarifarios.

Liliana Vera Ibáñez

Liliana Vera Ibáñez Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia

Viernes 20 de abril de 2018 11:13

Frente a los nuevos anuncios de tarifazos y junto al reciente aumento del precio del boleto de transporte público de pasajeros, el rechazo popular al ha metido al gobierno en una nueva crisis política. Un rechazo que no se agota en el debate parlamentario ni los primeros “ruidazos” o marchas de rechazo, sino que se extiende a las calles y los lugares de trabajo.

Los docentes, quienes aún hoy continúan peleando por aumento salarial de 25% en blanco y cláusula gatillo automática, no están exentos de sufrir estos verdaderos “robos” a sus magros sueldos. Preguntamos cómo repercute esta realidad en la vida de los trabajadores de la educación de La Matanza y reproducimos algunas opiniones.

Paula, EES 25 cuenta que trabaja 1 cargo, 7 módulos y 6 horas para llegar a fin de mes. “ Impacta en el consumo de carne, yogurt y varios alimentos que son importantes para los adultos de mi grupo familiar. Porque a los chicos hay que alimentarlos como se debe. (Somos 4, ) . Olvídate de comprarte ropa, calzado , etc. Creo que el invierno va a ser tremendo. Que las empresas paguen lo que corresponde , que el sueldo de todos sea superior o igual a la canasta básica”.

Por su parte Roxana, estudiante EES 17 de Laferrere:
“A mi, y creo que a la mayoría por todo lo que escucho, nos trató muy mal el aumento. Es algo casi imposible de pagar, de luz yo pagaba $140 cada dos meses, cuando ahora estoy pagando $1,500. El gas pagaba $40 cada dos meses cuando ahora estoy pagando $1300 por mes. Viene el invierno, tengo estufas y no es justo que tengamos que pasar frío privándonos de usarlas porque el costo de gas es muy alto! Imagínate que mi marido cobra una pensión por discapacidad que tiene un cobro mínimo, que a su vez tiene un oficio como pintor de autos pero no tiene trabajo porque la gente no tiene un mango y si tienen no lo van a usar para arreglar el auto porque todo el mundo le afecta el tarifazo. De política soy cero, pero algo hay que hacer porque la situación no da para más. Todo aumenta porque no es sólo la luz y el gas es todo y a no haber trabajo. ¿Cómo se supone que hacemos para pagar?”.

Rocío, docente de Catán, dice que “el tarifazo obviamente nos toca de manera negativa, uno estima destinar para los gasto, cierto dinero y el resto poder hacer "algo", pero duele que el sueldo sirva solo para subsistir y si uno quiere darse un gusto, por asi decirlo, sea en cuotas. Con el invierno todo se agrava. Supongo que la garrafa y el gas van a volver a aumentar porque esta es la política que maneja a diario este gobierno. De todas formas ya estamos cansados, y ese es el reflejo del ruidazo que se vio ayer, algo hay que hacer, no podemos seguir como si nada pasara, mientras nos siguen metiendo la mano en el bolsillo, limitando nuestros ingresos, nuestra calidad de vida, nuestros sueños”.

Verónica, docente de la EES25: “ Me afecto en toda la economía familiar porque la plata que entra a casa cada vez alcanza menos. Hay que dejar de comprar muchas cosas para poder comprar otras”.
En casa cuesta más llegar a fin de mes, tuve que pedir refinanciar un crédito con lo q implican los intereses. Está difícil para todos, noto un deterioro en el estilo de vida...seguro que en el invierno mucha gente va a optar por medios de calefacción caseros, que a la vez son muy inseguros” dice Carla, profesora, y agrega: “También veo más gente viviendo en la calle. Ellos son los que más sufren y a quienes el invierno les afectará verdaderamente”.

“Se reduce nuestra calidad de vida. Con un sueldo magro, como es el salario docente, el dinero destinado al enriquecimiento cultural es reducido de por sí pero si a eso le sumamos que el costo de vida aumenta ese presupuesto pasa en muchos casos a desaparecer. No hablo del divertimento (que también es necesario) sino de la imposibilidad de acceder al capital cultural: libros con precios prohibitivos, entradas al teatro, bares con lecturas literarias de autores nacionales, etc..” Fedra de Casanova.

Marcela, quien trabaja como auxiliar de escuela: “Mira con los sueldos tan bajos cómo tenemos nosotros no alcanza. Tenés que elegir si pagas o comes”.
LIA, docente de Cens, dice preocupada: “El alquiler del departamento me subio un 33%. Y con el boleto. El sueldo quedo re desvalorizado”.

Sara, estudiante EES 25
: “Yo me doy cuenta en la necesidad de la gente. Yo estoy en una cooperativa y la gente viene a mi casa a golpear para haber si lo puedo poner en un plan. Eso es muy triste para mi‬. Yo creo que hay que mostrarle al presidente que pueblo no da más. Salir todos a la calle, en cada barrio en su plaza”.

Desde la escuela en Laferrere donde da clases, Lidia nos dice: “Sube todo menos los sueldos y pienso que mucha gente no va poder pagar ni los servicios indispensables”.

Hernán, Laferrere, agrega que el tarifazo se comió mí salario por que todo simultáneamente acompaño el aumento. “A juntar leña para el invierno”.
“Fue muy fuerte el tarifazo la diferencia entre en el precio de las últimas boletas son muy pesadas para pagarlas, uno no observa ninguna mejora de calidad en el servicio eléctrico es mas cada tanto hay cortes de luz. También se tubo que dejar de consumir algunas cosas por la falta de dinero. Siempre nos sacan plata de nuestro sueldos para el beneficio de las empresas y empresarios”, Silvio de Laferrere.

Gladis, Laferrere, nos comenta: “Estoy pensando alternativas para no consumir tanto los servicios y buscar mas horas porque el salario es lo único que no aumenta y por lo tanto hay q trabajar mas para pagar. Salgamos a pedir la emergencia tarifaria. No se puede mas”.

A su vez, Fernanda, que trabaja en Villa Luzuriaga, opina sobre la situación: “creo que la gente va a empezar a salir a protestar porque no se van a poder pagar los servicios. Tengo la esperanza de que la gente salga a protestar”.

Recordamos que el diputados Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, del bloque del PTS-FIT, presentaron un proyecto para anular los tarifazos, planteando además una auditoría a las empresas privatizadas. “Nosotros lo que planteamos como salida de fondo es la reestatización que se nacionalicen las empresas privada se termine con el lucro. El estado debe garantizar el gas, la luz, el agua. Estos servicios no pueden ser un negocio. No tiene que haber lucro en los servicios, tiene que estar gestionada por los trabajadores con el control de comités de usuarios”