A partir de los avances que el movimiento de mujeres ha conquistado en torno al derecho al aborto, la iglesia no ha hecho esperar su ofensiva antiderechos.

Joss Espinosa @Joss_font
Jueves 5 de agosto de 2021
Recientemente, el aborto fue despenalizado en Hidalgo y Veracruz, los cuales se suman a la CDMX y Oaxaca en ser las entidades en las que el aborto esta despenalizado hasta las 12 semanas.
Este avance en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres —que claramente son una respuesta al potente movimiento de mujeres que ha tomado las calles los últimos años— esta siendo atacado por diversos actores políticos y sociales.
En esta ocasión la iglesia católica a través de su semanario Desde la fe, condenó la aprobación de la despenalización en dichos estados y llamó a no hacer caso a las leyes recientemente aprobadas.
Esto no es algo nuevo dentro de la iglesia, recordemos que históricamente, a través de los sermones en sus misas o sus organismos de difusión, se han encargado de criminalizar a las mujeres, además de pelear activamente para impedir que avancemos en nuestros derechos.
Más recientemente, cuando las iniciativas para la despenalización del aborto se discutieron y desecharon de forma fast track el año pasado, la iglesia católica, junto a otras congregaciones religiosas y organizaciones antiderechos como el Frente Nacional x la Familia, desplegaron campañas para presionar a que los legisladores votaran en contra de dichas iniciativas; esto a través de la campaña “con aborto no te voto”.
Te puede interesar: #ConAbortoNoTeVoto: ¿Qué tan real es la separación de la iglesia y el Estado?
Te puede interesar: #ConAbortoNoTeVoto: ¿Qué tan real es la separación de la iglesia y el Estado?
Por otro lado, es sabido que, ante el avance de ciertos derechos, la iglesia hace ideología al interior del personal de salud que, apelando a la “objeción de conciencia”, se niegan a aplicar ciertos mandatos de las autoridades cuando estos se oponen a sus principios morales o religiosos.
Es decir, no bastando con presionar para incidir en que nuestros derechos nos sean negados desechando ciertas iniciativas, dicho derecho se nos niega en la práctica, aun cuando está aprobado en lo “formal”. Esto lo refrenda este sector de la iglesia cuando en su semanario Desde la fe menciona: “Es necesario que los católicos no tomen en cuenta este tipo de leyes, y podamos ser ejemplo para la sociedad entera.”
En dicha publicación, también llama a sus feligreses implícitamente a no votar a aquellos que aprueben dichas leyes. Cabe destacar que, pese a que el Morena es quien se adjudicado la despenalización del aborto, dicho partido ha sido bastante contradictorio, y conservador en algunos aspectos, en torno a nuestros derechos; muestra de ello fue la alianza que el Morena realizó con el conservador Partido Encuentro Social (hoy encuentro solidario), quien se ha posicionado abiertamente antiderechos.
Te puede interesar: ¿Qué es la objeción de conciencia?
Te puede interesar: ¿Qué es la objeción de conciencia?
Conquistar y defender nuestros derechos
La ofensiva antiderechos no es nueva, más aún cuando ven amenazados sus intereses. Es bien sabido que la iglesia católica ha sido un pilar fundamental para poder mantener el status quo, desde justificar la miseria y la pobreza, negar los derechos de las mujeres o la comunidad LGBT+, hasta el apoyo activo a los regímenes autoritarios, como fue el apoyo que esta brindó a las dictaduras en el cono sur.
En México, concretamente, a partir de la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo en la CDMX en 2007, hubo una ofensiva a nivel nacional para impedir que dicho derecho fuera aprobado en otros estados, acompañado de un aumento en la criminalización de las mujeres que buscaban el acceso a ese derecho.
También fue el caso de partidos políticos como el PAN, conocido por ser un partido de la derecha conservadora, quien desde 2007 ha buscado que se retroceda en dicho derecho en la CDMX.
De aquí se desprende la necesidad de reforzar la lucha y el movimiento de mujeres, siendo conscientes de que únicamente con la movilización masiva e independiente en las calles es que lograremos imponer que el aborto legal, seguro, libre y gratuito, sea aprobado en todo el país. Por ello, se hace urgente el impulso de una campaña nacional, por el derecho a decidir, para que sea ley.
Por otro lado, es importante destacar que, mientras estemos en los marcos de un sistema capitalista y patriarcal, que se basa en la explotación y opresión de millones, nuestros derechos siempre estarán bajo amenaza. Esa ha sido la historia de nuestros derechos bajo este régimen; por ejemplo, pese a que el derecho al aborto en EE. UU. fue aprobado en 1973, bajo la gestión de Donald Trump hubo una ofensiva contra este derecho en tanto que, se impuso la desfinanciación de las clínicas que realizaban dicha práctica.
En Argentina, por ejemplo, luego de que la interrupción voluntaria del embarazo fuera aprobada a finales del año pasado, la derecha ha intentado por todas las vías que dicho derecho no sea garantizado.
De ahí que, no podemos contentarnos con lo conquistado hasta ahora, aunque lo reconocemos como importantes avances, desde la Agrupación de mujeres Pan y Rosas consideramos que, la conquista de nuestros derechos debe estar ligada a la lucha por un mundo distinto, sin opresión, explotación, ni violencia, y para garantizar nuestros derechos hasta el final.