×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Con casi dos millones de desocupados, los dirigentes sindicales solo piensan en la rosca electoral

El desempleo alcanzó el 10.1 %. La inflación no cede. Sin embargo, la dirigencia burocrática de los gremios solo discute sus lugares en las listas del PJ, dejando de lado cualquier llamado a medidas de fuerza.

Jueves 20 de junio de 2019 12:13

Este miércoles por la tarde, el Indec difundió la cifras de la desocupación correspondientes al primer trimestre de 2019. El porcentaje alcanzado fue del 10,1 %, la mayor cifra en 13 años.

Te puede interesar: Otra consecuencia del ajuste: aumentó el empleo precario

El dato no hace más que corroborar el hundimiento de las condiciones de vida de las amplias mayorías populares. Se suma a los duros números de la inflación. Con la información brinda por el mismo Indec para el mes de mayo se llega a la conclusión de que los alimentos registran una suba acumulada del 65 % en el último año. Un porcentaje muy por encima de las paritarias que se van cerrando en todos los ámbitos.

Rosca de cargos

Mientras se degradan las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras, las conducciones sindicales centran su atención en la rosca de los cargos electorales. Los referentes del llamado Movimiento Obrero Organizado muestran un apuro desmesurado por encontrar un lugar en las listas de diputados, senadores o legisladores provinciales. Un apuro que contrasta con la lentitud con la que encaran, eventualmente, cualquier medida de lucha.

Este jueves, en diálogo con Futurock, Pablo Moyano fue el encargado de decir "creemos que los trabajadores tienen que estar representados en las listas del peronismo". El dirigente de Camioneros no habla de “los trabajadores” en general, sino de la dirigencia gremial que, desde discursos más combativos o más oficialista, permitió el avance del ajuste macrista en estos tres años.

Moyano no es el único interesado en la cuestión. Según distintas versiones, Pablo Biró, el titular de APLA (pilotos), ya tiene un lugar asegurado en las listas de diputados nacionales. Otro nombre sería el del bancario Sergio Palazzo o de quién él proponga. Se trata de otro de los dirigentes cercanos al kirchnerismo, enrolados en la Corriente Federal de los Trabajadores.

La presión por los cargos también llega desde la sede de Azopardo al 800. Según publicó Ámbito Financiero, los llamados “gordos” presionan para que el candidato presidencial del Frente por Todos no se muestre tan cercano al moyanismo. Detrás de esa presión también puede olerse la negociación por cargos legislativos.

De la tregua a la rosca

La dirigencia de la CGT y de las corrientes sindicales disidentes -como la agrupada en el Frente Sindical por el Modelo Nacional- fue garante de la gobernabilidad macrista en estos más de tres años. Sin las sostenidas treguas hubiera sido imposible que avanzaran los planes de ajuste y los consecuentes despidos. La desocupación alcanzando a casi 2 millones de personas es, en gran parte, también responsabilidad suya.

Esa tregua sostenida no ha cesado. Ahora se acompaña con una fuerte rosca al interior del peronismo para lograr lugares en las listas. La energía que estos dirigentes no ponen en enfrentar despidos o caída del salario se concentra en negociar cargos.

Al mismo tiempo, el hecho de que la fórmula Fernández-Fernández los sume a sus listas dice mucho de ese espacio electoral. La oposición a Macri se va conformando con quienes han sido algunos de sus principales aliados. El peronismo que promete gobernar distinto a Cambiemos se va conformando con los que le permitieron al macrismo ajustar como ajustó.