×
×
Red Internacional
lid bot

17N ACTO ANTICAPITALISTA. ¿Cómo enfrentar el negocio de la salud?

La salud es un gran negocio para empresarios, contra el pueblo trabajador. Enfrentarlos con una fuerza anticapitalista es necesario.

Rebeca Rodríguez Osorio Médica. Agrupación de trabajadores de la salud "Abran Paso"

Martes 13 de noviembre de 2018

Piñera en su última cuenta pública anunció una “cirugía mayor” a la salud púbica. ¿Qué implica esto? Reponer el sistema de concesiones hospitalarias, impulsar la objeción de conciencia para la implementación del aborto en 3 causales y mantener el traspaso de fondos públicos al sistema privado, entre otros ejes. Una serie de recetas neoliberales contra la salud pública.

Estas viejas recetas que fueron puestas a prueba por los gobiernos de la Concertación y Nueva Mayoría, llevando el sobregasto en los servicios de salud a $630 mil millones en el año 2017. Una cifra histórica en lo que refiere a endeudamiento.

De la misma forma, el sistema de concesiones que se implantó en los hospitales de Maipú, La Florida y Antofagasta, no han significado un cambio sustancial en lo que a crisis de la salud se refiere. Solo permitió crear un nuevo nicho de ganancias para los empresarios de esta área. Sin olvidar que el importante rechazo por parte de los gremios de la salud logró frenar las concesiones en el hospital El Salvador y Sótero del Rio.

Pero por sobre las cifras que se puedan manejar, la crisis de la salud pública es patente para trabajadores y usuarios. Son ellos quienes se ven enfrentados a condiciones de trabajo precarias, largas listas de espera o falta de medicamentos. Estos son los resultados concretos que las recetas neoliberales que la derecha busca profundizar.

Fortalecer el sistema de salud pública, es también una lucha contra los millonarios negocios empresariales de la salud. Desde la concesiones, Isapres hasta la gran industria farmacéutica.

Para conquistar de forma íntegra un sistema de salud público y gratuito, que asegure atención de calidad y oportuna, que acabe con el negocio que los empresarios hicieron de nuestro derecho más básico, es necesario construir una alterativa política que no se limite a la acción parlamentaria o a pactos con la burguesía “progresista” para obtener un mayor presupuesto, como pretende el Frente Amplio. Una salud al servicio de los trabajadores y el pueblo debe atacar a los empresarios y sus políticos, es decir, requiere una política anticapitalista y de lucha en las calles.

Por esto, a todos quienes quieren luchar por esta perspectiva, los invitamos al Acto Anticapitalista a realizarse este sábado 17 de noviembre en el Foro Griego de la USACH, organizado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios. Seamos cientos de trabajadores, mujeres y estudiantes para forjar esta alternativa.