Los números forman parte del pronóstico que hace el organismo internacional en su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO en ingles). En conferencia de prensa, Pierre-Olivier Gourinchas, aseguró que “el país está enfrentando una situación muy difícil” . Situación generada por la decisión del Gobierno, con Massa como ministro y candidato, de seguir sus recetas de ajuste.
Martes 25 de julio de 2023 12:04

Este martes se conoció un informe realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés) en el que se pronostica un panorama económico mundial. Su mirada para Argentina es muy crítica: para este año prevé una recesión del 2,5% y una inflación anual del 120%.
En conferencia de prensa, el economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó que “el país está enfrentando una situación muy difícil”. Tanto el Fondo, como sus funcionarios, hacen estas declaraciones como si no tuvieran ninguna responsabilidad en la actual crisis que vive nuestro país, y que recae de manera más dura sobre las mayorías trabajadoras y populares.
El duro pronóstico llega luego de que el ministro y candidato Sergio Massa oficializó las nuevas medidas cambiarias e impositivas para complacer al organismo y que actúan como una devaluación encubierta que impactará en los precios.
Te puede interesar: A pedido del FMI. Nuevas medidas: Massa aplica una devaluación encubierta y un nuevo dólar agro
Te puede interesar: A pedido del FMI. Nuevas medidas: Massa aplica una devaluación encubierta y un nuevo dólar agro
En abril de este año, el Fondo había hecho otro pronóstico: inflación de 88 % y crecimiento al 0,2 % para este año. En ese momento, Olivier Gourinchas también se había referido a la "importancia de tener políticas monetarias y fiscales contractivas y prudentes, de acuerdo al programa con el FMI".
Te puede interesar: Perspectivas económicas. Bajo su plan de ajuste: el FMI pronosticó inflación de 88 % y crecimiento al 0,2 % para 2023
Te puede interesar: Perspectivas económicas. Bajo su plan de ajuste: el FMI pronosticó inflación de 88 % y crecimiento al 0,2 % para 2023
Cumpliendo las recetas del FMI es que se llega a esta dura realidad en la que el 40% de la población vive en la poobreza. Como plantea la izquierda, es necesario "terminar con este saqueo que genera más pobreza e inflación”.
Te puede interesar: Del Caño: “Aunque como candidato diga lo contrario, Massa aplica el ajuste para complacer al FMI”
Te puede interesar: Del Caño: “Aunque como candidato diga lo contrario, Massa aplica el ajuste para complacer al FMI”