La Junta de Gobierno (JG) de la UNAM dio a conocer, el pasado 22 de octubre, a los 10 candidatos que podrían ocupar el puesto de Rector el próximo periodo. Desde ese momento ha empezado a recibir en privado a cada uno de los candidatos, para que comparezcan ante los 15 “notables”. Uno de los primeros en pasar a comparecer ante la JG es Sergio Alcocer, uno de los candidatos más cuestionados por parte de la comunidad universitaria para ocupar el puesto.
Miércoles 28 de octubre de 2015
Empezó la etapa de comparecencias ante los 15 “notables” que conforman la junta de gobierno, donde cada uno de los 10 aspirantes pasará ante la Junta de Gobierno. Las reuniones se harán a puerta cerrada, donde se prevé la exposición de los candidatos sobre sus proyectos para la UNAM y preguntas de los “notables”.
A lo largo de la semana pasarán dos candidatos por día y en orden alfabético, hasta concluir el viernes 30 de octubre. Empezó este lunes por la mañana el Ex Secretario de Relaciones Exteriores Sergio Alcocer y en la tarde, Bolívar Zapata. .
El primer aspirante que pasó, Sergio Alcocer, al salir de la reunión dio a conocer ante los medios de comunicación que tuvo la oportunidad de conversar con la Junta de Gobierno y exponer los puntos más importantes de su proyecto de trabajo.
Afirmó ante los medios que tuvo la posibilidad“de compartir mi visión de país, mi visión de la Universidad y de poder confirmar con ellos los principios, primero como un universitario de toda la vida y segundo como un defensor incansable de la autonomía universitaria. Señalé muy claramente que no pertenezco ni he pertenecido a ningún partido, como tampoco tengo ninguna filiación de otro tipo más que ser puma de corazón”.
Anteriormente, Alcocer planteó la necesidad de tener un vínculo más estrecho con autoridades locales y federales para poder recuperar el auditorio Che Guevara, pues la universidad no podía resolverlo aisladamente.
Claramente plantea la necesidad de que la policía intervenga en el asunto del auditorio Che Guevara, como cuando en el 2000 ingresó la Policía Federal Preventiva (PFP) a Ciudad Universitaria para desalojar a los estudiantes que mantenían la huelga en contra del aumento de cuotas en la universidad.
La intención de las autoridades por recuperar este espacio, es la línea en la que el Gobierno Federal apunta, quitando uno de los espacios a la juventud que tienen para hacer política y puede uede tener acceso a la cultura.
Por otro lado Alcocer trata de aparecer sin vínculo alguno con los partidos políticos y el gobierno Federal. Sin embargo, recordemos que este candidato a Rectoría fue uno de los que preparó el terreno para la implementación de la reforma energética como Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía y avaló el decreto para extinción de Luz y Fuerza del Centro, uno de los golpes más duros a los trabajadores mexicanos en el último periodo.
También, más recientemente, fue parte del equipo de EPN como Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde fue pieza clave para los planes de aumento de la subordinación del país, política y económicamente, hacía el imperialismo norteamericano. Garantizando la aprobación y aplicación de las reformas estructurales que se han aprobado en lo que va del sexenio.
Candidato acorde a los golpes a la educación pública
Alcocer también dijo ante los medios: “no aceptaré, en caso de ser designado rector, ninguna injerencia de cualquier poder público o privado, de sector partidario, religioso o de otra índole en la Universidad y no tengo compromiso con nadie más que con la comunidad universitaria”.
Sin embargo, la reforma educativa avanza cada vez más en la elitización, la privatización y la tecnificación de la educación a todos sus niveles. El gobierno Federal, que viene golpeando fuertemente al magisterio y a la educación básica, ahora pretende avanzar con la reforma educativa golpeando a las universidades del país con el recorte al presupuesto que va destinado a la educación y que en la UNAM afectara principalmente en la matrícula estudiantil, a la base docente precarizada (académicos de asignatura) y a los trabajadores.
En la UNAM, no solo es el recorte al presupuesto el que envía el gobierno Federal, sino promueve a un candidato a rectoría proveniente de su seno para que haga pasar todos los planes contra la universidad. Alcocer pretende golpear a los CCHs haciendo pasar la Reforma Integral a la Educación Media Superior que avanza en la tecnificación de la educación a nivel bachillerato.
Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, denunciamos a cada uno de los candidatos a rectoría porque todos pretenden atacar el carácter público de la universidad, siguiendo los mandatos del Gobierno Federal. También denunciamos la estructura antidemocrática de la universidad, desde el Rector, pasando por la Junta de Gobierno hasta el Tribunal Universitario, que no representan a la comunidad universitaria.
Luchamos porque la universidad realmente tenga autonomía ante el gobierno federal y los partidos patronales, que buscan implementar las reformas que privatizan la educación. Bregamos por un gobierno tripartito con mayoría estudiantil, juntos a académicos y a trabajadores los que realmente decidan el rumbo de la Universidad. Además, por construir un gran movimiento estudiantil que se alie con los otros dos sectores de la universidad para que con la movilización y organización pueda construir una Universidad al servicio del pueblo pobre y trabajador.