×
×
Red Internacional
lid bot

GOLPE INSTITUCIONAL EN BRASIL. ¿Cómo es el nuevo gabinete de Temer?

Los ministros del nuevo gabinete del "horror" de Michel Temer tienen más prontuario que currículum. Banqueros, hijos de la oligarquía y corruptos. Aquí sus nombres y cargos.

Leandro Lanfredi

Leandro Lanfredi Trabajador petrolero | Rio de Janeiro

Jueves 12 de mayo de 2016

En la tarde del jueves Michel Temer dio su primer discurso como presidente interino de Brasil. Luego de varios idas y vueltas se conocieron los nombres de sus ministros que constituyen un gabinete para el ajuste y la politiquería.

Entre sus miembros no hay una sola mujer. Tal vez desde la dictadura no se veía un ministerio así, tan patriarcal y oligárquico. El hábil articulador y golpista Temer logró acomodar a familias oligárquicas como los Picciani de Rio de Janeiro o los Sarney, entre otras.

El gabinete también tendrá abundante espacio para los banqueros, con Henrique Meirelles y Goldfajn del Itaú, el más golpista de los grandes bancos.

Para coronar la torta de derecha del golpismo, Temer recreó el Gabinete de Seguridad Institucional y puso a su cabeza al General Sérgio Etchegoyen, de familia golpista y torturadora.

En contra de las expectativas de un sector de los que se movilizaron en favor del golpe, la composición política del gabinete fue pensada para acomodar al PMDB y a sus caciques, el PSDB, PP, PPS, PR e incluso un ala del PSB, dividido sobre ser parte o no del gobierno.

¿Quién es quién en el nuevo gabinete?

Gilberto Kassab – Ministro de Ciencia y Tecnología
Presidente del PSD (Partido Social Democrático), ex-DEM (Demócratas), exalcalde de San Pablo y exministro de Ciudades de Dilma Rousseff. Fue nombrado por el cambista Youssef en la operación Lava Jato, que investiga los esquemas de corrupción en Petrobras, sobre él pesan diversas denuncias en otros escándalos.

Raul Jungmann – Ministerio de Defensa
Diputado Federal por el PPS (Partido Popular Socialista) de Pernambuco. Fue ministro de "Desarrollo Agrario" de Fernando Henrique Cardoso. Secretario especial de "política agraria" durante la masacre de Eldorado de Carajás (en la que fueron asesinados 19 sin tierra en 1997, en Pará). Indicado por los tucanos (PSDB), participa en diversos consejos de administración de empresas estatales o controladas por estatales tucanas, como la CET (Compañía de Ingeniería de Tránsito) de San Pablo y la Light (compañía de electricidad) de Rio de Janeiro.

Romero Jucá – Ministerio de Planificación
Senador por el PMDB del estado de Roraima, brazo derecho de Temer. Fue ministro de previsión social en el primer gobierno de Lula, ayudando a implementar los ataques a la jubilación en aquel período. Fue alejado por sospecha de corrupción. Fue líder del gobierno de Lula en 2006 y de Dilma hasta 2012. Muy citado en la operación Lava Jato por recibir propinas de la constructora Andrade Gutierrez.

Geddel Vieira Lima – Jefe de Gobierno
PMDB de Bahia, Vicepresidente de Caixa Económica Federal, ex candidato a gobernador en su estado. Fue ministro de Integración Nacional en el gobierno de Lula. Contrario al PT desde la derrotada elección en 2010. Citado en la operación Lava Jato como receptor de coimas de la empresa OAS.

General Sérgio Etchegoyen – Ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional
Militar sionista de familia de tradición golpista y torturadora, nieto de Felinto Miller, ministro de seguirdad en el Estado Novo, su padre fue Jefe del Estado Mayor en San Pablo durante la dictadura. Su tío fue jefe del sector de "informaciones" del ejército. Un nombre a la altura de un ministerio de represión y espionaje recreado.

Bruno Araújo – Ministerio de Ciudades
Diputado Federal por el PSDB de Pernambuco. Es parte del ala de Aécio Neves del PSDB. Su nombre apareció dentro de la nómina de los involucrados en los escándalos de corrupción de la constructora Odebrecht.

Blairo Maggi - Ministerio de Agricultura, Pecuária y Abastecimiento
El rey de la soja, uno de los mayores latifundistas del país. Elegido senador del estado de Mato Grosso por el Partido de la República (PR), acaba de pasarse al Partido Progresista (PP). Según la revista Forbes es el segundo político más rico del país, con una fortuna estimada en cerca de mil millones de dólares.

Henrique Meirelles – Ministerio de Hacienda (Economía/Finanzas)
Del PSD de San Pablo. Expresidente del Banco Central de Lula, expresidente del BankBoston, la cartera incorporará la de previsión social para acelerar los ataques a los derechos laborales.

Ilan Goldajn – Banco Central
Economista jefe del banco privado Itaú, fue jefe de política monetaria del BC durante la gestión de Armínio Fraga en el gobierno de FHC, o sea, directamente responsable por la política de intereses extorsivos. Es un campeón de la austeridad neoliberal, lo que también rinde excelentes ganancias a los acreedores, sobre todo los bancos.

Mendonça Filho – Ministerio de Educación y Cultura
Diputado Federal por el DEM de Pernambuco. El DEM es contrario a los cupos (raciales de vacantes en las universidades, una de las demandas por las que pelea el movimiento estudiantil), y entró con diversas acciones para impedir su aplicación. Su cartera englobará la de Cultura. Mendonça Filho está ligado a Jarbas Vasconcellos del PMDB, de su estado natal. Fue nombrado en la operación Lava Jato en las coimas de Odebrecht y Quieroz Galvão.

Eliseu Padilha – Jefatura de Gabinete
Del PMDB de Rio Grande do Sul. Exministro de Aviación Civil en el gobierno de Dilma y de Transportes en el de FHC. Denunciado por corrupción durante este último gobierno. Principal brazo derecho de Temer. Aparece en las declaraciones delatorias del alejado diputado "arrepentido" Delcídio do Amaral en la operación Lava Jato.

Osmar Terra – Desarrollo social y agrario
Diputado Federal por el PMDB de Rio Grande do Sul, uno de los principales "militantes" contra los movimientos por tierra y contrario a cualquier tipo de legalización de drogas, ha propuesto medidas contra la legalización de la marihuana ocurrida en Uruguay. Es parte de la "bancada de la bala", como se conoce a los diputados ligados a las fuerzas represivas e industria de armamentos.

Leonardo Picciani – Ministerio de Deportes
Exlíder del PMDB para apoyar al gobierno de Dilma. Líder de la campaña por el voto a Aécio Neves (PSDB) en 2014, hijo del presidente de la Legislatura de Rio de Janeiro y hermano de otros políticos en su estado natal. Su familia está involucrada en numerosas denuncias de corrupción.

Ricardo Barros – Ministerio de Salud
Diputado Federal por el PP de Paraná, es vicepresidente de ese partido, que cuenta con el internacionalmente buscado por corrupción Paulo Maluf como una de sus principales figuras. Es parte de la tropa de choque de Eduardo Cunha, lo ha defendido en el Consejo de Ética. Está denunciado en escándalo de corrupción involucrando a su hermano, alcalde de Maringá. También fue alcalde de esa ciudad.

José Sarney Filho – Ministerio de Medio Ambiente
El heredero de la familia Sarney es diputado federal por el Partido Verde (PV) del estado Maranhão. Fue ministro de FHC también de Medio Ambiente. Al igual que su hermana Roseana Sarney, también figura en la lista de Odebrecht.

Henrique Alves – Ministerio de Turismo
Diputado Federal por el PMDB de Rio Grande do Norte, dueño del monopolio de radio, TV y diarios en ese estado. Sobrino del cacique del PMDB Garibaldi Alves, tiene varios familiares en la política. Fue ministro de Turismo de Dilma. Está investigado en la Lava Jato por ser uno de los principales beneficiarios de los esquemas operados por el cambista Youssef.

José Serra – Ministro de Relaciones y Comercio Exteriores
El Itamaraty fue entregado a este tucano, nombrado numerosas en Wikileaks como vocero de los intereses norteamericanos en el petroleo. Se espera un fuerte realineamiento pronorteamericano en la política externa. Ajustador y enemigo de la educación. Tal como diversos tucanos paulistas, Serra ha sido nombrado en mil y un escándalos de corrupción pero no tiene ningún proceso en curso en la justicia.

Ronaldo Nogueira de Oliveira - Ministro de Trabajo
Diputado Federal por el PTB de Rio Grande do Sul, es pastor evangélico. Parte de la "bancada de la biblia", está ligado al reaccionario pastor Malafaia.

Alexandre de Moraes – Ministerio de Justicia
Del PSDB de San Pablo, secretario de seguridad pública de Geraldo Alckmin, responsable por la represión a los secundarios y diversos movimientos sociales, connivente con los asesinatos cometidos por ROTA (grupo de operaciones especiales “Rondas Ostensivas Tobias de Aquiar”, de la policía de San Pablo) y por la policía paulista en general, fue abogado del PCC (Primer Comando de la Capital).

Mauricio Quintella Lessa - Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil
Diputado federal por el PR de Alagoas, ligado a la importante oligarquía Lessa que es una de las fuerzas políticas que domina este estado del nordeste. Estuvo involucrado en escándalos de corrupción locales, siendo incluso condenado en uno de ellos, al igual que los tucanos y PMDbistas cariocas, su condena es por desvío de las viandas escolares. "Curiosamente", el STF no impide su asunción, distinto del tratamiento dado a Lula para ayudar al golpe.

Fabiano Augusto Martins Silveira - Ministerio de Fiscalización, Transparencia y Control
Es consultor legal del Senado. Miembro del Consejo Nacional de Justicia y del Consejo Nacional del Ministerio Público, es el nombre para ser interlocutor o encajonador general de la Lava Jato.

Fábio Osório Medina – Abogacia General de la Unión
Fue secretario de Justicia del gobernador Rigotto del PMDB gaucho. Otro miembro de la Comisión Nacional de Justicia, miembro del "partido judicial" para defender al gobierno golpista de Temer y sus muchos nombrados en la Lava Jato ante sus pares.