Foto: Foto: Frente IUS BASES
Agradecemos A TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS por la confianza emitida al frente IUS Bases, una opción absolutamente independiente y que busca un cambio profundo y estructural en nuestra carrera. Agradecemos y también los convocamos a sumarse y ser parte activa de esta pelea que recién comienza y que busca democratizar en serio nuestra carrera y facultad, que busca terminar con los tráficos de becas, notas, libros e influencias, contra el acoso en aulas, y que para ello también es necesario soldarnos con la lucha de las personas con discapacidad, las mujeres, contra el acoso y los feminicidios, los trabajadores como los del magisterio, ENATEX, Polar y tantos otros hoy atacados.
Con respecto al triunfo de FURIA, comunicamos que nos negamos a reconocer un triunfo en un proceso electoral por demás irregular y antidemocrático, por lo que afirmamos que seguiremos bregando aula por aula por terminar con el cuoteo y el reparto de las instancias de cogobierno a espaldas de los estudiantes de base. Rechazamos todo este proceso por las siguientes razones:
El Comité Electoral fue un Comité armado al servicio de las autoridades y del frente FURIA, con 4 “sorteados” de este bloque docente-estudiantil. Este proceso ya estaba viciado por la injerencia de los señores Reymi Camacho y Javier Tapia que reconocieron un CE a su medida, además de amenazar a los estudiantes cuando la asamblea no les convenía. Así mismo, esa elección puso en evidencia la dimensión ética de la unidad de Tecnología que realizo un “sorteo” a la medida de las autoridades. ¿Qué clase de consorcios funcionan en la UMSA?
Se emitió una convocatoria electoral que no respeto derechos incluso constitucionales al proscribir a compañeros que hubieran sido cogobierno en otras universidades o facultades.
Se emitió una convocatoria tardíamente y que no respeto los 27 días de campaña establecidos en el reglamento.
Se proscribió por casi un día al frente IUS Bases de manera ilegal. Esta proscripción fue luego enmendada pero perjudicando al frente IUS Bases en una campaña reducida en tiempo.
Se suspendieron clases el miércoles 22 de junio todo el día, cuando el Comité Electoral había afirmado que por el breve tiempo de campaña se podría continuar hasta medio día. La suspensión de clases fue funcional a impedir y reducir aún más la campaña electoral de los frentes opositores a la camarilla docente-estudiantil encabezada por FURIA.
Se produjeron actos de corrupción por parte de ayudantes de autoridades y docentes que ofrecieron puntos e incluso aprobación de materias completas si ganaba el frente FURIA, educando de esta manera a los estudiantes en la violación y manejo ultra elástico de las normas académicas y electorales. Ayudantes que ofrecen aprobar a cambio de un voto no se diferencia en mucho a jueces y abogados que resuelven conflictos en función de dinero y no del derecho.
Los jurados electorales (presidentes de mesa) fueron conocidos recién el mismo día de votación, cuando el reglamento afirma que debe ser 24 horas antes. Encima estos presidentes y secretarios eran componentes TODOS del bloque afín a las autoridades y frente FURIA
Los comicios se abrieron pasadas las 10:30hs, y en algunos casos pasadas las 11:00hs, cuestión prohibida por el reglamento estudiantil. De esta manera el Comité Electoral se aseguró que no pudieran emitir su voto cientos de estudiantes que estaban haciendo fila a las 8:00hs, que son de los segundos y primeros años y que rechazaban -como se vio en las aulas- a los candidatos de FURIA.
La tardanza de la apertura provoco que no se cumplieran las 8 horas reglamentarias de votación.
Finalmente en el recuento de votos en diversas mesas aparecieron decenas de votos sin firmas y/o sellos, cuestión que los presidentes de mesa se negaron a anular ante las observaciones y reclamos de los delegados de los frentes. Ante todos estos vicios, además de delitos a la norma y a la ética como es el ofrecimientos de notas y aprobaciones, reafirmamos que no podemos dotar de legitimidad a este supuesto CED, y llamamos a los estudiantes de base a no dejarse amedrentar e iniciar un proceso de movilización y organización que termine con estas prácticas corruptas y antidemocráticas. Reiteramos nuestro agradecimiento a aquellas y aquellos que se dan cuenta de la necesidad de una radical y profundas transformación de nuestra universidad.
La Paz, 27 de junio del 2016.