×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

BERGOGLIO EN CHILE. “Como él reza, yo también rezo”: el Papa en la Araucanía

Como parte de la gira del Papa por Chile, este miércoles aterrizará en la polémica zona de la Araucanía para bajar la temperatura del conflicto mapuche, pero de la mano de 4.100 efectivos policiales de refuerzo.

Miércoles 17 de enero de 2018 03:24

El Papa prepara su viaje a la Araucanía en donde encabezará la “Misa por el progreso de los Pueblos”, en el sector Maquehue de Padre de las Casas, en la ciudad de Temuco. Por este motivo se han movilizado más de 4.100 efectivos policiales.

Este amplio despliegue de seguridad no es extraño para un gobierno que se acostumbró a reprimir y encarcelar al pueblo mapuche. No por nada el propio General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, consulado por el objetivo del despliegue policial en la zona, declaró que “con los grupos que quieran causar algún desorden o una alteración del orden público, también vamos a ser lo suficientemente rígidos y contundentes en nuestro actuar, no va a haber debilidad en eso, amparados en nuestra legislación y en las facultades que tiene Carabineros”.

Un pequeño estado de sitio para la completa tranquilidad del sumo pontífice, contradictorio con el “mensaje de paz” que pretende llevar a la Araucanía.

Por esto mismo la venida del papa ha despertado la molestia de las comunidades mapuche. No es para menos, a la vez que pretende entregar un mensaje de “paz” y “reconciliación” lo hace resguardado por la fuerza asesina y represora del pueblo mapuche.

En este contexto la conocida Machi Francisca Linconao, a quien le acaban de decretar el arresto domiciliario y arraigo nacional, llamó al Papa a intervenir en el conflicto, por la vergonzosa persecución que vive la autoridad espiritual mapuche. Declarando que “El Papa, así como él reza tanto, yo soy Machi y yo también rezo, entonces él tiene que escucharme, y él tiene que intervenir una Machi que nos están involucrando con una muerte de los Luksinger-Mackay y yo soy una persona inocente”.

La persecución que viven las autoridades espirituales mapuche, como Machi Linconao o Celestino Córdova, son muestras de un sistema que persigue y encarcela a los más débiles, a los pobres y los mapuche; pero que por otro lado resguarda la impunidad de millonarios y políticos corruptos, como de curas abusadores. Con esta imagen no resulta “fuera de libreto” decir que “en Chile se encarcela la pobreza”.