En un acto en San Juan el candidato a presidente hizo un pedido particular en el marco del paro convocado por los gremios de los pilotos de Aerolíneas Argentinas para este fin de semana.
Luciano Corradi Delegado tercerizados Aerolíneas Argentinas (GPS) | Lista Bordo Agrupación El Despegue
Miércoles 2 de octubre de 2019 10:49
Hace 11 meses que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas no tienen paritarias. Por la paritaria correspondiente al 2018/2019 sólo les dieron una suma a cuenta de futuros aumentos que rondan en un 20%, muy lejos del 55% de inflación en ese periodo.
Los sindicatos de pilotos de Aerolíneas Argentinas y Austral realizaron asambleas en todos los sectores, lo que mostró la fuerza que tienen los trabajadores, paralizando 75 vuelos, donde ratificaron un paro de actividades para el 5 y 6 de octubre, sábado y domingo.
El gobierno citó para el jueves a los gremios APLA de Pablo Biro y UALA de Cristian Erhardt, a una reunión para intentar llegar a un acuerdo aunque ya adelantaron que van a pedir la conciliación obligatoria de ante mano, de no llegar a buen puerto.
Es insólito entonces el pedido de Fernández a los pilotos de levantar el paro, cuanto más tienen que bancar o esperar para que recompongan sus salarios? El gobierno actual de Macri atacó sistemáticamente a los trabajadores en cada medio de comunicación que pudo, demonizando y sembrando la idea de que sería mejor privatizar la línea aérea de bandera. Todos estos años y, a pesar de que los gremios aeronáuticos se mantuvieron quietos en post del "Hay 2019" y focalizar todo en la elección nacional a presidente, los trabajadores han intentado convencer a sus dirigentes de los gremios más importantes del sector, que había que salir a la lucha.
Es así como a pesar del pedido de Fernández de no hacer paro, no movilizar, no estar en las calles enfrentando el ajuste, la presión de los trabajadores aeronáuticos en la necesidad de recuperar su salario ante la inflación, hizo que los dirigentes de APLA y UALA, tengan que mantenerse firme ante la medida de fuerza convocada para el fin de semana próximo sino tienen respuesta en la reunión pautada para este jueves.
Consultado por las declaraciones de Fernández ante el paro, Pablo Biró (APLA) afirmó en Futurock que Fernández "está en campaña. Me parece muy bien que lo pida, pero nosotros tenemos que recomponer los salarios y estamos hace once meses con el sueldo frizado".
Por su parte, Erhardt (UALA) criticó la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional. "La empresa sigue sin hacer ninguna propuesta de recomposición salarial", afirmó en declaraciones a Radio Continental.
Si bien se hizo poco en la pelea por el salario y las condiciones de trabajo de parte de los gremios, es evidente que la bronca por abajo crece y crece. Por eso hubo malestar general entre los trabajadores de Aerolíneas por las declaraciones de Alberto Fernández.
Te puede interesar: Alberto en San Juan: de dinosaurios, mineras y levantamanos de Macri
Te puede interesar: Alberto en San Juan: de dinosaurios, mineras y levantamanos de Macri
Las declaraciones no son espontáneas. El kirchnerismo durante todo el mandato de Macri intentó evitar todo tipo de enfrentamiento directo con la empresa y el gobierno, en varios gremios dentro y fuera de la actividad aeronáutica, y ahora plantea Fernández hace unos meses "No salir a la calle" y le pide a los pilotos que no paren. Una política clara de desmovilización en una situación económica muy grave para los trabajadores ocupados y ni hablar desocupados, que busca sacar a la gente de las calles con la idea in comprobable de que ellos resolverían todos los problemas sin conflictos, cuestión que no explican en ningún lado.
Contrariamente Nicolás del Caño ha salido en apoyo a los trabajadores y su paro entendiendo que no se puede esperar y que nunca nos regalaron nada sin lucha.
Todo mi apoyo al reclamo de las trabajadoras y trabajadores de Aerolíneas Argentinas!! El único camino para defender los derechos del pueblo trabajador es la lucha y la movilización. Nunca nos regalaron nada!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) October 1, 2019
La independencia política de los sindicatos de cualquier partido patronal es central en la vida interna de la organizaciones. Son varios los sectores que plantean asambleas en todos los aeropuertos, entre efectivos y tercerizados, para votar un plan de lucha que enfrente ahora estas políticas y se prepare para el ajuste que de seguro va a venir.