Con amplia convocatoria y en el marco de las actividades complementarias camino al Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (17 al 21 de noviembre) se realizó en Galvarino la Muestra de Cine Indígena enfocada especialmente en niños y niñas, y con el fin de dar a conocer la temática indígena y su contexto Latinoamericano.
Miércoles 12 de agosto de 2015
La iniciativa, convocada por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, (CLACPI), se llevó a cabo en el Centro Cultural de Galvarino, contando con la presencia de las Autoridades de la comunidad y la asistencia de las Escuelas Río Quíllem y Gabriela Mistral, a quienes se les transmitieron los saberes de la cultura indígena a través de la Muestra de Cine Itinerante, incluyendo la animación e historias contadas por los mismos niños indígenas y creadas por distintos realizadore/as de Latinoamérica.
En relación a la actividad, Elvis Espinoza, Director de Desarrollo Comunitario del Municipio de Galvarino afirma que: “nos interesa que los niños participen y vean el Cine Indígena, porque sabemos que los niños pueden creer en una identidad propia al poder comparar su cultura con el resto, y así entender que no están solos, que hay otras culturas que de otra forma están más reivindicadas que otras. De esta manera a los niños se les hace más sentido, por lo tanto valorarán sus tradiciones culturales”.
Celia Bello, Profesora de Matemáticas de la Escuela Rio Quíllem expresó: “los niños vieron una realidad diferente de lo que están acostumbrados a vivir, esto les servirá para que comparen y valoren lo que tienen en una comuna en la que se acaba de oficializar el mapúdungun”.
Por otro lado la reacción de los niños y niñas durante la actividad fue entre risas y mucha atención, las que demostraron su encanto tras conocer la vida de otros niños y niñas. Tal como nos contó Cristal, Estudiante de Quinto año Básico quien afirmó: “me gustó mucho, no sabía que se podía hacer tantas cosas con cosas que no conozco (…) como las figuras, era súper lindo. Me gustó conocer como otros niños viven en otros países y quiero enseñarles a esos niños como jugamos y también lo que hacemos en el colegio”.
Cabe destacar que la actividad culminará este viernes 14 agosto, contemplando una muestra de cine ligada a la temática ambiental y un Conversatorio sobre la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, junto a Comunidades y Dirigentes Mapuche de la zona. Señalar además que esta jornada se enmarca en las actividades previas de lo que será el XII Festival internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Originarios a realizarse del 17 al 21 de noviembre en Wallmapu del presente año.