Los distintos bloques consensuaron cuál será la metodología con la que se llevará a cabo, a partir del martes 10 de abril, el debate de los proyectos sobre aborto en el Congreso.
Martes 3 de abril de 2018 23:00
El cronograma de audiencias con expositores a favor y en contra de la legalización del aborto se extenderá por dos meses, según lo acordaron en plenario de comisiones de la Cámara de Diputados. Estas audiencias se realizarán los martes y jueves, de 9:30 a 18:00 horas, según anunció el diputado macrista Daniel Lipovetzky, presidente de la comisión de Legislación General.
Junto con las comisiones de Salud, Familia y Legislación Penal, serán las cuatro comisiones de la cámara baja que deberán tratar la iniciativa parlamentaria.
Daniel Lipovetzky del PRO, es uno de los diputados oficialistas que adhirió con su firma al proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y preside la comisión que será la cabecera de su tratamiento. Una postura también favorable a la legalización del aborto tiene la diputada oficialista Alejandra Martínez, del bloque de la UCR, que preside la Comisión de Familia.
Mientras que en las otras dos comisiones por las que debe tramitarse el proyecto, también a cargo del oficialismo, sus presidencias están en contra de la legalización del aborto. Se trata de Carmen Polledo, del PRO, que preside la Comisión de Salud y de María Gabriela Burgos, de la UCR, que preside la Comisión de Legislación Penal.
Los 256 diputados y diputadas que conforman la Cámara podrán proponer hasta cuatro disertantes, que contarán con 7 minutos para hacer sus exposiciones, por lo que se prevé que las audiencias se extenderán durante dos meses y que, en junio, se podrá acordar un dictamen para llevar el proyecto al recinto, para ser sometido a la votación parlamentaria.
El número en Diputados, aún se muestra parejo entre quienes se manifestaron a favor y en contra de la legalización, aunque hay también un sector de legisladores que no han definido su voto. Estas posiciones son transversales a todos los interbloques, con excepción del Frente de Izquierda, que tiene una posición unánime a favor de la aprobación del proyecto presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, ampliamente consensuado por el movimiento de mujeres.
Además de este proyecto, que se viene presentando en el Congreso desde hace más de diez años y que cuenta con 72 firmas, también se incluyen otros propuestos por el oficialismo, por el bloque de Lousteau, dos proyectos presentados por legisladores kirchneristas y uno de la diputada Araceli Ferreyra, del Peronismo para la Victoria.