A 5 meses de la escandalosa detención de los cuatro exchoferes de la línea Este, familiares, compañeros junto a organizaciones políticas, gremiales y estudiantiles marcharon a los Tribunales bonaerenses exigiendo su libertad.
Jueves 5 de septiembre de 2019 22:07
Foto: Enfoque Rojo
Este mediodía se realizó una movilización desde plaza San Martín hacia los Tribunales bonaerenses, en reclamo del desprocesamiento de los exchoferes de la línea Este. Participaron familiares, compañeros, la diputada bonaerense Mercedes Trimarchi (Frente de Izquierda), el diputado provincial Miguel Funes (Frente para la Victoria), además de representantes de la CTA Autónoma, el Centro de Estudiantes de Psicología, la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, y las organizaciones que componen la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y los partidos de izquierda
que integran el FIT-U.
Una vez allí, las esposas de tres de los ex choferes procesados , Karina, Giselle y Lorena, se mantuvieron encadenadas durante el acto en forma de repudio a la justicia pro patronal y cómplice del gobierno provincial de Vidal y Garro.
“Las tres familias que estamos aquí presentes estamos muy unidas, estamos golpeadas porque no fue un proceso fácil, todas las acciones en favor de los chicos que se han planteado se las han denegado. Estamos esperando la respuesta para ver si se va a juicio o no, de mi parte y en nombre de mi familia pido a quien corresponda que se termine con esta causa, con esta persecución, no han presentado argumentos suficientes, así que por favor suplico, imploro, que terminen con esta pesadilla”, habia relatado Karina, la esposa de Emanuel Lazzaro en la conferencia de prensa del martes pasado.
Mientras se realizaba la protesta, se abrió el microfono para que se exprese la solidaridad de las organizaciones y personalidades que acompañan el reclamo.
Juan Contrisciani, delegado de la Agrupación Marrón de Astilleros Río Santiago trajo la solidaridad de todos los trabajadores del Astillero: “desde el primer día acompañamos la lucha de estos compañeros por las condiciones de trabajo, las condiciones de inseguridad que brindaba el empresario Corbelli no sólo a los choferes sino también a los usuarios. Producto de eso, hoy están pagando por esta justicia clasista, que es implacable y rápida con los trabajadores que luchan. Pero mostró su verdadero carácter cuando dejó en libertad a genocidas en el juicio que se dio en Bahía Blanca. Una justicia que perdona y libera a genocidas pero a trabajadores que luchan por sus reivindicaciones, sus derechos, les da la cárcel y el castigo como vienen sufriendo los compañeros de la Este”.
Además agregó “no vamos a parar hasta que los compañeros no solamente estén en libertad, sino que estén desprocesados. Es una causa completamente injusta y persecutoria, que busca ejemplificar en ellos para que ningún trabajador siga luchando por sus condiciones de trabajo. Esta es una causa nuestra y tiene que ser bandera de todos los trabajadores de la región y del país”
María Luz Santos Morón, integrante del CeProDH, se refirió a la causa, planteando que “es una persecución política, sindical, gremial por pelear por mejores condiciones de trabajo. La persecución no fue solo dejarlos sin trabajo, sino caerles con toda la fuerza del poder judicial, del poder penal. Este gobierno responde con represión, criminalización de la protesta como lo vemos en Chubut y como lo vemos en nuestra ciudad con la represión a la comunidad senegalesa y a trabajadores ambulantes. Por ellos también nos levantamos para que se termine la represión y la persecución”
También sostuvo la importancia de la organización y la movilización para el desprocesamiento de los choferes: “nos parece fundamental estar junto a aquellos que levantan la cabeza cada día para enfrentar la desocupación, las malas condiciones de trabajo, la crisis económica que golpea fuertemente a los trabajadores y las trabajadoras, a los desocupados, a las mujeres, a la juventud. Exigimos al Poder judicial de la provincia de Buenos Aires, al intendente Garro y a la gobernadora Vidal el sobreseimiento inmediato de todos los compañeros que salieron a luchar y su inmediata libertad. Ni un preso más por luchar”
Cabe recordar que Sebastián Mac Dougall, Emanuel Lazzaro, Pablo Varriano y Luciano Fiocchi fueron detenidos en abril de este año, en el marco de un brutal operativo de la DDI, bajo la orden de la fiscal Virginia Bravo. Basada en una causa por coacción agravada, acusados por supuestos hechos sucedidos en marzo de 2017, sin estar siquiera notificados de la causa en su contra.
El caso está plagado de irregularidades, según han explicado los abogados defensores en reiteradas oportunidades. De hecho, los testigos que ubican a estos cuatro choferes en la manifestación sobre la cual se los acusa de “coacción”, son personas que no estuvieron en el lugar y son precisamente uno de los dueños de la empresa y el gerente general de la misma. Además, la Justicia le negó la posibilidad a la defensa de interrogar a estos testigos, quienes podrían ser acusados por “falso testimonio”