×
×
Red Internacional
lid bot

Newsletter. Cómo hacer una bomba

Una mujer misteriosa que estuvo el primer 1 de mayo. Identidad y política. Un tren, una granja destartalada y un reloj maldito. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Martes 3 de mayo de 2022 00:00

Cuando Lucy y Albert llegaron a Chicago en 1873, la mayoría eran trabajadoras y trabajadores migrantes, más de la mitad de los varones trabajaban en la industria, el procesamiento de carne y la construcción; la principal fuente de empleo de las mujeres era el servicio doméstico. Lucy era costurera y Albert era tipógrafo. No lo sabían pero iban a ser protagonistas del momento que transformó un primero de mayo cualquiera en el Día Internacional de los Trabajadores.

Se conocieron en Waco (Texas) y se casaron legalmente durante un interregno en el que el estado permitió los matrimonios “interraciales”. Lucy era negra (hija de una exesclava) y Albert, blanco. Simpatizaron con el socialismo y el anarquismo, fueron lectores de Karl Marx, y, sin apego a miradas dogmáticas, entablaron debates en todas las organizaciones que integraron.

Durante mucho tiempo, la identidad de Lucy Parsons fue un misterio. ¿Se llamaba Lucia Eldine Gonzalez? ¿Tenía herencia latina?

Para seguir leyendo y recibir el próximo correo podés suscribirte acá.

Podés suscribirte a este y otros newsletter de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.}


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X