×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN. Cómo podemos hacerle frente a la represión

Este 14 de noviembre Carabineros del Comando Jungla ingresó a la comunidad de Temucuicui hiriendo de muerte al peñi Camilo Catrillanco.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Sábado 17 de noviembre de 2018

Con el saldo de un muerto concluyó la intervención de carabineros en la comunidad de Temucuicui. Camilo Catrillanca era un joven mapuche de 24 años; es el primer asesinado por el gobierno de los tiempos mejores.

Sin embargo esto puede aparejar mayores costos para el gobierno ya que rápidamente fue repudiado se manera amplia, realizándose convocatorias a nivel nacional para repudiar la represión y al gobierno.

Tal impacto tuvo, que, la sesión parlamentaria sobre el presupuesto se vio interrumpida luego que sectores del Frente Amplio pidieran un minuto de silencio por el lof Camilo Catrillanca, y Acto seguido, la UDI se retirara de la sesión.

¿Cómo le hacemos frente?

La situación nacional hace cada vez más necesaria un respuesta ante esta escalada de represión y ataques. Tenemos que ser miles en las calles, pero ya vemos como el FA y el PC se contentan con ser una oposición respetuosa y no lo llevar la lucha mas allá.

Una respuesta a lo que viene pasando tiene que salir desde los trabajadores movilizando a amplios sectores de la población; los sindicatos, organizaciones estudiantiles las que pueden jugar un rol para su transformación.

En este sentido, el Frente Amplio y el PC, que dirigen la CUT y el Colegio de Profesores, tienen que hacer un gran llamado a paro para ponerle un freno al gobierno de los empresarios. Un gran llamado a paro que se organice desde las bases y en esta perspectiva.

Pero además, ante la militarización de la Araucanía, no proponen desmilitarizar ni disolver el Comando Jungla, solo proponen sancionar al intendente de la Araucanía, Luis Mayol, y lo mismo respecto de Mauro Victtoriani Krebs, Jefe de Zona de la Araucanía, de este modo pretenden saldar cuentas con el movimiento mapuche.

Medidas que solo operan en el marco de lo que se puede hacer en los márgenes parlamentarios -olvidando que es en la calle en donde podemos defender nuestros derechos-, contentándose con acusaciones constitucionales o auditorias.

Para llevar esta pelea hasta el final se requiere organizar una gran fuerza social que logre desarmar el comando jungla, que desmilitarice la Araucanía, y ponga término a leyes represivas como Aula Segura o la ley Anti terrorista.