×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores. Comunal de Antofagasta paraliza y marcha en jornada por el pago de la deuda histórica

Más de 400 docentes, organizados en el Comunal de Antofagasta, se movilizaron en exigencia del pago de la deuda histórica y contra la "falsa reforma de desmunicipalización".

Viernes 1ro de septiembre de 2017

Con marcha y paralización el Colegio de Profesores comunal de Antofagasta protesta por el pago total de la deuda histórica

Fueron más de 400 docentes los que salieron a movilizarse representando al comunal de Antofagasta, organismo que exige el íntegro pago de la deuda histórica, y se plantea en oposición al proyecto de desmunicipalización del gobierno.

“Estamos por la cancelación inmediata y total de esa deuda de la que ningún gobierno se ha querido hacer cargo”

Con esas palabras, la presidenta del comunal, Patricia Romo y candidata a Consejera Regional (Core) en Antofagasta, se refirió a la posición del gremio durante la asamblea previa a la convocatoria.

Más de 400 docentes de más de 30 establecimientos, como el Liceo B-13, Escuela España, Padre Cariola, entre otros establecimientos, son los que votaron la paralización y salieron a protestar contra "la estafa del Estado al profesorado que ha significado la deuda histórica después de su traspaso obligado a la educación municipal en plena Dictadura", denuncian los docentes.

Una problemática que afecta a más de 65 mil docentes en todo el país, de los cuales 20 mil han fallecido, con jubilaciones de hambres, a la espera del pago de la famosa deuda. Ningún gobierno, ni de la Nueva Mayoría, ni de Chile Vamos se ha hecho cargo.

Al contrario, denuncia la profesora Galia Aguilera, candidata a diputada por la ciudad minera, y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), “en más de 30 años los políticos de los partidos empresariales no han hecho más que defender el mercado de la educación, ninguno de sus gobiernos ha escuchado a los profesores, pues tal cual sus diputados, como lo es Marcela Hernando (PR) o Paulina Núñez (RN), votan y legislan leyes contra los trabajadores, como la falsa desmunicipalizacion del gobierno que pretende despedir cuatro mil funcionarios”.

Por la unidad de profesores, funcionarios, estudiantes y apoderados

Así lo hicieron sentir los profesores de Antofagasta que decidieron en asambleas convocar a una paralización y marcha en la capital minera.

Una decisión asumida frente al “cambio de planes de último minuto” del Directorio Nacional bajo la conducción de Mario Aguilar (Frente Amplio), quien habría terminado desorganizando la posibilidad de convocar a una movilización única en el país. Según docentes, "diluyó el llamado en la ’semana de la deuda histórica’, dejando a libertad de acción a los distintos comunales".

Ya los docentes habían protagonizado una gran demostración de fuerzas hace algunas semanas, con una gran marcha de 700 trabajadores contra la reforma del gobierno. Patricia Romo, también dirigente de la agrupación nacional de trabajadores de la educación Nuestra Clase, apuntó a la necesidad de un Encuentro Nacional entre funcionarios, profesores, estudiantes y apoderados para discutir cómo defender la educación pública; tanto de los ataques de este gobierno como para prepararse ante Chile Vamos.

Parte de lo anterior fue el voto de apoyo que se hizo a favor de la huelga de los asistentes de la Educación en Antofagasta, que con el 84% de adhesión marcaron su rechazo contra la alcaldesa Karen Rojo, a cargo de la Corporación Municipal, "quien pretende arrodillar a los trabajadores de la educación determinando un 0% de reajuste, quitando 13 días de vacaciones y descartando cualquier tipo de bono de termino de conflicto", denuncian las y los trabajadores.

Hacemos un fuerte y amplio llamado “a no dejarse pisotear por las autoridades, a fortalecer la unidad de todos los trabajadores de la Educación, porque los profesores apoyamos sus demandas y debemos estar juntos en esta batalla contra el gobierno”, afirmó Romo.