Reproducimos el comunicado de las comunidades Tehueches - Mapuches de la meseta de la provincia, la zona de sacrificio que quieren saquear las multinacionales mineras. #NoEsNo
Lunes 18 de enero de 2021 17:16
COMUNIDADES DE LA MESETA REAFIRMAN SU RECHAZO A LA MEGAMINERÍA Y EL PROYECTO DE ZONIFICACIÓN DE ARCIONI
Mediante un comunicado público, las comunidades Mapuche Tehuelche de la meseta volvieron a reafirmar su rechazo a la megaminería contaminante. Compartimos el documento:
"Las comunidades originarias de la meseta centro norte abajo firmantes, estando en
conocimiento de que el proyecto de ley 128/20 que daría lugar a la zonificación minera
sobre nuestros territorios, continúa teniendo estado parlamentario, queremos reafirmar que
nuestra posición es seguir defendiendo y respetando el agua y el territorio, y en
contra de la megaminería contaminante.
Como en meses anteriores, exigimos que se cumpla adecuadamente nuestro derecho a
la Consulta Previa, Libre e Informada y a la participación, que sistemáticamente ha
violado el Estado Provincial. E instamos a los legisladores, a no tratar ni aprobar ningún
proyecto de ley que habilite la megaminería en la provincia, en tanto no se cumpla
plenamente este derecho reconocido en la Constitución Nacional y Provincial y establecido
en el Convenio 169 de la OIT, así como otros tratados internacionales. La falta de un
proceso de Consulta adecuado torna inconstitucional e ilegal proyectos de ley como el
128/20.
Asimismo, queremos expresar nuestro repudio a las “Mesas de Trabajo sobre el proyecto
de ley 128/20”, organizadas por el gobierno y sus ministros, y que algunos medios hancalificado erróneamente como una apertura al “debate minero”. Nunca estas reunionesvirtuales pueden considerarse un debate legítimo, y menos para nosotros como
comunidades originarias. Puesto que no se tienen en cuenta ni nuestros tiempos ni nuestras
costumbres, se nos deja en una posición desventajosa para expresar nuestros sentires
(entre otras cosas por no contar con conectividad a internet), y se desconoce nuestra
posición ya tomada y fundamentada en decenas de notas, documentos y comunicados.
Por otra parte, vemos difícil que este tema pueda ser tratado con transparencia en los
diferentes ámbitos de gobierno, cuando es evidente que las empresas mineras con
intereses en el territorio están presentes en la provincia y ejercen su influencia en distintos
sectores del Estado. Así, creemos que cualquier debate que se quiera plantear, solo será
libre y transparente cuando las empresas mineras paren con sus operaciones de lobby y seretiren del territorio.
Finalmente, al pretender con estas mesas “enriquecer el proyecto de ley”, se sigue negandolo evidente: que el proyecto de ley 128/20 es inconstitucional e ilegal en tanto viola derechos de los pueblos originarios reconocidos a nivel internacional y de carácter supralegal.
Exigimos que se retire el proyecto de ley 128/20 y que se trate y apruebe sin modificaciones
el proyecto de ley presentado por Iniciativa Popular, para establecer parámetros de
sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras, que cuenta con nuestro apoyo y elaval de más de 30.000 ciudadanos de la provincia del Chubut.
¡Niein fentren newen ka küme zungun!
La Meseta No es Zona de Sacrificio.
El Agua Vale Más que el Plomo
Comunidad Mallín de los Cual
Comunidad Los Pino
Comunidad Ñuke Mapu de El Escorial
Comunidad Laguna Fría – Chacay Oeste
Comunidad Yalalaubat"