×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. ¿Cómo enfrentamos los estatales en Neuquén la crisis? un debate necesario y urgente

Reproducimos la declaración de la Agrupación Violeta Negra en ATE, que cuestiona a la dirigencia sindical y llama a la apertura de un debate desde las bases a siete meses de iniciada la pandemia.

Martes 13 de octubre de 2020 22:52

A 7 meses de iniciada la pandemia los y las trabajadores estatales nos encontramos garantizando los servicios públicos para la población. Con sindicatos que dejan mucho que desear por su adaptación a las políticas gubernamentales, o directamente alineados. Para que no paguemos la crisis los trabajadores abrimos el debate sobre cómo la enfrentamos desde las bases.

Declaración de la Agrupación Violeta Negra en ATE, en el Comité de seguridad e higiene de trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias del sistema público de salud.

A 7 meses de iniciada la pandemia del COVID, Neuquén sigue estando entre las provincias con mayor cantidad de casos confirmados, en una tendencia en aumento, y con el 99% de las camas de terapia ocupadas. Una inflación que se especula llegará al 35%. Y sobre todo un aumento de la pobreza por encima de la media nacional llegando al 37,5%, lo que implica miles de familias sin servicios básicos como agua potable, cloacas, vivienda y trabajo genuino.

Los trabajadores y trabajadoras estatales y en particular a los del sector salud que estamos en primera línea, el gobierno de Gutierrez y el MPN, sigue sin abonar el aumento por IPC acordado con los gremios que, aunque insuficiente y utilizado para sellar la paz social, es lo mínimo que se necesita.

Desdobló el pago de los aguinaldos, paga cada vez más tarde los sueldos, no otorgó el pago de la ropa. Suspendió las licencias a los y las trabajadoras de salud que sufrimos el agotamiento y estrés diario, arriesgando nuestra salud y la de nuestras familias, y avanzando sobre derechos conquistados con luchas.

Los gobiernos decretan la vuelta a fase 1 pero siguen sin tomar políticas de fondo para frenar la propagación del virus y atender a todas las problemáticas de salud y sociales de la comunidad. Desviando fondos a clínicas, farmacéuticas, laboratorios privados, cuando por ejemplo se derivan pacientes por falta de camas, que en diciembre de 2019 costaba al estado por cada cama de terapia 40 mil pesos por día.

Te puede interesarNeuquén vuelve al aislamiento sin medidas de emergencia para enfrentar la pandemia

Trabajadores y trabajadoras en primera línea, los sindicatos conciliando con gobiernos.

En este contexto los y las estatales nos encontramos garantizando los servicios públicos para la población. Y con sindicatos que dejan mucho que desear en su adaptación a las políticas gubernamentales, o directamente alineados como es el caso de la conducción de ATE y la CTA de Neuquén de Quintriqueo y hasta hace poco de Marillan, reproduciendo el discurso del gobierno nacional.

Después de 7 meses sin hacer nada, ATE convocó a un paro la semana pasada. Una movilización que deja en evidencia algunas cuestiones que es preciso señalar y debatir.

Te puede interesar:Se movilizaron los gremios estatales en Neuquén

La Verde Blanca (conducción ATE Neuquén) y la Verde Morada (conducción Junta Interna Hospital Castro Rendón) luego de recibir críticas desde las bases para hacer algo, decretaron desde arriba el paro haciéndolo votar formalmente, por una asamblea en el hospital Castro Rendón. En sus discursos en el acto, restaron críticas a los gobiernos y abundaron en ataques a los diputados de la izquierda del FIT y la Violeta Negra.

Es sabido que asumieron una posición de colaboradores del MPN desde el inicio, gestionando la "crisis económica y sanitaria". Los discursos de la ministra de salud Peve, el director del Castro Rendón Dr Adrián Lammel, y de Juan Millapan de la agrupación Verde Morada, acrual conduccipin de la junta interna del hospital, estaban hermanados en señalar a, quienes denunciamos las falencias del sistema y exigimos mayores cuidados tanto para los trabajadores como para la población. Después cambiaron el discurso ante la evidencia de lo que ya se veía venir, buscando asustar y responsabilizar a la gente con los mensajes de "preparar los cementerios". Vergonzoso, irresponsables e impotentes.

Quintriqueo y compañía (o lo poco que queda de ella después de la ruptura en el bloque burócrata) le dejaron pasar todos los ataques al MPN, no fueron capaces de exigirle que haga algo por los hospitales y por los amplios sectores de la población que estaban siendo azotados por los efectos sociales de la pandemia en los barrios y tomas, sin agua, sin elementos de higiene, sin un techo para quedarse en casa. Y acordaron con el gobierno entre otras cosas la suspensión de las licencias, salvo por violencia de género, adquiridas en el Convenio Colectivo de Trabajo de salud.

Tanto Quintriqueo como Millapan, se lucieron otra vez en sus discursos, pegando más a la Violeta/Negra y a la Izquierda del FIT, con mentiras que al MPN. Cualquiera podría pensar que nos usan de chivo expiatorio, para mejor no hablar de todo lo anterior, o sea la borrada olímpica de sus funciones mínimas de defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras estatales, y es altamente probable.

Mención aparte merece la asamblea convocada por Millapan y la Agrupación Verde Morada del miércoles 7 de octubre en el hospital Castro Rendon, en la cual impusieron el paro ya decretado por Quintriqueo, y con el sólo fin de reclamar el pago del IPC, que acordaron sin debatirlo en las bases y luego dejaron pasar que no se abonara. Encubierto en un discurso de unidad y democracia que luego se cayó al no haber sido mocionadas para ser votadas, las propuestas que otros trabajadores y trabajadoras hiciéramos, por ejemplo, continuar con un plan de lucha con asambleas generales y por servicios. Una vez más, atacan a trabajadores de base, a la agrupación Violeta Negra y al Frente de Izquierda, para terminar silenciándonos con el corte del sonido en plena asamblea.

Pero esos alaridos encendidos de la burocracia contra nosotros es contra cualquier organización que surja desde las bases. Porque desde el primer día de la pandemia, la Violeta Negra estuvimos, además de trabajando, organizando a los y las trabajadores junto a la comunidad, para exigir al Estado que maneja el MPN los recursos y las políticas necesarias para cuidar de verdad a la población. Y denunciando la mentira y la falta de seriedad en la toma de decisiones integrales para la población y que complementasen las medidas sanitarias.

Te puede interesar:Las condiciones del sistema de salud neuquino para hacer frente al coronavirus

Nosotros junto a decenas de trabajadores y trabajadoras de distintos centros de salud de la provincia y FAVEA (familiares, amigos y vecinos agrupados en defensa de la salud pública) estamos desde el inicio organizándonos en Comité de Seguridad e Higiene, y denunciamos al gobierno por no tomar medidas para cuidar a los que cuidan (testeos masivos y periódicos, más personal y elementos de protección), solicitando una reunión con la Ministra de Salud a la accedió para luego arrepentirse. Frente al vacío que dejan los sindicatos alineados con el gobierno provincial y nacional, seguimos organizándonos desde las bases. Trabajadores, trabajadoras junto con la comunidad, para defender más que nunca el derecho a la salud pública.

¿Y ahora cómo seguimos?

Después del paro del jueves 8 de octubre, el Gobierno del MPN recibe a los gremios a una reunión informativa. Más allá de lo que pase, cabe preguntarse si el gobierno de Gutiérrez alineado más que nunca con Fernández mostrando filminas mentirosas, tendrá la suerte de seguir siendo acompañando por la conducción de ATE, que es sabido apoya al gobierno de Alberto Fernández a viva voz.

Apoyar a los patrones, no es compatible con la defensa incondicional de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Tanto Quintriqueo, Millapan como Marillán adhieren a las políticas del gobierno de rejunte peronista, pese a que según ellos según dicen "no hacen política".

En cambio, desde la izquierda sí hacemos política y honestamente, de cara a la base decimos abiertamente que la única salida es organizándonos de manera independiente de los partidos y dirigentes amigos de las jefaturas. Ni con la derecha que pretende ocupar las calles con discursos anti derechos, ni los de Cambiemos, ni con los Peronistas Albertistas, ni de los K. Todos han demostrado que los intereses que defienden son los de los empresarios de todo tipo, incluido los de salud. Por eso denunciamos que mientras pagan millones a la deuda externa del FMI, no tocan las multimillonarias ganancias empresariales, por eso exigimos un impuesto a las grandes fortunas e impulsamos una campaña de centralización del sistema de salud estatizando la salud privada bajo administración de trabajadores y usuarios.

Los trabajadores y trabajadoras de la agrupación clasista Violeta Negra y que adherimos al Frente de Izquierda, como alternativa de independencia de clase, seguiremos organizándonos desde las bases para cuidarnos del COVID y de los dirigentes y gobernantes que quieren socavar nuestros derechos, y apostando a que los trabajadores recuperemos nuestros sindicatos para ponerlos al servicio de la unidad de los intereses de los trabajadores, trabajadoras y las mayorías populares, como lo están haciendo hoy, las familias que luchan por una vivienda.

Llamamos al conjunto de los y las trabajadores a construir esta perspectiva en unidad para exigir el aumento salarial acorde a la inflación y la canasta familiar, pase a planta de los eventuales y tercerizados, más personal de salud. Obras públicas, ampliación y construcción de hospitales y centros de salud que sean necesarias para garantizar la atención a la población, queremos ya, la centralización del sistema de salud público y privado bajo administración de trabajadores y usuarios. Vivienda digna para nuestros pacientes y trabajadores, salario de cuarentena para desocupados y todos los sectores que no pueden salir a ganar su sustento.

Y finalmente, a los sindicatos exigimos asambleas en los lugares de trabajo y continuidad de un plan de lucha progresivo y unificado.