La Comunidad Mawidanche Alto Antiquina de Cañete señaló que enfrentan una fuerte persecución política de parte del Estado chileno.
Domingo 3 de julio de 2016
La Fiscalía condenó a siete comuneros mapuche a penas que van de 3 a 9 años y un día por el supuesto delito de robo con intimidación, los que se habrían cometido contra un grupo de hombres de una empresa forestal.
Sin embargo, la comunidad mapuche señala lo fraudulento del fallo, que en primer instancia había dejado en libertad a los comuneros y que ahora, con la figura de un “cooperador ocasional”, logró la condena. Como señalan los abogados de los comuneros, se trata de una figura ilegal, que además no permite siquiera conocer el testigo, algo totalmente fuera de la legalidad.
Los condenados son Juan, Luis, Carlos y Lorenza Cayahun Llebul, Carlos y Juan Emilio Cayahun Alian y Milton Ortiz Llebul.
El fallo muestra una vez más la persecución política y el racismo de parte del Estado chileno, de sus partidos como la Nueva Mayoría y la derecha, como la constante y brutal represión de carabineros y PDI.
Reproducimos a continuación el comunicado de la Comunidad Mapuche de Cañete ante persecución política y condena contra sus miembros.
Frente a la sentencia emitida el lunes en contra de siete de nuestros integrantes, la comunidad Mawidanche Alto Antiquina de Cañete declara lo siguiente:
Kiñe: Queremos dejar en claro condena efectiva a cinco de nuestros integrantes, Luis, Carlos, Juan y Lorenza Cayuhan y Milton Ortiz Lleubul, condenados entre 5 y 9 años de cárcel, obedece a una persecución política en contra de nuestro Lov, debido al trabajo de recuperación de tierras que hemos llevado adelante durante más de una década y que afectan directamente a empresas forestales que han robado nuestro territorio.
Epu: Así quedó demostrado en este juicio, ya que la fiscalía utilizó la declaración del “cooperador ocasional” cooptado por la PDI para encarcelar a nuestros hermanos, pese a que la Corte Suprema falló en marzo a nuestro favor declarando que la utilización de esta figura era ilegal y vulneraba directamente el debido proceso. Aun así, el tribunal de Cañete condenó a los comuneros, sin tener certeza de quién es el famoso “cooperador” ni mucho menos saber sus motivaciones. Pero estamos seguros que la Corte Suprema anulara esta aberración jurídica y que nuestros peñi y lamien quedarán prontamente en libertad.
Quila: A pesar de esta encarcelación, nuestro lov está feliz por la libertad conseguida por Segundo y Eduardo Cayuhan, quienes fueron condenados a 3 años y un día de libertad vigilada. Esperamos que la Corte también anule esta sentencia y los absuelva de todos los cargos.
Meli: Queremos agradecer a todos los peñi y lamien que acompañaron a nuestros hermanos durante todo el proceso. Entendemos que la unidad de nuestro pueblo es clave para fortalecer la resistencia frente a nuestros enemigos, el estado y las empresas forestales, quienes como en todas las causas mapuche intervienen como querellantes con el afán de encarcelar mapuche y detener nuestra justa lucha.
Quechu: Por último queremos señalar que nuestros hermanos están con la moral intacta. Lo mismo que nuestra lamien Lorenza, que presenta un embarazo de cuatro meses, por lo que exigimos que sea trasladada a un centro de salud mientras dura su estado de gestación. Así lo solicitarán nuestros abogados, considerando que ya ha sufrido algunos inconvenientes físicos a raíz de todo este proceso político-judicial.
¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡Fuera las forestales de Wallmapu!
Lov Mawidanche Alto Antiquina