El jueves pasado las vías del ferrocarril Roca tuvieron de protagonistas a las y los trabajadores tercerizados de MCM, Lideres y Comahue de Trenes Argentinos, que vienen peleando hace meses por el pase a planta permanente. Una lucha que contagia en los distintos sectores que padecen la tercerización, como por ejemplo, los de tercerizados de Aerolíneas Argentinas.
Marcelo Pérez Trabajador de GPS - Tercerizada de Aerolíneas Argentinas
Martes 13 de julio de 2021 18:42
Éste último juevesdesde las 10AM, las vías del ferrocarril de la línea Roca fueron totalmente paralizadas durante horas, tras un corte de las y los trabajadores tercerizados de MCM, Lideres y Comahue de Trenes Argentinos, que vienen peleando hace meses por el pase a planta permanente, la reinstalación de compañeros y el fin de la persecución.
Cansados ya de las pésimas condiciones laborales que ofrece la tercerización del trabajo, que en pandemia se agudizan y se llevan la vida de trabajadores esenciales de la primera línea.
Una acción que copó los medios de comunicación, haciendo escuchar su reclamo. Millones de trabajadores y trabajadoras del país vieron la firmeza por la lucha por el pase a planta permanente.
La coordinación y un hilo histórico clave
Desde el 24 de marzo de este año, se puso en pie la coordinación de las luchas del AMBA, donde son parte decenas de trabajadores y desocupados, MCM, ArgenCobra, EMA, Guernica, aeronáuticos y tantos otros.
Las y los trabajadores de GPS vienen dando pelea hace años por el pase a planta permanente.
Un conflicto que en el 2010, mismo año de la pelea por el pase a planta de los tercerizados del Roca, donde la burocracia sindical en complicidad con el gobierno de turno, asesinaron al joven militante Mariano Ferreyra que se solidarizaba con los trabajadores en lucha.
Contagia y toma fuerza y se convierte en un ejemplo para los y las aeronáuticas, para redoblar la organización y coordinación, en la pelea que venimos dando hace año por el pase a planta, discutiendo la realidad que viven millones, y cambiar esta realidad. En ese entonces, el presidente de la aerolínea de bandera era Mariano Recalde, quien ahora es senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires por parte del FdT. La política de Recalde, para desviar la pelea por el pase a planta fue darnos un convenio reconociéndonos cómo aeronáuticos pero manteniendo la tercerización. Eso no frenó que sigamos peleando, hasta el día de hoy, por el pase a planta permanente y terminar con la estafa de la tercerización laboral.
Como trabajadores tercerizados del aeropuerto nos venimos solidarizando con los trabajadores de MCM y la lucha que están dando hace meses, coordinando con otros sectores en lucha. Por qué sabemos muy bien lo que es la tercerización y la precarización del trabajo.
En pandemia somos llamados esenciales, pero nos tratan como descartables, aún cuando nos mantuvimos en la primera línea de contagio durante toda la pandemia ya sea en vuelos de repatriación o de vacunas, o cómo también encargados de transporte público donde se mueven millones de personas a diario.
Entendemos la coordinación de las luchas como una herramienta para quienes venimos padeciendo las crisis año tras año.
La imagen del jueves, en las alturas de las vías entre las estaciones Darío y Maxy e Yrigoyen, se veía de un lado a la infantería que mandó el gobierno nacional, y del otro lado cientos de ferroviarios tercerizados junto a efectivos también, y decenas de trabajadores y trabajadoras de otras empresas, desocupados que pelean por vivienda y trabajo, junto a estudiantes y jóvenes precarizados. Esa es la unidad y la coordinación que necesitamos para no pagar la crisis.
La unidad de toda la izquierda clasista y socialista en éstas próximas elecciones legislativas es necesaria para fortalecer esas peleas de conjunto y lograr que la izquierda se posicione como la tercera fuerza nacional del país.
La unidad y la coordinación que se viene dando en las calles, también se tiene que expresar en las elecciones.
Son miles las y los trabajadores en todo el país, que hicieron llegarsus voces sobre porque ven necesario que la izquierdavaya unida.
Faltan dos días para el cierre de alianzas, sumate vos también a que la propuesta impulsada por el PTS de Nicolás del Caño y Myriam Bregman llegue hasta el último trabajador y joven, y lograr que la izquierda se posicione como la tercera fuerza nacional del país.