El Fondo Monetario sacó un comunicado este viernes donde confirma un entendimiento con Massa, precandidato de Unión por la Patria. Plantea un mayor endurecimiento de la política fiscal, actualizar las tarifas de energía, contener el crecimiento de la masa salarial y más ajuste social. Además se garantiza el pago de la deuda fraudulenta. El Gobierno consiguió fondos de otros organismos para pagar los vencimientos de la próxima semana: 3500 millones de dólares.
Ulises Valdez @CLAVe
Viernes 28 de julio de 2023 12:22

Luego de muchas idas y vueltas -que aumentaron la tensión cambiaria en las últimas semanas- este viernes se confirmó un acuerdo con el FMI a nivel técnico. El mismo se estuvo negociando en los últimos meses, por parte del superministro Sergio Massa y las autoridades del organismo internacional.
Fueron las autoridades del FMI las que confirmaron la noticia en un comunicado. Allí plantean que “desde la finalización de la cuarta revisión el 31 de marzo, la situación económica de Argentina se ha vuelto muy desafiante”, un eufemismo para hablar de la crisis que vive el país.
Y especifican que “las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto. Una vez completadas las revisiones quinta y sexta, Argentina tendrá acceso a alrededor de US$7.500 millones. Se espera que la próxima revisión tenga lugar en noviembre”.
Te puede interesar: La economía argentina, entre la soga al cuello y el “sueño exportador”
Te puede interesar: La economía argentina, entre la soga al cuello y el “sueño exportador”
Con la aclaración de que el acuerdo estará sujeto a “la implementación continua de las acciones de política y al Directorio del FMI”, deja claro el cogobierno que ha establecido el organismo sobre nuestro país. Esas “políticas” son las que viene aplicando, a pesar de los “desvíos” que reconoce, el gobierno del Frente de Todos. En estos meses de gestión de Sergio Massa, como hemos explicado en esta nota, el gobierno viene cumpliendo muchos de los deberes que pide Kristalina Georgieva. Suba de tarifas, devaluación, recorte de jubilaciones y de ayuda social, suba de tasas de interés, entre otras.
El FMI se encamina a ganar las PASO
Según continúa el comunicado, “se ha acordado un paquete de políticas con un conjunto secuencial de medidas para reconstruir las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal”. Entre esas medidas se encuentran:
Sobre los próximos vencimiento del lunes 31 y del martes 1 de agosto, habrían operaciones puente con créditos de organismos multilaterales, garantizados por el FMI. Desde el ministerio de Economía dijeron que se trataría de un préstamo puente con la CAF, el BIS, y una parte en yuanes. De esta manera el Gobierno lograría hacer frente a estos pagos, con deuda que se cancelará cuando finalmente el FMI desembolse los U$S 7.500 millones, tras la aprobación del Directorio a mediados de agosto.
El acuerdo confirma el pago de la deuda fraudulenta, ilegal e ilegítima, sin siquiera una investigación de los orígenes de la misma. Unas semanas antes de las PASO, el FMI puede decir "yo ya gané".
Así el Fondo confirma el cogobierno que ejerce sobre la economía argentina, junto a los partidos que gobiernan. Si bien el gobierno del Frente de Todos (incluido la fundamental ayuda del sector de Grabois) es quien ha sellado el acuerdo, Juntos por el Cambio también lo apoya, como "padre" del pacto de 2018. A la derecha de Milei ya sabemos que cualquier ataque al bolsillo popular y los recursos del país le parece poco.
Para el Gobierno significa cierto alivio. Con este nuevo pacto, la Argentina obtiene un puente hasta la asunción del próximo gobierno, que además le permite evitar atrasos en los vencimientos con el Fondo. Además el peronismo (y Massa en particular) tendrá una inyección de dólares para evitar sobresaltos en medio de su campaña. Además evitan una nueva auditoría en medio de etapa electoral. También le permitirá intervenir en el mercado de cambios, para intentar una devaluación “controlada”.
El Frente de Izquierda es la única fuerza política que se ha pronunciado contra este nuevo acuerdo y el ajuste que implica, en un país sumido en la pobreza y la crisis. Por eso plantea la ruptura con el FMI y el desconocimiento de la deuda soberana, junto a un conjunto de medidas para enfrentar cualquier ataque especulativo.