×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. ¿Cómo enfrentar los despidos en Bureau Veritas y SGS?

Conversamos con dos dirigentes del barrio industrial La Negra y parte de la agrupación Lelikelén, que nos comentan los pasos que vienen pensando que son necesarios para enfrentar los despidos.

Domingo 6 de octubre de 2019

Este miércoles 2 de Octubre comenzaron los despidos en la empresa Bureau Veritas ubicada en la ciudad de Antofagasta, estos despidos se suman a los anunciados por la empresa SGS con el cierre del área de analítica que desmantelará las áreas de laboratorio de minerales, concentrado y muestreras. Desde la agrupación de trabajadores y trabajadoras de la industria Lelikelen conversamos con dos trabajadores y dirigentes del barrio industrial la Negra, centro logístico, metalúrgico y de manufactura para la minería, Jaime Rodríguez, de la empresa SGS, y Oscar Mandiola, de Bureau Veritas, ambos trabajadores y militantes de nuestra agrupación.

¿Con qué justificativo se producen los despidos y cuáles son los motivos que ustedes creen que hay de fondo?

O.M: La empresa (Bureau Veritas) trata de justificar los despidos instalando un falso argumento que pone en tela de juicio las competencias de las y los trabajadores, cuestión que es totalmente falsa, ya que se trata de trabajadores calificados y con años de experiencia. Así queda de manifiesto que la empresa para mantener y aumentar sus ganancias está dispuesta a desecharnos y a dejar en la calle a nuestras familias.

J.R: En nuestro caso, la empresa viene informando que se producirán cierre de áreas y despidos por la pérdida de proyectos, esto significa el despido de 120 compañeros y el cierre del área de analítica y sus 3 laboratorios de minerales, concentrado, fundición y el sector de muestrera. Pero, más allá de esto, nosotros pensamos que no es más que una maniobra para poder rebajar costos, pero además lo que se viene adelantando es el cambio de modelo productivo y las formas de trabajo, sobre todo poniendo mayor peso a la automatización como lo viene realizando la empresa GEO ASSAY que ya implementó la automatización.

¿Desde los sindicatos o los trabajadores piensan tomar alguna medida?

O.M: Estos anuncios de despidos han generado un gran malestar e incertidumbre, no obstante existe un animó a resistir los despidos, se escucha en cada rincón de la planta “debemos actuar juntos” y eso es lo que como agrupación queremos poner al centro, la unidad, el actuar unidos, apostamos superar la división generada por la figura ilegal del multirut utilizada por la empresa Bureau Veritas y SGS.

De igual forma pensamos que es necesario superar la división sindical, estar divididos sólo le sirve los empresarios. Es por esto que queremos organizar asambleas conjuntas entre trabajadores de diferentes sindicatos que son parte de estos dos gigantes de la industria (SGS Minerals y Bureau veritas), para así deliberar cómo enfrentar unidos los despidos. Por lo mismo hacemos un llamado a los demás sindicatos de La Negra, de SGS, Inspectorate, Bureau Veritas, etc. a hacerse parte de estas asambleas, porque o peleamos unidos o nos hunden por separado.

Creemos que es necesario que en estas asambleas acordemos un plan de lucha y acciones conjuntas, que de manera ascendente nos permitan a las y los trabajadores fortalecer la resistencia ante los despidos, y así ser un ejemplo de resistencia en uno de los barrios industriales más grandes de la segunda región.

J.R: Pensamos que no podemos resignarnos a sólo revisar los finiquitos, no podemos quedarnos de brazos cruzados, defender los puestos de trabajo tiene que ser una tarea de todos los sindicatos y ahí es central el rol que jueguen las directivas sindicales en organizarnos todos las y los trabajadores de la industria de los análisis químicos como es Bureau Veritas y Sgs Minerals.

Los invitamos a todos los trabajadores y trabajadoras, desde ya, a la reunión amplia que tendremos la próxima semana, para poder plantear un plan de lucha donde se ponga al centro la unidad y la defensa de los puestos de trabajo y al mismo tiempo damos una señal a todas y todos los trabajadores del barrio Industrial la negra que con lucha y organización se defienden los puestos de trabajo.

¿Cual es el rol que juega la agrupación en este conflicto?

O.M: bueno el rol de la agrupación en este caso es que unir las filas de los trabajadores en este importante barrio industrial, como por ejemplo buscamos hacerlo al participar en la huelga de Conveyor Service, que queda aquí mismo en La Negra, cuyo conflicto buscamos hacerlo más conocido y que fuese punto de apoyo para la unificación de los sectores movilizados en ese tiempo entre docentes, trabajadores de Walmart y mineros de Chuquicamata.

De estos conflictos sacamos lecciones, vimos como todas estas luchas fueron bajadas, a cuatro paredes, por directivas que no estaban dispuestas a ir hasta el final con la lucha. Nosotros pensamos que esa fuerza la podemos desarrollar, por eso queremos hacer una gran fuerza con todos los sectores, que seamos nosotros quienes deliberemos y definamos cómo vamos a defender nuestros puestos de trabajo, discutiendo en asambleas, desde las bases para que podamos levantar una gran campaña en defensa de los puestos de trabajo y exigiendo a las grandes centrales como la CUT que se hagan parte de esta lucha.

J.R: Nosotros como agrupación Lelikelen queremos desarrollar la democracia de base, queremos que los mismos trabajadores sean parte de las decisiones que se tomen en todo ámbito laboral. Pero hace falta además una organización, más allá del sindicato, que busque desarrollar una corriente de trabajadores y trabajadoras para dar estas luchas, para que, en los tiempos que corren, pueda poner la voz de los trabajadores en la palestra para que seamos sujetos de los principales debates nacionales, como lo son las AFP o la reducción de la jornada. Los trabajadores tenemos mucho que decir y si nos organizamos podemos decidir inclusive cuanto y cómo queremos trabajar.