lid bot

PARO 30A. ¿Cómo prepararon el paro los trabajadores de la salud? En el “Live de la Suely” conversaron de esto y más junto a invitada del Hospital Barros Luco

Como cada jueves, se realizó un nuevo programa en vivo a través de Instagram, el “Live de la Suely”, conducido por Suely Arancibia, estudiante de historia, junto a Benjamin Vidal, estudiante de periodismo, y militantes de Vencer. Esta semana, conversaron sobre las movilizaciones que se vienen preparando ante el llamado a huelga del 30 de abril.

Sábado 1ro de mayo de 2021

Este programa, contó con la invitada Brisa Gálvez, trabajadora del Hospital Barros Luco T., dirigenta nacional de la Fenats y candidata a constituyente por el distrito 13. Las y los trabajadores del Hospital Barros Luco se organizaron para preparar la jornada de movilización, realizando una reunión de coordinación junto a pobladores, usuarios, estudiantes y organizaciones sociales de San Miguel.

Para comenzar, Suely hizo referencia a lo que se ha vivido en Chile estos últimos días. “Piñera tuvo una derrota, y el TC tuvo que dejar pasar el proyecto del tercer retiro; si esto fue posible, fue gracias a la fuerza del paro portuario, de las tomas de puertos, cortes de ruta, y marchas en sus ciudades; no fue ni la oposición ni el parlamento, fue la fuerza de las y los trabajadores”, señaló.

Revive el Live aquí:

Esa fuerza es la que se debe manifestar en el paro nacional sanitario de este 30 de abril. “Que sea un paro activo, no como esos testimoniales que acostumbra a convocar la CUT, dirigida por el Partido Comunista. Y ya hay ejemplos en esa perspectiva, como en Antofagasta donde más de 10 sindicatos impulsaron una coordinación para movilizarse. En Puente Alto, donde hay una coordinación junto a trabajadores de la salud. Y también en San Miguel, junto a trabajadores del Hospital Barros Luco.” Afirmó Suely.

También otro ejemplo de organización por un paro activo se vivió de parte de estudiantes, donde en diversas universidades se realizaron asambleas para discutir qué rol cumplir para apoyar e impulsar el paro nacional. Benjamín se refirió a cómo en la Universidad de Chile “además de tener asambleas de más de 300 estudiantes, se levantaron de allí comités de movilización en las facultades de Filosofía y Humanidades y en la de Ciencias Sociales desde se están organizando las actividades para el paro.”

Esto da cuenta del rol que pueden tener las y los estudiantes en la movilización y articulación con otros sectores. Pero la Confech educó a generaciones con paros sin objetivos, confianza en las autoridades, marchas de presión parlamentaria y asambleas sin oír a las bases, en manos de dirigentes estudiantiles que son del Partido Comunista y del Frente Amplio, mismos partidos que hicieron una tregua con Piñera y le votaron leyes, como la ley antiprotestas votada por el FA. o la ley de protección al empleo, por el PC.

En este sentido, Suely señaló que “es un tremendo ejemplo lo que pasó en la UChile; para nosotres, como Vencer, las federaciones y centros de estudiantes tienen que ser organismos democráticos, de lucha y que estén a disposición de la movilización de los trabajadores. Benjamín agregó que esto no puede quedar solo hasta el 30 de abril, sino que debe ser “un puntapié para dinamizar al movimiento estudiantil que hace unos años mostró su potencia, todos conocemos cómo fue el 2006 y el 2011”; años de fuerte organización y movilización estudiantil.

Antes de presentar a la invitada del día, Suely manifestó claramente su postura, la de un paro nacional activo este 30, que sirva de impulso para impulsar un plan de lucha ascendente por un programa de emergencia que integre un ingreso universal de emergencia de $600.000 y la prohibición de despidos y suspensiones; así como por sacar a Piñera y por sobre su caída imponer una asamblea constituyente que sea libre y soberana.

Te puede interesar: [Video] Gobierno y oposición pactan sobre nuestra movilización, doblémosles la mano con un gran paro nacional este 30 de abril

¿Cómo se viene preparando la primera línea de la salud?

Para continuar, se conectó Brisa Gálvez quien, como mencionamos, es trabajadora del Hospital Barros Luco T., y contó cómo es que desde el Hospital se organizaron para el paro. Una jornada que marcó la semana fue la reunión de Coordinación en San Miguel, impulsada por trabajadores del hospital y realizada de manera online.

Brisa señala que “con trabajadores de la salud, usuarios, profesores, estudiantes, pobladores, juntas de vecinos, asambleas territoriales, movimiento feminista y disidentes, algo que hace mucho no existía, y es el camino que debemos retomar para avanzar en nuestras demandas y en objetivos mayores como es la pelea por ‘fuera, Piñera’, que recobró intensidad”.

La trabajadora también profundizó en las condiciones que se viven hoy en la salud, “a un año de la pandemia, estamos cansados, se enfermaron y murieron trabajadores, familiares de colegas, a esta altura hay problemas de salud mental; el gobierno dice que hay más camas pero el personal de la salud no da abasto, faltan muchos trabajadores, y quienes están se encuentran agotados”.

En cuanto a las urgentes soluciones que demandan, Brisa señaló la necesidad de financiar integralmente a la salud pública, “necesitamos financiamiento para tecnología, mejor infraestructura, y en lo inmediato más recurso humano, más trabajadores contratados”. Es la perspectiva de un sistema de salud universal que sea gratuito, no sexista y oportuno, gestionado por sus propios trabajadores y usuarios.

Para que la salud sea un derecho y no un negocio con el que un puñado de empresarios se llene los bolsillos, como han hecho durante la pandemia familias como las de Luksic, Piñera, Ponce Lerou y otros, que han aumentado en más de 70% sus ganancias. Para que las crisis no las paguen sus trabajadores.

Te invitamos a sumarte a la jornada de movilización que realizarán trabajadores de la salud junto a las comunidades aledañas. Así también a hacernos llegar al Instagram de Vencerfotos, videos y relatos de las movilizaciones en tu territorio.

Junto al Hospital Barros Luco en San Miguel:

Junto al Centro de Salud Alejandro del Río en Puente Alto: