El vicegobernador Jaldo, enfrentado con Manzur, se presenta como el sucesor natural pero es resistido por los sectores manzuristas.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Sábado 18 de septiembre de 2021 16:47
Como réplica de la crisis en el Gobierno nacional, por estas horas hay versiones cruzadas en Tucumán sobre quién reemplazará a Juan Manzur cuando asuma como jefe de Gabinete. El vicegobernador Osvaldo Jaldo da por descontado que se seguirá la línea de sucesión y que ocupará el sillón de Lucas Córdoba. Por la interna que mantiene con el hasta ahora gobernador, que los llevó a enfrentarse en las PASO, los sectores manzuristas lo resisten.
"Felicitamos y valoramos la actitud del gobernador @JuanManzurOK en estos momentos difíciles de asumir como Jefe de Gabinete en el gobierno de nuestro Presidente @alferdez y nuestra vicepresidenta @CFKArgentina, poniéndonos a disposición en lo que haga falta", escribió Jaldo en su cuenta de Twitter. De esta manera el jaldismo dejó trascender que el lunes habrá sesión en la Legislatura para aprobarle la licencia a Manzur.
Durante el sábado diferentes intendentes y legisladores alineados con Manzur rechazaron las intenciones de Jaldo y hablaron de la potestad del gobernador para nombrar un sucesor. Además alientan las versiones y pujan para que Jaldo asuma un puesto nacional, como el ofrecimiento de un lugar en el directorio del Banco Nación o una secretaría dentro del Ministerio del Interior. Según estas versiones, quienes se comunicaron con el tranqueño fueron Sergio Massa y Aníbal Fernández.
"Expresamos nuestro firme rechazo a posibilidad de que @OsvaldoJaldo asuma la gobernación de manera interina. Jaldo fue derrotado de manera contundente en elecciones internas que ni siquiera reconoció: No tiene autoridad política para conducir al peronismo, menos a la provincia" tuiteó Javier Noguera, intendente de Tafí Viejo. En términos similares se expresó el intendente de Las Talitas, Carlos Najar.
El intendente bandeño Darío Monteros también recurrió a Twitter para expresarse pero respaldando a Jaldo: "Vivimos un momento Histórico para Tucumán y para nuestra Argentina. Se ha depositado en nuestro Gobernador @JuanManzurOK toda la confianza de sacarnos de esta turbulencia que vivimos actualmente en el País y como Compañeros es ahí donde también debemos estar. De igual manera los Peronistas debemos estar más juntos que nunca para apoyar políticamente lo que nos dice la Constitución con referencia quien debe regir los destinos de nuestra Provincia".
Por el lado de los legisladores, Gerónimo Vargas Aignasse también expresó su negativa. "Entiendo la institucionalidad pero más entiendo a la legitimidad popular, Lealtad Peronista venció por 100.000 votos a Peronismo Verdadero con @OsvaldoJaldo a la cabeza, @JuanManzurOK por derecho propio y entidad política debe elegir a su sucesor temporal", expresó el presidente de la bancada manzurista.
Buscando en la letra chica
Por estas horas los dos bandos están abocados a buscar argumentos y respaldo jurídico que encajen con sus intenciones. Jaldo dice que sólo busca que se cumpla con la Constitución provincial que define al vicegobernador como el "reemplazante natural" del gobernador (artículo 87).
Con el artículo 91 se enmarañan las interpretaciones. "En caso de muerte, renuncia, enfermedad, ausencia u otro impedimento del Gobernador, sus funciones serán desempeñadas por el Vicegobernador hasta el cese del impedimento, cuando fuese temporal, o hasta completar el período constitucional por el que fueron electos, cuando el impedimento fuese permanente", señala sin especificaciones sobre una licencia temporal.
Para el manzurismo es clave otro párrafo del artículo 91 donde se establece: "Cuando un impedimento temporal afectare simultáneamente al Gobernador y al Vicegobernador, las funciones del Gobernador serán desempeñadas transitoriamente por la persona que prevea la ley de acefalía".
La ley de acefalía aludida no fue aprobada o actualizada durante el proceso de reforma constitucional del 2006. Por eso se reflota la ley Ley 6.341 de 1992, donde indica que en caso de acefalía o vacancia, las funciones las asume un legislador. En el verano del 2010 con José Alperovich de licencia y Manzur como ministro de Salud, asumió el presidente subrogante de la Legislatura. En esta tónica, el manzurismo se propone cambios en la mesa de conducción de la Legislatura, integrada ahora por el jaldismo y bussismo.
Todavía el final es abierto mientras siguen los movimientos y negociaciones de cara al lunes. La interna en el peronismo explotó en marzo y se profundizó al compás del calendario electoral. A pesar de haber ganado en las PASO, el peronismo tucumano recibe también coletazos por la derrota nacional del Frente de Todos. El Gobierno nacional buscó nuevos aliados en esta semana de crisis y Manzur fue uno de los ganadores. Pedido por el presidente y por Cristina Kirchner llegó al Gabinete pero a costa de reavivar el fuego de la interna en el pago chico.