×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2018. Comunidades indígenas de Michoacán no permitirían instalación de casillas electorales

La comunidad purépecha de Cocucho es la octava comunidad indígena, de las treinta que forman parte del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, que decide que no permitirá la instalación de casillas electorales.

Martes 17 de abril de 2018

1 / 1

La comunidad indígena de San Bartolomé Cocucho, perteneciente al municipio de Charapan, Michoacán, sostuvo una asamblea en la cual se decidió que la comunidad no permitirá la instalación de casillas electorales el mes de julio próximo, y mediante las actas de la asamblea se dirigió hacia el Instituto Nacional Electoral y al Instituto Electoral de Michoacán, donde se muestra el acuerdo unánime de la no instalación de casillas y para pedir que estas dos instancias respeten la decisión de la comunidad.

La comunidad de Cocucho recurrió al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuya fracción A establece el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia a la autonomía.

También hacen referencia al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, reclamando que éste establece la obligación de los gobiernos de desarrollar con la participación de los pueblos indígenas, acciones coordinadas y sistemáticas para proteger sus derechos; lo cual fundamentalmente debe incluir medidas que ayuden a los miembros de los pueblos interesados a eliminar las diferencias socioeconómicas que puedan existir entre los miembros indígenas y los demás miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida. Documento firmado por el gobierno mexicano pero que en los hechos es letra muerta.

Los argumentos por los cuales llegaron a la conclusión de no instalara casillas las enumeran en los siguientes puntos:

  • 1. No se incluyen persona alguna de la comunidad en las planillas del Ayuntamiento.
  • 2. No se aplica el presupuesto que le corresponde a la comunidad, de acuerdo al porcentaje de la población.
  • 3. Durante las contiendas electorales los candidatos únicamente generan problemas y divisionismo en la comunidad y más aún durante su periodo de gobierno.

Otras comunidades indígenas pertenecientes al Consejo Supremo Indígena de Michoacán ya han expresado también su rechazo a la instalación de casillas en su
territorio, entre ellas están, Aranza, Zopoco, San Felipe de los Herreros, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Urapicho y San Benito, a las cuales se suma ahora San Bartolomé Cocucho.