Desde el martes pasado el Movimiento Cultural Our Voice está realizando una recorrida por diversos liceos de Montevideo y realizando actividades culturales en distintas plazas de Montevideo. Las actividades cuentan con la participación de jóvenes de Italia, Argentina, Paraguay y Uruguay. A continuación en La Izquierda Diario, transcribimos una entrevista con Sonia Bongiovanni, directora del Movimiento Cultural Our Voice.
Jueves 22 de noviembre de 2018
¿Cómo surge Our Voice en Uruguay?
El movimiento cultural internacional Our Voice surge en Uruguay como una iniciativa de jóvenes que trabajaban en diversas organizaciones sociales y culturales en Uruguay, Argentina e Italia, con la idea de visibilizar sus diferentes luchas en defensa de la vida, los derechos humanos y la Tierra, bajo un mismo nombre y una misma organización, que busca como principal motivo vencer los límites políticos, culturales e ideológicos que dividen naciones enteras, para enfrentar las injusticias que más nos afectan, a través del arte, la manifestación social y la comunicación.
La propuesta nos la presentaron jóvenes de Italia y Argentina a finales del 2016, y al enterarnos no dudamos en sumarnos y articular nuestros trabajos con el movimiento, buscando un mayor impacto en la sociedad. Con diferentes presentaciones en liceos, manifestaciones sociales, participación en medios de comunicación y obras de teatro basadas en los valores e ideales que nos unen, el grupo fue expandiéndose y creciendo cada vez más.
¿Qué tipo de actividades culturales realizan?
El movimiento realiza actividades culturales haciéndose portavoz de los valores de la justicia, la verdad, la libertad y la paz, centrando cada presentación en la denuncia a las injusticias, que, unidas una con la otra como eslabones de una misma cadena, forman un único poder criminal.
A través de la música, el teatro, el baile y la poesía, nos manifestamos en plazas, teatros y liceos, de forma laica y a partidaria. En Montevideo, todos los jueves a las 17:30 hs. llevamos adelante el programa de radio “Anormal”, que sale por el sitio webmediarte.com, señal uno; cada mes realizamos una manifestación en la plaza Cagancha llamada “Todos Somos Responsables”, en defensa de las personas que viven en situación de calle y en denuncia a la sociedad indiferente; todos los martes de 17 a 20 hs. entregamos más de 100 platos de comida a la gente en situación de calle desde la cede en donde nos reunimos (8 de octubre 4388); realizamos actividades de recreación para niños y jóvenes en albergues y comedores, en las cuales usamos siempre una dinámica artística; y además, participamos en marchas y manifestaciones públicas apoyando a diferentes causas con temáticas sociales y ambientales.
Recientemente estrenaron una obra sobre el secuestro del maestro Julio Castro ¿Qué sintieron al interpretarla?
Lo que sentimos al interpretar esta obra fue un honor y una emoción muy grande, porque pudimos hacer memoria de uno de nuestros mártires, que luchaba, creía y dio la vida por la libertad, los derechos humanos y una sociedad más justa para todos. En esa obra: “Brillo en cautiverio”, logramos revivir aquellos ideales y mostrar brevemente cómo desaparecían a aquellos que se animaban a pensar diferente, como locos de la época, que son en realidad, los héroes de nuestro presente.
Nos sentimos satisfechos de haber podido representar esta historia, pero nos sentimos insatisfechos sobre la historia que tuvo que ocurrir, por eso decidimos mostrar este hecho, para que no se vuelva a repetir y entendamos que la libertad y la justicia son los valores que nos deben guiar, siempre.
¿Cómo viven desde su juventud y desde el mundo de la cultura el ascenso de Bolsonaro y las nuevas variantes represivas de la derecha?
Con indignación y repudio total. Darle nuevamente lugar a la derecha es retroceder políticamente, culturalmente y éticamente en países que se había conseguido un gran avance en políticas sociales, después de las nefastas dictaduras de Sudamérica.
Como juventud no podemos quedarnos callados ante estos gobiernos neoliberales que vienen a explotarnos y saquearnos para multinacionales extranjeras. No podemos quedarnos callados y no podemos no hacer nada. Porque si hay algo que permite a estos gobiernos hacer lo que quieren con nosotros es nuestra indiferencia y nuestra ignorancia. La cultura, la formación en valores y conocimiento y la organización, son centrales para darle un verdadero frente a estos cerdos que suben al poder a sacarnos todo. Tenemos la fuerza para hacerlo y tenemos la obligación de hacerlo si queremos defender nuestros sueños.
Pronto estarán presentándose en distintas plazas: ¿De qué consta la propuesta?
Si. Vamos a estar en plazas, liceos y teatros presentando la última obra que realizamos, llamada: LIMBO, con jóvenes de diferentes grupos de Argentina, Uruguay, Paraguay e Italia y hablando de nuestro movimiento en el mundo.
La propuesta consta en despertarnos como jóvenes ante todo lo que sucede en nuestras sociedades, involucrarnos socialmente y difundir los ideales y valores que todavía nos hacen permanecer siendo humanos. Llamar a la sociedad a abandonar a la indiferencia, la comodidad y el conformismo, a no quedarnos callados y levantarnos por quienes no tienen voz ni posibilidades en esta sociedad cada vez más desigual e injusta.
El capitalismo salvaje tiene que encontrar un freno y ese freno tenemos que ser nosotros. Con el arte, la pasión y nuestros sueños en alto, podemos transformar la realidad y ser protagonistas de la realidad.
A continuación publicamos la grilla de actividades y les invitamos a participar de la obra teatral y musical LIMBO, que se presentará mañana viernes 23 de noviembre a las 21hs en el “Teatro Stella D’Italia”.
Jueves 22/11:
-Radio Anormal de Our Voice 17:30 hs.
Viernes 23/11:
Sábado 24/11: