El conflicto en la Terminal 5 entra en una nueva etapa. Luego del desalojo del bloqueo, el gobierno redobló las medidas contra los trabajadores. Este viernes, junto a la FEMPINRA, pretenden acordar despidos y tercerización.
Jueves 22 de abril de 2021 23:05
Este viernes 23 de abril, la Administración General de Puertos (AGP) junto a las cúpulas sindicales de la Federación Marítima (FEMPINRA) que conduce Juan Carlos Schmid, y ante el silencio absoluto de SUPA, pretende sellar un acuerdo escandaloso a espaldas de los trabajadores que incluye despidos, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, tercerización y precarización.
Luego del desalojo del bloqueo del Puerto de Buenos Aires, con un mega operativo de 1200 efectivos, el Gobierno nacional militarizó el puerto. Mientras tanto, los trabajadores y su cuerpo de delegados de base intentan reorganizarse. En medio del amedrentamiento de la Prefectura, siguen firmes en su reclamo: ninguna familia en la calle, mantención de las condiciones laborales y fin de la tercerización.
El lunes pasado, los trabajadores volvieron a marchar al Ministerio de Trabajo de la Nación y a la Administración General de Puertos (AGP). El Gobierno sigue sin escuchar sus reclamos y los amedrenta.
Te puede interesar: Sigue la lucha en el Puerto de Buenos Aires: algunas claves para entender el reclamo
Te puede interesar: Sigue la lucha en el Puerto de Buenos Aires: algunas claves para entender el reclamo
Mientras estábamos realizando esta nota, se puso en pie un Comité de solidaridad con la lucha del puerto y de los aeronáuticos de Latam impulsado por los estudiantes que se vienen haciendo presente en estas luchas, poniéndose a disposición de lo que los trabajadores resuelvan.
Esta solidaridad organizada es parte de un amplio apoyo que recibieron en éstas semanas y es una de las bases para poder expandirla y fortalecerla.
Recibieron el apoyo de trabajadores en lucha y personalidades de DDHH como Nora Cortiñas (madre de plaza de mayo) y Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la paz).
Desde el primer día se acercaron trabajadores de LATAM que vienen enfrentando a la empresa contra despidos y el vaciamiento, tercerizados de Aerolíneas Argentinas de GPS, docentes de Ademys, Astillero Río Santiago, el sindicato de camioneros, Frente Sindical para el Modelo Nacional, Guincheros zárate, TecPlata, trabajadores de aplicaciones, de comercio, estatales de ATE, estudiantes de la Secretaría de unidad Obrero-Estudiantil de La Facultad de arquitectura de la UBA, entre otros.
Los trabajadores de la Terminal 5 (T5) y su cuerpo de delegados de base se encuentran en una nueva etapa del conflicto luego del desalojo al bloqueo que se estaban realizando en varias terminales del Puerto como parte de las medidas que vienen tomando. Están peleando en defensa de sus puestos y condiciones de trabajo como consecuencia de la política de reestructuración del Puerto de Buenos Aires impulsada por el gobierno nacional. La misma, tiene como propósito dejar en manos de dos multinacionales portuarias, la totalidad de operaciones de las terminales del Puerto de Buenos Aires y avanzar con la tercerización y precarización laboral.
El primer paso es traspasar a los trabajadores de Terminal 5 que hoy dependen de la empresa BACTSSA a la empresa Transportes Río de la Plata, de manera tercerizada con lo cual pierden conquistas como la antigüedad, hay sectores que pierden salario y estabilidad laboral, además de que quedarían trabajadores despedidos. Esto es lo que quiere firmar FEMPINRA este viernes 23.
Vienen protagonizando distintas acciones contra esta avanzada neoliberal: se movilizaron a la Casa de gobierno, a Olivos, al Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación y otras medidas de mayor envergadura en el último mes. Luego de una masiva asamblea, votaron hacer un paro y piquete en el acceso de la terminal que levantaron con la promesa de una mesa de negociación que no llegó a “buen puerto” por pura y exclusiva responsabilidad del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Realizaron también un importante bloqueo de 12 días consecutivos a las terminales 1, 2 y 3 (Terminales Río de la Plata), y a la Terminal 4 (APM Maersk) donde quedó una vez más demostrada la fuerza que tienen en sus manos los trabajadores cuando se disponen decididamente a defender sus conquistas e intereses.
Rápidamente, las cámaras automotrices, de frigoríficos y ligadas al agro salieron con un discurso único alentando la represión y desalojo. El Gobierno escucha a las patronales y le da la espalda a los trabajadores “nos sentimos traicionados por este gobierno, que muchos de nosotros votamos”, nos decían.
Los días lunes y miércoles posteriores al desalojo represivo del bloqueo, realizaron asambleas de cientos de trabajadores donde discutieron en contra de aceptar el acta y dejaron en claro la voluntad de seguir peleando.
La lucha de los trabajadores portuarios no termina. Hay que rodearla de solidaridad para impedir el pase de los trabajadores de manera tercerizada y sin derechos, y defender cada una de las conquistas que se obtuvieron con años de lucha y pelear por el pase a planta permanente de todos los trabajadores.