lid bot

Chubut. Comodoro Rivadavia: nuevo tarifazo en la “Capital Nacional del Petróleo”

El martes pasado se desarrolló la segunda sesión del mes de octubre en el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. En la misma se dio tratamiento parlamentario a un nuevo tarifazo en curso, que tomó estado parlamentario en el presupuesto de gastos e ingresos del año 2020.

Federico Marin Trabajador de la salud y militante del PTS / Comodoro Rivadavia

Domingo 3 de noviembre de 2019 01:15

Tarifazos y ajuste hasta que duela: el nuevo pedido de aumento de las tarifas, enviado por la sociedad cooperativa popular limitada (SCPL), quien se encarga de brindar los servicios de agua, luz y cloacas, solicitó el incremento tarifario del 60 % en lo que respecta a la tarifa eléctrica y de un 35 % para el servicio de agua y cloaca. Un verdadero ataque al bolsillo del pueblo laburante.

Por otro lado el intendente Linares del Frente de Todos también hizo lo suyo y envió un pedido de aumento en el precio del boleto del transporte público de pasajeros y, cemo si esto fuera poco, se intentará implementar una tasa vial del 2 % sobre los combustibles que pagará el pueblo, para destinarlo a la reparación de las calles. Un verdadero ataque que no distingue pelos de marcas y que castiga una vez más al pueblo trabajador.

Los pedidos de aumento serán tratados en el recinto parlamentario y deberá contar con el visto bueno del ente de control de servicios públicos, previo paso por una audiencia pública “no vinculante” a la que pueden asistir usuarios de los servicios y que sirve de catarsis para sacar un poco de bronca.

Todo indica que el ente de control, afín al Gobierno, aceptará sin mayores cuestionamientos esta nueva estafa al pueblo de Comodoro.

Cabe destacar que quien preside el Concejo es el viceintendente electo Luque, también del Frente de Todos. Los mismos que se llenaron la boca hablando del ajuste de Macri pretenden impulsar un nuevo ajuste sobre el pueblo trabajador, aun antes de asumir el segundo mandato.

El intendente Linares expresó en los medios la necesidad de una adecuación progresiva del precio del boleto y que este aumento será escalonado y paulatino para no impactar en el bolsillo de la gente. Es imposible que no impacte en el bolsillo al igual que impacta el pago de haberes de trabajadores estatales.

Lxs laburantes, estudiantes y comunidad comodorense no podemos pagar otra vez los platos rotos de la fiesta capitalista que políticos y grupos empresarios se dan a costilla del pueblo.

En una provincia rica en recursos petroleros, gasíferos y pesqueros los políticos de turno siguen ajustando con tarifazos y aumentos que recaen sobre la espalda de miles de mujeres trabajadoras amas de casa, empleadas de comercio, estudiantes, trabajadores, albañiles y miles de personas que salen a buscar el mango día a día y que utilizan el transporte público.

Por eso el Frente de Izquierda Unidad dice que para hacer frente a la inflación es necesario un punto de aumento de salario por cada punto de inflación, no al pago de la deuda con el FMI y que esa plata se use en salud, educación y en generar puestos de trabajo con obras de infraestructura.

Abajo el tarifazo de Linares-Luque y concejales. No al aumento del boleto del colectivo. No a la megaminería contaminante. No a la tasa vial. No al pago escalonado a estatales. Arcioni-Massoni, basta de persecución y hostigamiento a estatales y estudiantes en lucha. Fuera el FMI de Argentina. Plata para educación, salud, trabajo y cultura.