El pasado 12 de febrero nos encontramos trabajadoras de distintos sectores, jóvenes, estudiantes y miembros de la diversidad sexogenérica en la reunión abierta de Pan y Rosas, para preparar un gran 8M.
Miércoles 16 de febrero de 2022
Estuvimos presentes compañeras y compañeres de distintos estados del país, pertenecientes a diversos sectores, entre ellos esposas del gremio minero: Las Guerreras de Plata de Taxco, mujeres aguerridas que cumplen 15 años de lucha y trabajadoras en huelga del SUTNOTIMEX, próximas a cumplir dos años sin desistir.
También estuvieron presentes trabajadoras del hogar, del sector salud, de dependencias estatales que vienen enfrentando los despidos ejecutados por el propio gobierno de la 4T, docentes del nivel básico y universitarias, trabajadoras precarizadas de programas sociales y de call center, familiares de víctimas de feminicidio, periodistas, estudiantes, obreras industriales, trabajadoras de sindicatos universitarios y maestras de distintos niveles educativos. Todas estuvimos convocadas por el mismo objetivo: preparar un 8 de marzo combativo, independiente de la derecha y el gobierno, y con las mujeres trabajadoras al frente.
En dicho espacio se discutieron las problemáticas que nos aquejan y como hacerle frente a la violencia patriarcal y capitalista, ahora incrementada tras dos años de pandemia y descargada principalmente sobre los hombros de las mujeres, trabajadoras y trabajadores. Este incremento, lo experimentamos en la violencia feminicida, que aumentó un 2.6% en el 2021, y en los 8 crímenes de odio hacia la comunidad LGBTTI+ con los que cerró el país el primer mes del año.
También lo vivimos en la creciente carga de labores domésticas así como el cuidado de niños, enfermos y adultos mayores que nos son impuestos por los roles de género, característicos de este sistema patriarcal y que son una de las tantas causas de la deserción de mujeres en la educación. Somos también las mujeres las que más sufrimos la precarización laboral con los recortes salariales, los miles de despidos que dejan a una de cada tres mujeres sin ingresos propios, siendo el sector cultural y estatal quienes más lo recienten.
Te puede interesar: Los estragos de la pandemia para las mujeres trabajadoras
Te puede interesar: Los estragos de la pandemia para las mujeres trabajadoras
Además, somos las mujeres las que estamos en la primera fila de la crisis sanitaria y económica, donde enfrentamos la precarización reflejada en una insuficiente cantidad de insumos necesarios para atender a los contagiados que hay en los hospitales y centros de salud. Al mismo tiempo, se puso sobre la mesa la urgencia de legalizar el aborto a nivel nacional e imponerle al Estado que sea quien garantice la seguridad y gratuitidad en todos los hospitales y clínicas públicos del país para que toda persona gestante que así lo decida, pueda practicar libremente un aborto; así como exigir que se garantice educación sexual integral, acceso a anticonceptivos y atención ginecológica de calidad.
También nos pronunciamos en contra de la militarización del país reflejada en la Guardia Nacional y fuerzas armadas, que ha tenido un aumento presupuestal millonario del 70% (26mmdp), mientras que programas como el de Apoyo a las Infancias en Entidades Federativas y el de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y sus Hijas e Hijos, recibieron a penas un 0.04% de incremento presupuestal.
También problematizamos que las mujeres trabajadoras que viven más cruentamente la opresión patriarcal y la explotación capitalista, deben unir fuerzas con el conjunto de la clase trabajadora que ocupa un lugar clave en las cadenas de producción, lugar que les otorga la posibilidad de golpear justo donde les duele a los capitalistas y sus gobiernos, que son los primeros en beneficiarse de la opresión hacia las mujeres, es decir, en sus ganancias.
Para enfrentar la precarización y el desempleo, exigimos la reducción de jornadas laborales a seis horas y cinco días a la semana, la repartición de horas entre ocupadas y desocupadas, con salarios móviles según la inflación que cubran la canasta básica familiar, además de que le exigimos al Estado la implementación de impuestos progresivos a las grandes fortunas de los empresarios millonarios, y que sean ellos quienes garanticen el acceso público y gratuito de comedores, lavanderías y guarderías comunitarias para todas las mujeres trabajadoras.
Te puede interesar: Cómo conquistar recursos suficientes para enfrentar la violencia hacia las mujeres
Te puede interesar: Cómo conquistar recursos suficientes para enfrentar la violencia hacia las mujeres
Resoluciones
Luego del intercambio sobre las condiciones que atravesamos, resolvimos llevar a cabo un conversatorio de trabajadoras estatales el 26 de febrero, así como un café virtual entre maestras el 20 de ese mismo mes y el 25 realizaremos también un conversatorio entre maestras, transmitidos en vivo por la página de facebook Pan y Rosas, para continuar en la labor de expresar nuestras problemáticas y exigir nuestros derechos. Asimismo, llevaremos a cabo dos pañuelazos por el derecho a decidir; uno en Ciudad Universitaria el miércoles 2 a las 2pm, y otro en la FES Acatlán el lunes 7 a la 1pm. También, nos veremos el 6 de marzo frente al Hemiciclo a Juárez, donde prepararemos material para hacer una mega pega de carteles (paste up) el 8M y realizaremos una intervención gráfica.
Te puede interesar: Las maestras nos preparamos para el 8 de marzo
Te puede interesar: Las maestras nos preparamos para el 8 de marzo
Como Pan y Rosas, llevamos ya varios años siendo parte de la Coordinación 8M, espacio que convoca las marchas del 8M, 25N, y 28S. Por lo que fuimos parte del llamado a la Asamblea Amplia Organizativa y participamos de la misma, en ella acordamos llevar a cabo una convocatoria unitaria en la CDMX 8M, para movilizarnos contra el trabajo precario, contra la violencia feminicida, patriarcal, por el derecho a decidir, por la unidad del movimiento feminista, contra la criminalización del movimiento de mujeres, LGBT incluyente. La trayectoria será del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Además, respaldamos la iniciativa de las Guerreras de plata de realizar un foro con las mineras de Taxco, Cananea y Sombrerete, y el buscar recursos para que las primeras puedan asistir a la marcha en la CDMX.
Te puede interesar: ¡Súmate a las actividades de la juventud y la diversidad sexo-genérica de Pan y Rosas!
Te puede interesar: ¡Súmate a las actividades de la juventud y la diversidad sexo-genérica de Pan y Rosas!
En esta reunión también resolvimos sumarnos a las acciones de la huelga SUTNOTIMEXdel pasado lunes 14 de febrero en la Secretaría de Gobernación, y las que están por convocarse en el marco de los dos años de huelga.
Continuamos firmes en la exigencia de justicia para Perla Beatriz así como todas las víctimas de la violencia feminicida, transfeminicidios y crímenes de odio. ¡Ni Una Menos!
Por último, resolvimos también buscar a organizaciones feministas, sociales, sindicales, populares y políticas, así como a activistas, luchadoras, defensores de DDHH para impulsar una campaña nacional por el derecho a decidir, que exija el derecho al aborto legal, seguro, libre y gratuito. ¡Súmate!