Ayer, con la participación de alrededor de 80 trabajadores rurales y agroindustriales, del azucar, estudiantes sectores sin techo, reunidos en asamblea inauguraron la Casa Obrera y Socialista. Con la presencia de Jorge Medina, obrero de Madygraf, Gastón Remy y Natalia Morales, debatieron la crisis política y económica nacional, votando a ese lugar como un espacio para poner en pie un gran partido socialista de los trabajadores.
Domingo 4 de septiembre de 2022 22:03

El sábado pasado, con la participación de alrededor de 80 estudiantes, trabajadores rurales y agroindustriales, sectores sin techo, reunidos en asamblea inauguraron la Casa Obrera y Socialista. Esta sede fue abierta gracias a la colaboración de obreros de la zona que estuvieron poniéndola en condiciones. Alejandro Vilca mandó saludos dado que no pudo asistir por la sesión especial en el Congreso por el atentado a la vicepresidenta.
Compañeros y compañeras que son parte del PTS desde hace años y vienen compartiendo luchas contra las patronales y sindicalistas traidores, por tierra para vivir, que se organizan en sus lugares de estudio y que el año pasado pusieron toda esa fuerza para lograr que entre el primer diputado obrero y socialista al Congreso Nacional, debatieron cómo poner en pie un gran partido socialista de los trabajadores. “El año pasado hicimos temblar a los poderosos, ahora tenemos que seguirla”, como dijeron los compañeros que hablaron.
Mientras obreros rurales de Yuto iban prendiendo el fuego para compartir unos choripanes, quienes iban llegando se saludaban abrazándose reconociéndose y entusiasmados por tener un lugar propio donde organizarse.
Luego de discutir sobre el grave atentado a CFK y cómo tener una política independiente, se abrió un intercambio de opiniones referido a si es suficiente con luchar y votar cada dos o cuatro años, mientras las patronales y sus políticos definen todos los días.
"Si bien es importante el mensaje que dimos contra los poderosos por medio de las elecciones, sin embargo para hacer cambios de raíz a favor de las mayorías es insuficiente la pelea electoral y es necesario construir una fuerza política de la clase obrera que pueda imponerle medidas de fondo a los empresarios, ya que sencillamente no van a querer perder su ganancia por la vía de las elecciones. Estas son importantes, como dijo un compañero "los hicimos temblar". Es cierto esto pero de lo que se trata es de derrotarlos, no solo que se preocupen" afirmó Jorge "el loco" Medina.
"Para ello hace falta una fuerza política militante organizada, capaz de derrotar a la burocracia, recuperar sindicatos y poner en pie cuando sea posible nuevos organismos democráticos, con la fuerza suficiente para derrotar a los patrones y su estado" resaltó Gastón Remy, y contó la historia de Ledesma, donde la empresa fue parte del plan de represión cuando los obreros se organizaron y cuando un intendente del Frejuli simplemente intentó ponerle a los Blaquier un impuesto municipal y fue intervenido y el intendente luego desaparecido. Esto solo para imaginar que no alcazará con grandes elecciones para cambiar la sociedad de raíz como pretendemos los socialistas.
¿Por qué tomar postura ante el atentado a CFK?
Primeramente se debatió el atentado a CFK y el posicionamiento del PTS, repudiando el hecho exigiendo el esclaremiento, sin que esto signifique una renuncia a enfrentar el brutal ajuste que está viviendo el pueblo trabajador. “Si esto pasa con la vicepresidenta que nos queda a los obreros” afirmaba un obrero rural. En el mismo sentido los delegados de la agrupación celeste del SOEAIL leyeron la declaración sentando posición “confiamos en nuestras propias fuerzas y no podemos abrazarnos o marchar con los políticos y empresarios que nos ajustan todos los días”.
Este debate es importante con grades luchadores que ven como principal tarea, “prepararse para las elecciones que vienen”, en base a su experiencia enfrentando el vaciamiento y despidos de Gerardo Morales.
Sobre el trabajo rural y su temporalidad
Una segunda discusión importante durante la asamblea fue respecto al trabajo temporario en el campo, ¿A qué se debe? ¿Qué tipo de medidas hacen falta para lograr trabajo todo el año?
La explotación y precarización de los trabajadores rurales tiene como consecuencia que los obreros solo tengan trabajo durante unos meses y luego quedan desocupados, haciendo changas, o debiendo migrar a otras provincias sin sus familias, mientras el pueblo pasa hambre. Esto es natural? Esta pregunta giró en la asamblea, dando cuenta que esto está pensado solo para el lucro del empresario y que si bien exigimos al gobierno nacional que se apliquen los planes intercosecha para todos/as, esto es solo como medida elemental.
Por ese motivo charlaron que un plan viable a favor de la mayorías, podría ser que los trabajadores, que son quienes producen todo, junto a profesionales y cuidando el medio ambiente, planifiquen democráticamente los cultivos para diversificar la producción, teniendo trabajo todo el año, reduciendo la jornada laboral y abriendo nuevos puestos de trabajo, y que lo que se produce vaya para el pueblo. Jorge “Loco” Medina obrero dirigente del PTS contó la experiencia en Madygraf y que si ellos pudieron hacerlo demostrando que pueden trabajar sin patrón, por qué no podría la clase obrera también dirigir el país tanto en el sector rural como industrial y tomar "el control" del país entero para planificar la producción en función de los intereses de las mayorías populares.
Por su parte, los estudiantes terciarios del IES N°10 que están dando clases de apoyo solidarias a los hijos de los trabajadores rurales y azucareros plantearon “es necesario seguir forjando la unidad obrero-estudiantil, más aún cuando el gobierno ajusta en educación, nosotros nos organizamos junto a los obreros para hacerle frente a este saqueo” dijo Luis Guerra estudiante consejero de la juventud del PTS y concejal mandato cumplido. Valentina, estudiante y militante de la juventud del PTS, propuso que las mujeres trabajadoras presentes se sumen a viajar con Pan Y Rosas al encuentro Plurinacional de mujeres, “somos feministas socialistas y peleamos con la perspectiva de cambiar este sistema de raíz, no se puede terminar con el patriarcado sin terminar con la explotación”.
Los/las participantes entusiasmados plantearon la necesidad que estas ideas tienen que llegar a cada rincón de la provincia, con la perspectiva de construir una fuerza política socialista y de los trabajadores capaz de prepararse para conducir la fuerza social de la clase trabajadora, ocupada y desocupada, hacia la conquista de un gobierno propio a través de la lucha en las calles.
Se abrió una nueva Casa de los Trabajadores y Socialista, que servirá para seguir avanzado en este trabajo político difícil pero ambicioso y ayudar a la organización política de los sectores más atacados por las grandes patronales. Un gran paso adelante.
Se votaron las siguientes resoluciones:
1) Difundir ampliamente el suplemento de La Izquierda Diario y el posicionamiento del PTS ante la crisis en curso, actualizado con nuestra posición sobre los últimos hechos políticos como el atentado a CKF
2) Comenzar la semana que viene con capacitaciones socialista para profundizar en la estrategia y política socialista
3) Realizar una asamblea en Yuto
4) Juntar fondos para el viaje al Encuentro Plurinacional de mujeres y poner en pie Pan y Rosas también en Ledesma.