Con 743,216 casos confirmados, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la 4T deposita las expectativas de una cura para el virus de SARS-CoV-2 en alternativas privadas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 30 de septiembre de 2020
Día 123 de la nueva normalidad. El doctor Alomía brindó el informe técnico, reportando 743,216 casos confirmados en el país y un total de 77,646 defunciones confirmadas.
Por su parte el reporte de ocupación de camas ocupadas es de 8,166 (28%) de las 29,548 a nivel nacional, mientras que en el caso de las camas con ventilador las camas ocupadas reportadas son 2,458 (24%) de un total de 10,456 camas.
Acerca de las pruebas anunciadas por los laboratorios Jansen de Johnson & Johnson, en las que se anunció participará nuestro país con 5 mil voluntarios en la fase 3, Gatell insistió que este proceso de investigación clínica, implica un “proceso ético y seguro con protocolos perfectamente definidos”.
El subsecretario de salud omite de esta manera que la realidad es que este tipo de pruebas contienen siempre un margen de error, aunque se trate de la fase 3 del proceso, y que dichos “voluntarios” están doblemente expuestos dado que las experimentaciones se dan en medio de la competencia entre los países que buscan desarrollar la vacuna.
López-Gatell, vocero de la 4T, busca fortalecer las expectativas de una vacuna que pueda contrarrestar los efectos de la pandemia, en la inversión privada y los convenios comerciales entre diversos países, mientras guardan silencio ante las malas condiciones en las que se avanza con la detección y tratamiento de contagios en el sector público.
Luego de que este martes 29 de septiembre se informara de la pérdida de 93 mil 803 muestras, lo que equivale a 28 millones de pesos, debido a que dichas muestras “no llegaron a los laboratorios o no cumplieron con la calidad requerida por el gobierno”, nada se dijo hoy sobre las deficiencias en el sector público para poder atender y contener los contagios en los barrios populares, y de la negativa del gobierno de la 4T para aplicar testeos masivos.
Esto, junto con la reapertura de la economía para complacer a trasnacionales y empresarios amigos como Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim, ha tenido una consecuencia nefasta: que la mayoría de las vidas perdidas en esta pandemia son de la clase trabajadora y los sectores populares.