×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Con ingenios sin empezar la zafra, la Fotia levantó un paro de 48 horas

La medida de fuerza estaba anunciada desde hace una semana pero según el secretario general “el gremio no puede ser insensible” al reclamo de las patronales.

Maximiliano Olivera @maxiolivera77

Jueves 20 de junio de 2019 20:20

Para este jueves y viernes estaba anunciado un paro de la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (Fotia) para reclamar por un aumento salarial. El secretario general de la Fotia, Roberto Palina, había señalado que el 1 de mayo era la fecha tope para renovar el convenio colectivo de trabajo y que el paro de 48 horas tiene como objetivo “que los industriales se sienten a negociar el aumento salarial” (La Gaceta 13/06). Los salarios para los obreros azucareros quedaron estancado en abril de 2018. Además, Palina afirmó que el paro era “en apoyo a esos obreros” de los ingenios que no comenzaron la zafra, como el ingenio Santa Bárbara, San Juan y Aguilares.

Sin embargo, como es costumbre, Palina levantó el paro a pocas horas de su inicio. Según la versión que difundieron algunos medios, la medida de fuerza se suspendió porque la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en la tarde de ayer. Lo cierto es que ya desde la mañana del miércoles Palina anunció en un programa de La Gaceta Play que el paro se levantaba porque “los industriales nos pidieron un compás de espera” y “el gremio no puede ser insensible” al reclamo de las patronales.

De todas maneras, Palina es al mismo tiempo secretario de Trabajo por lo que la conciliación obligatoria no es una medida ajena a sus potestades como funcionario. Es decir, que como secretario general de la Fotia y como secretario de Trabajo, Palina actúa en sintonía a los intereses de las patronales. Como si le faltara una faceta, Palina también fue electo nuevamente legislador como acople del PJ y tiene negocios vinculados al azúcar.

El anuncio del paro servía para contener la bronca que recorre los ingenios pero fue levantado en un contexto donde las patronales, encolumnadas en general con Juan Manzur, como el grupo Colombres vacían el ingenio Santa Bárbara (con 450 operarios que se quedarían sin zafra) y hay amenazas de cierre en los supermercados de Emilio Luque (con 1200 empleados, siendo Luque además dueño de los ingenios Concepción y Marapa).

La apuesta de Palina es condicionar los reclamos obreros y dejar que pasen los ataques como en el Santa Bárbara o el San Juan. Por eso en los medios de comunicación hace propio los reclamos y excusas de las patronales, hablando de la baja en el precio del bioetanol y del azúcar, y de las altas tasas de interés en el crédito, como justificativo para no hacer medidas de fuerzas.

Con los ataques en curso es más que necesario un paro de 48 horas con un plan de lucha organizado desde las bases para que no se pierda ningún puesto de trabajo ni se ataque el salario y las condiciones laborales. Contra la división de fuerzas que mantiene la Fotia, hay que estrechar los lazos entre los ingenios que pelean por la zafra de este año, apelando también a la solidaridad y coordinación con otros trabajadores, el movimiento estudiantil y organizaciones sociales y políticas.

Este plan de lucha debe exigir, ante los empresarios como Colombres, exigir la apertura de los libros de contabilidad. Además pelear contra el vaciamiento de los ingenios o el arrendamiento donde el nuevo empresario avanza sobre conquistas obreras al mismo tiempo que emplean menos trabajadores. Y en el caso del Colombres y San Juan, si ningún empresario quiere hacerse cargo bajo estas condiciones más que elementales, hay que exigir como salida de fondo la estatización del ingenio bajo control de los trabajadores. Frente a la tregua de la Fotia, los trabajadores deben plantear que son los empresarios quienes tienen que pagar la crisis que ellos mismos generaron.