El presidente del Banco Central afirmó que internvendrán con ventas de dólares contener su nivel actual, pero no para bajarlo. "Hay un consenso de que el tipo de cambio es competitivo", afirmó.
Martes 20 de agosto de 2019 10:21
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, brindó una conferencia de prensa, breves minutos antes de que abran los mercados, para asegurar que realizarán ventas de dólares para contener el tipo de cambio que "ya es competitivo", pero no para bajarlo.
Luego de que asuma el nuevo ministro de Hacienda, Sebastián Lacunza (en reemplazo de Nicolás Dujovne), y brinde una conferencia de prensa en la que no se realizó ningún anuncio de política inmediata sino la pretensión de convalidar el actual nivel del tipo de cambio, Sandleris habló desde el Banco Central con la misma línea y afirmó que continuarán interviniendo con ventas directas para contener el dólar, al igual que la semana pasada.
"Hay un alto consenso de que el tipo de cambio ahora es muy competitivo", afirmó en varias oportunidades, y que "seguirán interviniendo" para asegurar la estabilidad hasta las nuevas elecciones de octubre y "evitar la volatilidad".
El nivel del dólar en torno a $ 60 ya había sido caracterizado por Alberto Fernández y sus economistas asesores como adecuado y competitivo. Esto implica convalidar la devaluación del 30 % y el golpe que hicieron "los mercados" sobre el pueblo trabajador.
Minutos después de la conferencia, la apertura de los mercados fue con una tendencia alcista del dólar, tanto en el segmento mayorista que trepó 70 centavos, como en el minorista. En el Banco Nación subía un peso a $ 58.
"Las reservas internacionales son para moderar la volatilidad del tipo de cambio y garantizar la estabilidad", sentenció. No obstante, el presidente del BCRA omitió decir cuál es el nivel de reservas que están dispuestos a vender para limitar que el tipo de cambio siga subiendo.
Asimismo, ratificó el rumbo de la política monetaria actual, que implica niveles elevadísimos de tasas de interés fijadas a partir de un valor de referencia de las tasas de Leliq, actualmente en torno al 74 %. Justificó tal opción en que el actual stock de Leliq (pasivos remunerados) es "sólo" un 5 % del PBI y que "no representan una amenaza ni un riesgo".
El esquema de las Leliq "es lo que permite absorber liquidez y pesos, y fijar endógenamente la tasa de interés de referencia", afirmó Sandleris, y aclaró que "no hay un techo formal" para el nivel de su tasa de interés.
También reconoció que la inflación va a subir en agosto y septiembre. "El salto reciente en el tipo de cambio ya está teniendo un impacto en los precios", aunque al igual que Lacunza, desde el gobierno no se detallaron medidas concretas para evitar la remarcación de precios que los empresarios ya están trasladando a los consumidores, y evitar el deterioro de los salarios y los ingresos reales de las mayorías sociales.
Por último, frente a la solicitud de los bancos a que se devuelva el préstamo Repo, Sandleris afirmó que "este gobierno va a honrar sus compromisos por lo cual va a devolver el repo si así tiene que suceder", pero que esa es una competencia de Hacienda. El requerimiento de los bancos implica una señal de no están dispuestos a prestar más dinero al Tesoro.
El "repo" es un préstamo por unos U$S 2.600 millones que hicieron algunos bancos y ahora están solicitando una devolución anticipada. La caída de los bonos activó una cláusula que acelera el repago. Su devolución, implicaría una reducción de las reservas del Banco Central.
Sandleris informó que no están trabajando en un "plan b" y que "están convencidos del esquema actual"