Hace algunas semanas fue presentado el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas, proyecto que modifica el actual código penal. Un debate instalado por el movimiento de mujeres. En su programa la alcaldía ciudadana del frente amplio promete garantizar espacios de participación sobre los temas país ¿Puede ser el aborto un tema a discutir?
Miércoles 5 de septiembre de 2018
El movimiento de mujeres a nivel internacional posiciono la demanda por un aborto legal, libre, seguro y gratuito. La marea verde Argentina instalo que el problema del aborto clandestino es un problema de clase, que afecta a las mujeres pobres y trabajadoras que no tienen la posibilidad de acceder a una clínica privada ni a pagar médicos.
Pero además instalaron un proyecto impulsado por más de 300 organizaciones nucleadas en la campaña nacional por el aborto legal, como un problema de salud pública que implica cambiar diferentes ámbitos de la ley para garantizar este derecho en los hospitales, capacitación de profesionales, además de derogar los artículos que penalizan el aborto, sin límite de tiempo para la causal de violación.
Una realidad que en Chile se vive crudamente, siendo las niñas de 15 años, de las escuelas pobres las que son obligadas a ser madres. En Valparaíso las estudiantes secundarias fueron activas en las movilizaciones del 25 de julio y 8 de agosto por el derecho al aborto, lo que implico jornadas de difusión y discusión en diferentes liceos.
Pero estos debates se dieron con las trabas conservadoras que imponen las direcciones de los establecimientos educacionales. Se buscó, por lo bajo, censurar un debate que da para mucho.
Las propuestas de la alcaldía ciudadana del frente amplio en Valparaíso
Dentro de los ejes de participación ciudadana propuestos por el frente amplio en Valparaíso podemos encontrar:
- La posibilidad de emitir opiniones sobre asuntos públicos que competen a la comuna, es decir, que existan canales que recojan la opinión de los porteños.
El aborto se transformó en un tema nacional que tiene repercusión en la comuna de Valparaíso. Si se plantea buscar la participación en la comuna abrir los liceos municipales al movimiento de mujeres es lo básico. Para que estudiante, docentes y trabajadores podamos decidir sobre este importante derecho, más aun cuando son las niñas de los liceos de la región las que son madres a temprana edad.
El municipio puede impulsar ya una medida como esta, terminando con la censura y el conservadurismo en los liceos ¿No es necesario?

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile