Esta nota es una propuesta de cómo enfrentar los ataques de Vidal contra la docencia y la educación pública, que es consecuencia del acuerdo de su gobierno, con el Fondo Monetario.

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Sábado 21 de julio de 2018 18:40
Ante el ajuste que implica ataques a la educación y la salud pública, a la previsión social, además de la recesión y una inflación que todos anuncian superior al 30% este 2018, con un nuevo récord de 3,7% en junio. La dirección de SUTEBA-CTERA, al igual que la CTA o la CGT solo responden con medidas aisladas que no tienen como objetico derrotar este ataque en curso, sino desgastar al gobierno, buscando derrotarlo en las elecciones del 2019.
Vidal, poniendo cara de ángel, viene lanzando medidas contra la docencia y la educación pública, como la resolución contra los gabinetes escolares, equipos de orientación, los intentos de cierre de los bachilleratos de adultos, aulas de pluriedad en los jardines, ataques a la educación especial y entre otras, anuncios de modificación de la escuela técnica, con un claro contenido de ajuste en todas ellas. Además ha vulnerado la tutela sindical de los delegados que se han opuesto al cierre de cursos, separándolos de sus cargos, como ha sucedido con los delegados Elizabeth Campodónico y Alejandro Oviedo de la secundaria N°6 de San Martín. Además de la pérdida del salario docente ante la inflación y la no convocatoria a paritarias desde hace 90 días, que se realizará el próximo 23 de julio.
Pero nos tenemos que preguntar: ¿Cómo puede ser que mientras la imagen de Macri se derrumba día a día, repudiado por amplios sectores de trabajadores y el pueblo, incluso arrastrando a su gobernadora Vidal, persista en su ataque?Y¿Cómo puede ser que mientras las trabajadoras y trabajadores docentes demostramos nuestra fuerza y predisposición en cada paro que convoca la dirección Celeste, no le podamos torcer el brazo?
Para nosotros hay una respuesta, la bronca y el repudio de la docencia es manipulada por la burocracia Celeste que no persigue la derrota del plan del gobierno y regula la lucha, para garantizarle estabilidad -y evitar que se tenga que ir en helicóptero por la lucha popular, mientras se prepara para derrotarlo electoralmente en el 2019. La consigna de Baradel y Yasky como parte del kirchnerismo es: “hay 2019” es decir, el gobierno está mal y se lo puede derrotar en las urnas. La política de “contención” de la dirección Celeste es un obstáculo para derrotar al gobierno en la lucha y esta contradicción de bronca contra el gobierno con paros masivosy desconfianza en la burocraciapor las medidas inconsultas y sin continuidad, es lo que determina una situación de pasividad y falta de activismo en la base.Toda la docencia percibe, con justa razón, que a pesar de la debilidad del gobierno, con la política y los métodos de esta dirección Celeste no se puede triunfar.
Cómo se va a triunfar si ante los ataques del gobierno Macri-Vidal, la dirección de SUTEBA, al igual que la de CTERA, han criticado y se han opuesto a través de declaraciones pero respondiendo a los ataques por sector, como la movilización de los equipos de orientación a La Plata en junio o paros sin continuidad.
Y toda esta estrategia política la recubren tras el discurso de que son las medidas en la máxima unidad posible con todos los sindicatos que integran el FUD: FEB, UDocBA, AMET, UDA, SADoP.
Acuerdos por arriba y nada de democracia por abajo
Una unidad que, como toda la burocracia sindical, la burocracia kirchnerista Celeste de Baradel impone que la conducción mayoritaria es la que manda de manera monolítica y la oposiciónque en nuestro gremio representa nada menos que un 40% de la docencia, sobre todo si es de izquierda, no tieneel elemental derecho democrático que toda la base pueda conocer sus posiciones en minoría y poder elegir. La burocracia sindical Celeste no concede el derecho de tener delegados paritarios proporcionales para participar de todas y cada una de las reuniones de negociación con el gobierno que son a puertas cerradas. Casi la mitad de la docencia no tiene ninguna posibilidad de decisión.
Esto se vio una vez más en el burocrático plenario de secretarios generales de SUTEBA del 13 de julio donde la dirección provincial, no pública a través de actas de difusión para que conozcan todos los docentes los planteos de todas las seccionales y corrientes, publicando solo las propuestas de la mayoría, los secretarios generales de la Celeste, que una vez más son cambiados por los mismos secretarios generales 72 horas después ante la convocatoria a paritaria de Vidal sin haber sido consultado un solo docente de toda la provincia.
Es decir, para la dirección kirchnerista de SUTEBA la unidad es un discurso que se sostienen en un funcionamiento verticalista de la organización sindical donde los secretarios generales imponen sus decisiones sin siquiera respetar las propias votaciones y resoluciones que llevaron adelante las asambleas o reuniones de delegados y no permitiendo que se exprese la oposición, agrupada en el Frente Multicolor, de la cual la Marrón forma parte, que en las últimas elecciones sindicales sacó el 40% de los votos en la provincia y dirige varias seccionales, entre ellas la más numerosa: La Matanza. Todo amparado bajo los burocráticos estatutos del SUTEBA.
Por eso hay que luchar para arrancarle a la burocracia los sindicatos que dirige, para ponerlos al servicio de los intereses de los trabajadores de la educación y erradicar sus métodos de raíz. La cúpula de nuestro sindicato y central expresa tan poco a la base que, en un gremio con 80% de mujeres y movilizaciones de masas de lucha de las mujeres por sus derechos, los secretarios generales de SUTEBA y la CTA son hombres: Baradel y Yasky.
Para enfrentar el ajuste, conquistemos la unidad para derrotar el ataque de Macri-Vidal y el FMI
El próximo lunes 23 de julio se realizará una nueva reunión paritaria entre el gobierno de Vidal y los sindicatos docentes en la ciudad de La Plata. Los docentes no podemos ser convidados de piedra en esta reunión. Desde la agrupación Marrón en primer lugar exigimos a la dirección de SUTEBA la participación de delegados paritarios de la oposición agrupados en el Frente Multicolor, que representa al 40% de los afiliados del SUTEBA. Basta de reuniones secretas a espaldas de los trabajadores, que la paritaria sea pública, transmitida por radio y televisión para que toda la población trabajadora y la docencia vea la propuesta del gobierno. Convocatoria inmediata a asambleas distritales y un plenario provincial de delegados de base todos juntos las y los docentes de base de los distritos celestes junto a las multicolores y viceversa, de escuelas de todos los gremios del Frente de Unidad Docentes y de docentes no afiliados para analizar las propuestas y votar un plan de lucha por todas nuestras demandas. Esta perspectiva que impulsa la agrupación Marrón cuestiona los burocráticos estatutos de las organizaciones sindicales, en este caso del SUTEBA, queremos que es necesario poner en pie una Asamblea estatuyente para modificarlos, y pelear por el desarrollo de la democracia obrera en los mismos, que para nosotros está ligada a la representación de las minorías en todas las instancias de funcionamiento del sindicato, la libertad de tendencias y la publicación de actas para todos los trabajadores que informen de las posiciones y propuestas que se debatieron y donde se publiquen las votaciones de la mayoría y la o las minorías.
En una próxima nota nos referiremos a la política de nuestra agrupación LA MARRON, como parte de Frente Multicolor

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.