Luego de que UnTER y ATE llamaran al paro por 48hs, en la primera jornada de huelga se realizaron importantes concentraciones en Fiske Menuco, Bariloche y Viedma.
Miércoles 2 de marzo de 2022 13:46
En el día de hoy comenzó la jornada de paro que nuclea tanto a los estatales, como a toda la docencia provincial, con un alto acatamiento en las escuelas y dependencias públicas. El llamado de ATE y UnTER al paro se produjo luego de que a inicios de la semana pasada la gobernadora Carreras ofreciera un aumento semestral del 21% en cuotas, empezando por un 6% de aumento para el mes de marzo. Está claro que ese aumento no se acerca a la inflación proyectada del 50% anual; menos que menos para comenzar a recuperar el salario real perdido durante los años anteriores.
Te puede interesar: Docentes y estatales rionegrinos van al paro por recomposición salarial
Te puede interesar: Docentes y estatales rionegrinos van al paro por recomposición salarial
Frente a las declaraciones del Ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, quien amenazara con descuentos a quienes realizaran paro, las convocatorias en las principales ciudades de la provincia fueron contundentes. Alrededor de dos mil manifestantes se concentraron en Fiske Menuco (ex Gral Roca), donde no solo estuvieron presentes las organizaciones de ATE y UnTER de la ciudad, sino que también se hicieron presentes seccionales docentes de Cipoletti, Villa Regina, Cinco Saltos, Allen, así como también algunas del Valle Medio, Catriel y de la línea sur, por caso Valcheta y Jacobacci. También estuvieron presentes en dicha ciudad el sindicato de judiciales SiTraJur.
La convocatoria en dicha ciudad contó con la participación de los principales dirigentes de ATE, Rodolfo Aguiar, así como la Secretaria General de UnTER, Sandra Schieroni. En las declaraciones se resaltó la unidad de las y los trabajadores que hoy se movilizaron para visibilizar sus reclamos, y sin mencionar explícitamente a la gobernadora Carreras, se hizo una denuncia a quienes desde los gobiernos ofrecen paritarias a la baja. Rodolfo Aguiar declaró frente a los medios que si bien había “un vínculo institucional con el gobierno” desde fines de 2017, la amenaza de descuentos y la negativa del gobierno provincial de ejecutar el aumento, aunque no haya firma ni acuerdo, es un ataque que la base respondió con un alto acatamiento.
Por su parte, en la capital Viedma la concentración fue de unas 300 personas, destacándose no solo las delegaciones locales sino también la seccional de Río Colorado y San Antonio Oeste de UnTER. Luego de una concentración inicial en Casa de Gobierno, la manifestación realizó una marcha por distintas dependencias estatales, como el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación.
En la ciudad natal de la gobernadora, Bariloche, la concentración fue de unos 500 manifestantes. Se realizó en el Hospital Ramón Carrillo, y contó con la presencia del personal hospitalario. Téngase en cuenta que el personal de salud de toda la provincia también rechaza la oferta paritaria, y convoca para el día de mañana a un paro y movilizaciones en la provincia. A su vez, se hizo presente una delegación de ATE de los brigadistas del SPLIF (manejo de fuegos) y SENAF; así como la UnTER. Luego de la concentración alrededor de las 11hs confluyeron en una marcha hacia el Centro Cívico.
Los discursos de todas las concentraciones centraron sus denuncias a las amenazas de descuento, la defensa del derecho de huelga y protesta, así como los reclamos de salarios y jubilaciones, direccionando las responsabilidades al gobierno provincial. Solo las agrupaciones opositoras de UnTER, como ser la agrupación docente 9 de Abril, se expresaron exigiendo una continuidad al paro con un plan de lucha y apuntando contra el ajuste que los gobiernos provincial y nacional tienen que impulsar por acuerdos pactados con el FMI.