×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCION PRESIDENCIAL. Con Piñera quienes ganan son los empresarios

El diario español El País, el día de ayer publicó una nota titulada "El empresario que quebró la hegemonía de la izquierda". Una suerte de artículo biográfico de la carrera empresarial y política de Piñera, a propósito de su triunfo en las elecciones presidenciales del pasado 17 de diciembre. Pero, qué es lo que el medio español quiere mostrar al público maquillando toda la carrera de uno de los empresarios más millonarios de Chile.

Martes 19 de diciembre de 2017

El artículo del diario español, describe de manera breve los intereses de Piñera, desde su vestimenta y, por sobre todo, de los negocios y la política. Tal cual una publicidad biográfica de algún personaje de importancia, tipo personajes "populares".

Además, enfatiza desde los comienzos de su carrera como empresario, con un sentido social que lo lleva a querer hacer política por el bien de la gente. Pero ¿es Sebastián Piñera aquel personaje "popular" de buenas intenciones, que ha llegado a ser quien es gracias a sus grandes esfuerzos?.

El medio español no duda en mostrar su cara pro empresarial, pasando por alto las contradicciones en contra de los trabajadores, las mujeres y la juventud que tiene el recién electo presidente. Y es que no es por nada, que hoy Piñera figura como la séptima fortuna más grande de Chile. Esta riqueza no cayó del cielo.

En primer lugar, como bien lo dice El País, el recién electo presidente comenzó su gran carrera empresarial a fines de los años 70’ con la representación de las tarjetas de créditos en Chile y de ahí en adelante una vida de triunfos económicos que lo llevaron a adquirir mayores capitales.

Si el medio español quisiera ir un poco más allá, podría también dar cuenta que todos los grandes empresarios y sus descendencias en Chile, tuvieron un auge económico desde mitad de los 70´en adelante, producto y como consecuencia de la dictadura militar de Pinochet, que a través del Golpe de Estado del año 73’ liquidó a miles de trabajadores, jóvenes y mujeres que luchaban por una sociedad más justa con la esperanza de levantar un gobierno de los trabajadores.

Bueno, Piñera es uno de esos empresarios, de los que sacó gran provecho-de ahí su relación con Endesa o LAN Chile- a partir de las garantías que dejó un episodio que a punta de botas y balas desapareció, torturó y asesino a lo más combativo de la clase trabajadora.

Una carrera política inflada

Por último El País, intenta mostrar la buena carrera política de Piñera a la misma altura que su carrera empresarial, partiendo como el primer presidente de derecha-y ahora electo nuevamente-desde la "vuelta" a la democracia en Chile, que rompió con la hegemonía o la capacidad de la centro izquierda-no la "izquierda" como lo dice el medio- de gobernar sobre el país. Que su fama de buen empresario en la política lo llevó a dirigir Chile hacia una mejor economía.

Nuevamente el medio, oculta que durante el primer Gobierno de Piñera se abrió la crisis política más profunda del régimen en Chile post dictadura, con el motor de las movilizaciones de los estudiantes durante el año 2011 que trajo consigo un período de mayor cuestionamientos a los pilares de la herencia de la dictadura, como la educación de mercado, el derecho al aborto, una ley laboral anti trabajadores y una vida de derechos privatizados.

¿Por qué El País no muestra la cara de la crisis de credibilidad por parte de la población hacia los partidos políticos tradicionales, sus empresarios y representantes como Piñera?

Más allá de lo que diga la prensa de El País, lo que las mujeres, la juventud y los trabajadores debemos tener en cuenta es que Piñera sigue siendo el candidato y presidente de los empresarios, señaló el ex candidato anticapitalista por el Distrito 10, Dauno Totoro.

"Durante la campaña presidencial, Piñera se mostró en contra de la gratuidad universal en la educación, al mismo tiempo que sigue fortaleciendo que nuestros derechos como la vivienda y la salud son bienes de mercado, muestra su desprecio por nuestras y nuestros jubilados queriendo mantener un sistema como las AFP con pensiones de hambre, es más el mismo Piñera viene con el famoso proyecto de ley de incentivar económicamente a quienes "quieran" exceder la edad jubilatoria para seguir trabajando", agregó Totoro.

En ese sentido, se proyectan mayores tensiones en este gobierno, porque la fotografía que dejó la primera vuelta, deja en evidencia una ánimo de reformas. Según Dauno Totoro, para conseguirlas será inevitable salir a las calles, organizarse levantando una alternativa anticapitalista de los trabajadores, las mujeres y la juventud".


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.