El gobernador, cuestionado por el manejo de la pandemia, fue felicitado por la ministra de Seguridad por la política sanitaria. Decenas de formoseños acampan para poder entrar a la provincia.
Miércoles 21 de octubre de 2020 22:59
En los últimos días, el gobierno de Formosa quedó expuesto por el manejo de la pandemia. Este miércoles se conocieron imágenes de formoseños acampando para poder entrar a la provincia. Lo más brutal del cierre de “fronteras” es que un joven murió cuando intentó ingresar a nado, luego de esperar meses para reencontrarse con su familia. Mauro Rubén Ledesma había solicitado en varias oportunidades la habilitación para acceder a la provincia, pero las autoridades le negaron el acceso.
Indignación • Con el apoyo de Frederic, Gildo Insfrán obliga a formoseños a vivir como refugiados https://t.co/QKqrBqOeU1 pic.twitter.com/psFAQO3Ngc
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) October 22, 2020
Cuando la indignación crecía por la indiferencia del gobierno de Gildo Insfrán, frente a la realidad de decenas de formoseños que esperan varados en la ruta poder volver a sus casas, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, evaluó como "ejemplar" la política sanitaria.
"Formosa es ejemplar en cuanto a los números que ofreció el Gobernador. Es decisión de la provincia, y son claros los resultados, mantener esta política sanitaria acá que ha dado buenos resultados", remarcó la titular de la cartera de Seguridad en conferencia de prensa, al llegar a Formosa.
Frederic resalto esto, luego que Insfrán dijera que hay gente que "no tolera que Formosa tenga 166 casos diagnosticados" y que tengan "cero fallecimientos". Sin embargo, las críticas a la gestión sanitaria, no estaban centradas en los datos de infectados, sino en las consecuencias de algunas medidas tomadas por el gobernador.
¿Cómo evaluar el manejo de una crisis sanitaria, luego que se conociera que un hombre murió ahogado al intentar ingresar a la provincia nadando por el río Bermejo para reencontrarse con su hija, a la que no veía desde febrero?
Sin embargo, para Frederic "hay que ver qué se oculta cuando se hace tanta difusión de información que no es central" y que "hay que aprender a leer algunos medios de otra manera".
Además, remarcó que "hay que ver qué está pasando en otras provincias, que no han respetado demasiado la cuarentena en ningún momento".
Desde comienzos de la cuarentena, el gobernador cerró el ingreso a la provincia. Para algunas familias se ha convertido en un verdadero martirio para quienes no pudieron regresar a sus casas, luego de que se les negara el acceso al territorio provincial.
En los primeros días de octubre unos pescadores encontraron el cuerpo de Mauro Rubén Ledesma, de 23 años, que en enero viajó a Córdoba en busca de trabajo. La cuarentena lo encontró lejos de su familia. Cuando quiso regresar, se lo impidieron.
Desde marzo, según contó su familia, había intentado varias veces sacar un permiso de circulación pero se lo negaron hasta que decidió cruzar a nado el río Bermejo para reencontrarse con su hija de dos años, que vive en El Colorado, Formosa.
El manejo de la cuarentena por parte de Gildo Insfrán, tiene otras consecuencias. Otro hombre que sí logró cruzar el río, fue detenido y está preso desde hace 14 días en "cuarentena" en una comisaría.
Otro caso generó indignación. Carmen Acosta, manejó 3.000 kilómetros para poder despedirse de su madre. Esperó cinco días, y cuando se lo permitieron ya era tarde.
En tanto, desde abril 82 estudiantes formoseños están intentando regresar a sus casas y hasta hoy no les permiten el ingreso. Los jóvenes se encontraban estudiando fuera de la provincia, cuando los encontró la cuarentena estricta. Desde entonces no han podido regresar debido a las restricciones impuestas por el gobierno provincial.
Este miércoles, por intermedio de sus abogados, lograron que la Justicia federal, ordene al gobierno de Insfrán que dentro de las próximas 48 horas les permita el ingreso. Ahora, Gildo Insfrán tendrá dos días para definir si deja entrar a estos jóvenes o si apela la medida. En el segundo caso, debería definir la Cámara Federal de Resistencia.
La Fiscal de Estado, Stella Maris Zavala, quien en representación del gobierno provincial, les dijo a los abogados y a los jóvenes "que cuando tengamos el primer muerto todos van a ser responsables". Una respuesta que tendría sentido en el medioevo, no cuando el desarrollo de la ciencia permite realizar testeos como modo de prevención.
La eficacia de la cuarentena, no puede estar alejada de estas medidas sanitarias. Además de los testeos, la provincia debe garantizar que quienes quieran reingresar a la provincia, puedan realizar el aislamiento social en algún establecimiento, donde puedan cumplir la cuarentena. Esta es una medida mínima y eficaz para evitar la propagación del covid-19.
Por la falta de testeos y mediciones confiables, Argentina fue apartada del registro de testeo de covid-19 por el principal portal estadístico mundial.
17 días de acampe, y no es por pasatiempo
También en Formosa, una familia con un nene de 4 años, desde hace más de dos semanas duermen en la ruta. En los límites, entre Chaco y Formosa, de donde esperan para ingresar.
Se encuentran a la intemperie, sin que obtuvieran ayuda de ninguno de los dos gobiernos.
El hombre trabajaba en un tambo de San Basilio (Córdoba), cuando se quedó sin empleo y decidió regresar a su provincia natal. “Hace cuatro meses tramitamos el ingreso, pero nadie nos contesta nada, ni nos da una solución. Nos niegan el ingreso”, señaló a Cadena 3.
Según informa el medio citado, la única ayuda que han recibido es de camioneros que transitan por el lugar y les dejan comida. Se ha refugiado en el acoplado de un camión, bajo el cual se resguardan. “No nos atienden, ni ayudan porque no somos de Chaco. No pertenecemos acá, somos de Formosa y ellos se tienen que hacer cargo de nosotros, pero se lavan las manos”, reclama el hombre.
Además, tampoco pueden ingresar al pueblo Puerto Eva Perón, que es la localidad más cercana para comprar comida. “En el día no nos dejan ingresar, ni que tengamos contacto".
“La Policía sólo se acercó a tomarnos los datos, pero ningún funcionario vino. Gracias a Dios no tenemos ningún síntoma de nada, pero mi hijo la pasó mal porque le picó una araña, después de eso nada más”, reveló.
“Yo lo único que pido es que pueda pasar, aunque sea mi hijo, pero no les importa la criatura. No tienen compasión ni nada, son inhumanos”, lamentó.
El manejo de una pandemia, no puede ser que la única medida se tome sea el aislamiento. Una crisis sanitaria debe recibir una respuesta biopsicosocial.
El gobernador Insfrán y la ministra Frederic, solo evalúan la cantidad de contagiados, y no las consecuencias sociales que traen aparejada la cuarentena prolongada. Además, hacen una análisis sesgado, hipócrita, para ocultar que desde el comienzo de la cuarentena el Gobierno nacional tomó como única medida el aislamiento social, sin hacer los testeos progresivos para evitar llegar a la propagación descontrolada del virus. El país alcanzó este lunes el millón de contagios confirmados. Desde hace más de un mes, según los datos de los Centros de Control Epidemiológico Europeos, es el país con mayor número de muertes diarias por millón de habitantes.