×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACION. Comunidad educativa de la Escuela 132 de Neuquén se moviliza por sus demandas

Una comisión de padres docentes y directivos de la escuela 132 se concentró en las puertas del Consejo Provincial de Educación (CPE) Esperan respuestas del Gobierno desde el año pasado.

Martes 3 de marzo de 2020 21:11

Ante hechos de inseguridad y por insistencia de la comunidad educativa, lograron a finales del año pasado que se disponga, hasta finalizar el ciclo, personal en la recepción y un compromiso de construcción a futuro del hall, que aún está en la incertidumbre.

Se reunieron este mediodía con el vocal Danilo Casanova y Cristina Garrido, directora de Nivel Primario, ambos representantes del ejecutivo. Se firmó un acta de compromiso de Gestión, donde "no hay nada concreto todavía", indicó Alejandro Avilés, delegado de la escuela 132.

Distintos reclamos confluyeron en las puertas del Consejo. Docentes de El Chocón que reclaman transporte hace semanas, docentes del C.P.E.M n° 34 reclamando por cuestiones edicilias, de la escuela n°351 de Plottier, el Instituto de Formación Docente n°6, y maestras jardineras de distintos anexos y establecimientos que se congregaban para llevar su pliego de demandas.

Sobre cómo vienen organizándose , Avilés relató que la asamblea de padres realizada la semana pasada "fue la que propuso movilizarse y ratificar el pedido de la construcción del hall de entrada, el pedido de personal de seguridad, y sumar la cobertura de suplencias de auxiliares de servicio, ya que el CPE se demora en cubrir y designar personal auxiliar. Además hay una obra de gas inconclusa a la que le falta la supervisión de Camuzzi para que quede habilitada. Después de esta reunión la asamblea de padres y docentes evaluará el próximo miércoles los pasos a seguir".

En relación al estado de las escuelas en la provincia, Avilés sostuvo que "hay muchísimas escuelas con problemas y la verdad es que las mesas técnicas entre la conducción del sindicato y el Gobierno no arrojan resultados, y le han servido mas al gobierno que a las distintas comunidades educativas. Se necesita sumar a las familias a nuestras demandas edilicias, organizadas desde las propias escuelas y coordinadas desde cada sector de la ciudad, para poner en pie las distritales como pasó en el 2018".