Comunidad trans de Oaxaca convoca a la lectura de su Pronunciamiento por el Día de la Visibilidad Trans, la cual se llevará a cabo este 31 de marzo a las 16:00 horas en Paseo Juárez "El Llano" (frente al Monumento a Juárez), en la Ciudad de Oaxaca.
Martes 30 de marzo de 2021
Reproducimos el pronunciamiento de integrantes de la comunidad trans de Oaxaca con marco en el Día de la visibilidad Trans. Puedes adherir tu firma aquí:
Hoy 31 de marzo de 2021, “Día de la Visibilidad Trans”, hemos hecho un llamado a todas las personas trans binarias, no binarias y a quiénes se sientan convocades desde una horizontalidad y una hermandad que nace de la resistencia y de la necesidad de mostrarnos desde la interseccionalidad, el respeto y el amor.
La intención de convocar y tomar el espacio público como lugar de encuentro es para hacerle saber a la sociedad que en la historia y cosmogonía de nuestros pueblos existimos desde antes de la colonización que intentó desaparecernos; que aquí estuvimos, estamos y estaremos. Porque el hacernos visibles no sólo es para que cese la violencia en nuestra contra, nos nombren o respeten nuestros pronombres, es también porque hoy, más que nunca, necesitamos formar parte del imaginario colectivo no sólo por nosotres, sino también pensando en las generaciones que vienen. Para que las infancias y adolescencias crezcan con información y sin prejuicios, se desarrollen como a muchas, muches y muchos nos hubiera gustado hacerlo dentro de nuestras familias, las escuelas, el trabajo y demás espacios públicos, sin sentirnos culpables por ser quienes somos. Por eso hoy declaramos ¡LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS TRANS EXISTIMOS Y RESISTIMOS!
Las violencias ejercidas hacia nuestras identidades cada día van en aumento en este sistema que nos oprime, que nos aparta porque no cumplimos sus reglas estereotipadas. Reconocemos que somos Transgresores de lo establecido, que no encajamos en lo “correcto” del Cis-tema, que somos a partir de nuestro vivir cotidiano y de nuestras corporalidades. Del mismo modo, nos identificamos como cuerpos, cuerpas y cuerpes que desafían las taxonomías binarias de la modernidad colonial y la identidad normativa impuesta bajo el régimen cisheterosexual. En nuestro existir cruzamos constantemente aquellas fronteras administrativas del género, desafiamos la masculinidad y feminidad hegemónica y centralizada en el sujeto blanco.
Queremos que quede claro que negamos el discurso impuesto de nacer en un cuerpo equivocado, nuestras corporalidades son válidas, las ideas de encajar en un “ideal corporal” sólo generan estereotipos erróneos acerca de nuestras vivencias. Ya no estamos dispuestas, dispuestes, dispuestos a ocultarnos más, lo que no se nombra no existe y hoy ¡AQUÍ ESTÁ LA RESISTENCIA TRANS!
En este día también queremos denunciar la violación de nuestros derechos humanos por parte del Registro Civil del Estado de Oaxaca. A pesar de que la Cámara de Diputados local aprobó el pasado 28 de agosto de 2019 la reforma al Código Civil del Estado, a la fecha siguen sin hacer visible el protocolo de atención para el trámite de levantamiento de una nueva acta por reconocimiento de identidad de género y, por el contrario, continúan las negativas en distintas oficialías, privandonos del derecho legítimo para realizar este trámite.
Por ello, denunciamos al director del Registro Civil del estado de Oaxaca, Christian Hernández Fuentes y al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, quienes no han garantizado de ninguna manera el acceso a un derecho humano tan básico como la identidad. Así como exigirles la garantía de que todas las oficialías del estado tengan claridad, sensibilidad, conocimiento y trato respetuoso ante las personas trans que se acerquen a realizar el cambio en su acta de nacimiento. Nos queda claro que no sólo se trata de la aprobación de las reformas, va más allá, va en camino de la práctica por parte de quienes ejercen la función pública, y es aquí en donde lamentablemente seguimos sin avances significativos hacia la comunidad trans del estado, es por eso que exigimos que lo modificado en el Código Civil no sean sólo letras, si no que realmente se lleve a la acción y cumplimiento de lo que ahí se plasma.
Al Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, y al gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa les exigimos acceso a los servicios de salud de manera integral y especializada, en atención de personas Trans con corporalidades diversas, libres de discriminación y sin miradas patologizantes, así como el acceso gratuito a este derecho humano básico, ya que nuestra población además de las violencias, hemos sido aislados negándonos oportunidades para poder desarrollarnos en las distintas áreas de nuestro entorno y por ende, las oportunidades de un empleo digno estan muy alejadas de la realidad. ¡Acceso a la salud para que no tengamos que emigrar a otras ciudades!
Ante los mensajes transodiantes en torno al 8M dentro de la ciudad de Oaxaca, queremos decir que los derechos por los que luchamos no invisibilizan ni borran a nadie, que precisamente luchamos en contra de un CIStema heteropatrialcal que somete a la heteronorma y que vulnera a todas las mujeres y personas disidentes sexuales y de género, sobre todo a las mujeres Trans. El llamado es a re pensar las formas de violencia sistemática de la que son partícipes la sociedad y el Estado, y que son promovidos por ciertos grupos que abanderan prácticas anti derechos con señalamientos directos desde puntos de vista biológicos y cientificistas que anulan las vivencias de cada une de nosotres.
A todas las personas queremos recordarles que el género es un constructo impuesto y por ende, también podemos romperlo y transformarlo, porque ya no es tiempo de ocultarnos, hemos vivido en constante resistencia y escúchennos bien: ¡NO NOS VAMOS A IR A NINGÚN LADO!
Hoy también hacemos presencia por nuestras hermanas, las que nos han sido arrebatadas por crímenes de odio. Por todos los Transfeminicidios impunes que de acuerdo con el proyecto de Monitores de Asesinatos Trans, en 2019 se registraron en México 117 personas de la diversidad sexual y de género asesinadas, de las cuales 64 fueron mujeres trans, cifras que reflejan casi el 55% de los crímenes hacia nuestras hermanas.
Según datos del Centro de Apoyo a las Identidades Trans, entre 2007 y 2019 fueron asesinadas 544 mujeres trans en México, 19 de estos crímenes ocurrieron en Oaxaca. Asimismo, en 2020 se registraron 37 víctimas a nivel nacional y en Oaxaca se sumaron dos asesinatos más, Geovanna y Sherlyn. Por ello, exigimos justicia y denunciamos a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y a su titular Arturo Peimbert Calvo, para que se comprometa y haga efectiva la justicia con enfoque de género ante los crímenes de odio en contra de la población LGBTI que ocurren en el estado.
Por Geovanna, Sherlyn, Alessa, Itzel, Paola, Elizabeth, Agnes… por todas, por todos, por todes hoy nos hacemos visibles, hoy alzamos la voz, a partir de hoy ya no nos callarán.
Al Gobierno, a la Dirección del Registro Civil y a la Fiscalía General del Estado les exigimos frenar las simulaciones ante supuestas acciones realizadas y hacer efectivos nuestros derechos.
A los medios de comunicación exigimos una labor profesional, sensible, respetuosa e informada al referirse hacia nuestra comunidad.
A la sociedad le pedimos respeto, empatía y amor hacia sus prójimos porque no somos sólo cuerpos transgresores, también somos diversidad humana.
A nuestras hermanas, hermanes, hermanos que hoy levantan la voz en diversas partes del mundo, nuestro reconocimiento, admiración y cariño por estar, seguir y no rendirse ante las violencias que ejercen sobre nuestras vivencias y corporalidades.
A quienes nos congregamos hoy en este espacio público ¡en hora buena! es momento de encontrarnos, reencontrarnos, abrazar nuestras heridas y comenzar a caminar juntas, juntes, juntos.
¡DESDE LAS CIUDADES, PUEBLOS Y COMUNIDADES, LAS PERSONAS TRANS DE OAXACA EXISTIMOS Y RESISTIMOS, Y NO NOS VAMOS A IR!
¡LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS TRANS EXISTIMOS Y TENEMOS DERECHOS ¡LAS MUJERES TRANS SOMOS MUJERES!
¡LOS HOMBRES TRANS SOMOS HOMBRES!
¡LAS PERSONAS NO BINARIES EXISTIMOS Y RESISTIMOS!
¡AQUÍ ESTÁ LA RESISTENCIA TRANS!