×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. Comunidades indígenas de Salinas Grandes frenaron un proyecto de expropiación de sus tierras

Las familias Alancay y Tolaba junto a integrantes de la Mesa de Salinas Grandes y Guayatayoc se hicieron presentes en la legislatura en rechazo al proyecto que pretendía expropiar tierras ancestrales. El oficialismo tuvo que retroceder y el proyecto no se trató.

Miércoles 28 de agosto de 2019 21:41

PH: Guille Tito

Gracias a la movilización de decenas de personas desde Salinas Grandes, junto a integrantes de comunidades indígenas solidarias y de organizaciones sociales, se logró poner un freno al proyecto de expropiación de un terreno que forma parte del territorio indígena de Saladillos y San Miguel de Colorados.

Te puede interesar: Morales pretende expropiar tierras de las comunidades indígenas para el negocio empresarial

El proyecto presentado desde el ministerio de turismo pretendía expropiar una superficie de 3 ha en un lote ubicado en Piscuno y Colorado - Depto. Tumbaya, para el establecimiento de un centro de recepción de visitantes de la Salinas Grandes. El mismo tuvo el aval de Gerardo Morales y de la Secretaria de Pueblos Indígenas, Alejandra Liquin, quién negó en los informes realizados para avanzar con el proyecto de ley, que las tierras formaran parte del territorio de las comunidades indígenas de Saladillos y San Miguel de Colorados.

Los integrantes de las familias Alancay y Tolaba, denunciaron que ellos viven en la zona sujeta a expropiación y que si bien tienen títulos particulares de las tierras, son integrantes de las comunidades, están censados como tales, y el croquis del territorio de propiedad comunitaria incluye sus terrenos. También sostuvieron que en ningún momento fueron consultados, informados y tampoco dieron el consentimiento para la realización del proyecto. Miriam Tolaba, comunera de Saladillos sostuvo lo que se está avasallando son derechos de la comunidad y que en ningún momento se realizó el proceso de consulta, previa, libre e informada.

Con las puertas cerradas de la legislatura, un grupo ingresó con el acompañamiento de los diputados del Frente de Izquierda, Natalia Morales, Alejandro Vilca y Eduardo Hernández, y Juan Manuel Esquivel del FUyO, y presentaron una nota en rechazo al proyecto al presidente de la legislatura, Carlos Haquim. Luego fueron recibidos por diputados de la oposición del PJ, el FIT y FUyO.

Los familiares y comuneros, también fueron acompañados por la abogada Alicia Chalabe , e integrantes de Asamblea de Autoconvocados de Purmamarca. Fueron varios los que dieron cuenta de los derechos indígenas avasallados contemplados en el Convenio 169 de la OIT, y el artículo 75 inciso 19 de la constitución nacional y solicitaron a los diputados que el proyecto se archive y quede sin efecto.

Durante la sesión fue la diputada Natalia Morales del FIT quien en las cuestiones previas dió cuenta de la situación y solicitó que quede sin efecto el proyecto, y que se dejen de pisotear los derechos de los pueblos originarios, ya que son varias comunidades, a las que no se respeta el proceso de consulta, previa, libre e informada, y que el estado, y el hoy provincial, en vez de garantizar los derechos preexistentes, abre las puertas al negocio empresarial para el turismo y al saqueo y contaminación de las multinacionales mineras. "... En vez de expropiar a los expropiados, porqué no expropian a los expropiadores y entregan por una buena vez los títulos de propiedad comunitaria negados históricamente a las comunidades...", sostuvo.

Llegado el momento del tratamiento del proyecto de expropiación, el presidente de la UCR, Alberto Bernis, tuvo que dar marcha atrás con el mismo y propuso la vuelta a comisión del proyecto, lo cual significa un importante paso a favor de las comunidades originarias.